Crónicas del movimiento estudiantil de México en 1929
Abstract
El texto muestra cómo se produjo el movimiento estudiantil que finalizó con la reformainstaurada con la ley orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el añode 1929 los estudiantes protestan por la medida que implementaba un mayor número de exámenes y por la ampliación de los años de estudio de la preparatoria. El gobierno respondió ofreciendo una mediana autonomía para la Universidad y cambiando el personal administrativo con lo cual se solucionó el conflicto.
Chronicle of the pertaining to students movement of Mexico 1929. The text shows how the students movement began and finished with the institucionalization of the reform with the organic law of the National Autonomous University of Mexico. In 1929 the students protested by the implantation of a greater number of exams and the enlargement of the study years in preparatory. The goverment answered ofering a median autonomy for the University and changing the Administrative personal with which the conflict was solve.
Downloads

Downloads
Published
-
Abstract2599
-
PDF (Español)967
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2003 Revista Historia de la Educación Latinoamericana

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).