Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación del efecto de la papa fresca incluida en un alimento para vacas Holstein sobre la producción y la calidad de la leche

Resumen

Debido a la creciente necesidad de hallar estrategias de alimentación rentables, de buena calidad y fácil adopción para el ganado surge la idea de utilizar subproductos de cosechas. En este trabajo se evaluó el efecto de la papa de desecho en fresco sobre la producción y la calidad de la leche en 6 vacas Holstein entre primer y segundo parto, con producciones promedio de 24 L/vaca/día y con más de 4 semanas de lactancia. Se trabajó con un diseño completamente al azar, con 2 tratamientos, correspondientes a los diferentes porcentajes de inclusión de papa fresca, cada tratamiento con tres repeticiones, para un total de 6 unidades experimentales que se dividieron al azar en los tratamientos TC=30%-35% ms de papa + alimento balanceado en cantidad de 4.5 kilos-4 kilos, T1=25% ms de papa + alimento balanceado en cantidad necesaria para cubrir requerimientos + 100 g de grasa protegida, T2=20% ms de papa + alimento balanceado en cantidad necesaria para cubrir requerimientos + 200 g de grasa protegida. Encontrando diferencias significativas (p&lt,0,05) para grasa en el T2, con un incremento de 1,61%, seguido del T1: 1,2%. Los animales suplementados con el T1 y T2 produjeron 0,6 y 1,7 L/día más de leche frente al tratamiento control, respectivamente. Aplicando la prueba de Tukey se obtuvo que el mejor tratamiento fue el T2, con 4,92%, seguido del T1, con 4,46%, y el testigo (TC), con 3,29%. Para las variables de proteína, densidad y sólidos totales no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p&gt,0,05). 

Palabras clave

Ganado, calidad de leche, lactancia, alimento para vacas.

PDF

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a