Campesinos pobres y señores de la tierra. Migraciones hacia el sur de Antioquia 1800-1900
DOI:
https://doi.org/10.19053/20275137.1962Palabras clave:
Colonización, migraciones, campesinos, empresarios, regiónResumen
En el artículo se presenta una interpretación del proceso de colonización en la frontera del sur de Antioquia y en territorios que pertenecían al Cauca y al Tolima. Se analizan las migraciones de los campesinos pobres y la colonización empresarial, que fundó sociedades para controlar, monopolizar y explotar los baldíos, así como los conflictos suscitados entre los colonos, indígenas y dueños de los latifundios.En el ambiente de las guerras civiles (1840-1900) los empresarios terratenientes se orientaron al cultivo de la caña de azúcar, al comercio de arriería, a los remates de licores y, por último, a la economía cafetera. Sobre esta base económica se formó el departamento de Caldas.
Descargas
Citas
Archivo General de la Nación (A.G.N). Tomo 1, doc. N. 3. Ministerio de Industria. Baldíos, 1856- 1900.
Estado Soberano del Cauca. Archivo Histórico de Antioquia (A.H.A) Baldíos, tomos 2.539 y 2450.
Entrevista a Burgos, Marco. Manizales 6 de junio de 1979.
Entrevista a Patiño Noreña, Bonel. Manizales, 7 de mayo de 1979.
Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. (1837-1888) Riosucio, libro 1 de Supía.
Plan de Desarrollo de Riosucio. Planeación Departamental, Manizales, 1977.
Brew, Roger. El desarrollo económico de Antioquia desde la independencia hasta 1920. Bogotá: Banco de La República, 1977.
Duque Botero, Guillermo. Historia de Salamina. Tomo I. Manizales: Biblioteca de Autores Caldenses, 1974.
Henao Mejía, Gabriel. Juan de Dios Aranzazu. Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos, 1953.
Instituto Misiones Consolata. San Félix. Risueña Holanda Caldense 1858-1958. Medellín: Editorial Bedout, 1958.
Jaramillo, Roberto Luis.
“La otra cara de la colonización antioqueña hacia el sur”. Revista Universidad de Antioquia N. 18, 1989.
Londoño, Luis. Manizales, Contribución al estudio de su historia hasta el septuagésimo quinto aniversario. Manizales: Imprenta Departamental, 1936.
Parsons, James. La colonización antioqueña en el occidente de Colombia. Medellín: Imprenta Departamental de Antioquia, 1950.
Patiño Noreña, Bonel. “Contribución para un enfoque socioeconómico de la tenencia de la tierra en Caldas” (Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa, Facultad de Economía, Manizales, 1979).
Safford, Frank. Aspectos del siglo XIX en Colombia. Medellín: Editorial Hombre Nuevo, 1977.
Tobasura Acuña, Isaías. Colonización Boyacense. Manizales: Fondo Editorial de Caldas, 2000.
Valencia LLano, Albeiro. Raíces en el tiempo. La región caldense. Manizales: Gráficas Tizán, 2010.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Historia Y MEMORIA por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.