Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Financial evaluation of the potato production system (Solanum tuberosum L.) in Oicata, Boyaca

Abstract

Financial feasibility is essential for decision making in a production system. Therefore all agricultural activity should use this tool to gain a greater understanding of its finantial exercise and also have an objective support to determine among other things whether to continue with the activity, diversify, combine it or lease the physical space where it is performed. The aim of this work is to conduct a financial evaluation in the production system of potato Solanum tuberosum variety Diacol capiro, in a participatory manner and with the inclusion of historical indicators, depending on time horizons and rate chance.

The study population corresponded to 32 potato farmers enrolled in the company providing agricultural technical services (Epsagro) Oicata Township, Boyaca, 2014, of which 3 producers (large, medium and small) were selected for the research. The results indicate that the participatory rural diagnosis was a proper research tool for information, also there were differences in the structure of production cost in the different farmers. Besides in the municipality of Oicata was found that there are flaws in relevant operational and accounting standards, that should be corrected.

Keywords

financial feasibility, participatory rural diagnosis, potato production in boyaca.

PDF (Español)

References

  • Sánchez, J. Análisis de Rentabilidad de la empresa. Anal. C. (en línea) 2014 (fecha de acceso 1 de febrero de 2014). Disponible en http://www.5campus.com/leccion/anarenta.
  • Theodoracopoulos, M., Arias, S. y Ávila, H. Entrenamiento y desarrollo de Agricultores. 2008 (fecha de acceso 2 de abril de 2014). Disponible en http://www.mcahonduras.hn/documentos/PublicacionesEDA/Manuales%20de%20produccion/EDA_Manual_Produccion_Papa_09_08.pdf.
  • Herrera, C; Fierro H, y Moreno, J. D. Manejo integrado del cultivo de la papa. Produmedios; 2000.
  • Villareal, H J. Situación actual de la cadena de la papa. Simposio de Actualización de la papa (Solanum tuberosum. L). Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; 2010.
  • Alcaldía municipal de Oicata. Esquema de ordenamiento territorial. 1999. Capítulo IV, subsistema económico: 2-8.
  • Kaiyun Xie. The status of organic potato production in Chinese. (en línea) 2008 (fecha de acceso 22 de diciembre de 2014). Disponible en http://www.fao.org/docrep/010/i0200e/I0200E09.
  • Bond J. Vegetables and pulses. (en línea) 2014 (fecha de acceso 28 de diciembre de 2014). Disponible en http://search.ers.usda.gov/search?affiliate=ers&query.
  • Ochoa D. Evaluación financiera del sistema de producción de café especial en el municipio de Ocamonte. Tesis para optar por el título como ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.
  • Perilla S. Análisis Financiero del Sistema de Producción Cafetalero en seis Municipios de la provincia de Vélez. Tesis para optar por el título como ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2012.
  • (10) Monroy G. Caracterización socioeconómica de la población rural de Tuta para su eventual participación en proyectos de producción de remolacha azucarera con destino a la industria de biocombustibles. Tesis para optar al título de ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2009.
  • Verdejo, M. E. Diagnóstico rural participativo: una guía práctica: Centro Cultural Poveda; 2003.
  • Hofstrand D. What is feasibility study? (en línea) 2009 (fecha de acceso 22 de diciembre de 2014). Disponible en http://www.extension.iastate.edu/agdm.
  • Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC. Mapas municipios Boyacá. 2007.
  • Ávila Baray, H.L. Introducción a la metodología de la investigación (en línea) 2006 (fecha de acceso 26 de diciembre de 2014) Disponible en http://www.eumed.net/libros/2006c/203/.
  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. (en línea) 2005 (fecha de acceso 22 de diciembre de 2014). Disponible en http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163731.
  • Balcázar, F. Investigación acción participativa (IAP): aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundam. humanid. 2003; 1(7): 59-77.
  • Espinal, C. y Martínez, F. La competitividad de las cadenas agroproductivas en Colombia: IICA. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; 2005.
  • González, W. La permanencia de la cadena agroalimentaria de la papa en Colombia: una interpretación desde la economía campesina: Tercer Congreso de Horticultura: Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas; 2009.
  • González, W. 2009. Educación y entorno en la ingeniería agronómica: un encuentro entre la academia y su contexto: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; 2009.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)