Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El comercio Colombo – Venezolano: características y evolución reciente

Resumen

El comercio colombio-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera.En Venezuela, fueron determinantes  las políticas del presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y  la burbuja de consumo  experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente,han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de mayor protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último periodo fuera un proceso de más “desviación” que “creación” de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata.El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de  exportaciones  reales  para Colombia de  3,08%  y del  PIB de  1,01.  En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían mayores.

Palabras clave

Colombia, comercio exterior, acuerdos comerciales, inversión extranjera directa. (Colombia, Foreign Trade, Trade Agreements, Investment)

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.