Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Ilustración Nariñense [Nariñense Illustration], the cultural magazine of the Colombian south 1924-1955

Abstract

This article presents Ilustración Nariñense [Nariñense Illustration], a cultural magazine of the first half of the XX c., edited in Pasto for more than three decades. This publication achieved an important role in the construction of a collective imaginary about the progress of the region, and its attempt to overcome geographic isolation. The editorial aim of this publication was to become an instrument for the establishment of a common project for regional transformation, through the struggle to install a transport system, that enabled communication with the interior of the country as well as with other countries; under the assumption that the progress of the region was linked to the construction of a railroad. The magazine´s journalistic work and essays attempted to break with the intellectual isolation of the area, and to promote the circulation of regional interests and problems. Material and content aspects were examined for the study of this publication. This implied the construction of thematic and chronological indexes, as well as a hermeneutic analysis of its articles, allowing for the interpretation of the axes that structured the magazine.

Keywords

cultural magazine, journalism, región, Ferrocarril del Pacifico [Pacific Railroad], writers and readers, Department of Nariño

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

María Teresa Álvarez Hoyos

Doctora en Ciencias de la Educación por la Red de Universidades Colombianas, RUDECOLOMBIA, UPTC. Magister en Educación por la Universidad de Antioquia, Lic. Consejería Psicológica por la Universidad del Valle. Publicaciones recientes: 2015 “Acción Católica, Falange Española y República Liberal: su incidencia en la educación de las mujeres en Colombia. Años treinta”. En Historia de las mujeres en Nariño. Tomo I. Pasto: Academia Nariñense de Historia, pp. 307-328. ISBN: 9789585815049. 2015 “Plinio Enríquez, a la vanguardia de su generación”. En Manual Historia de Pasto. Tomo XVI. Pasto: Academia Nariñense de Historia, pp. 199-232. ISBN (Colección): 958-33-3584-3. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Historia de la cultura intelectual, historia de la educación, historia regional.


References

  • Acevedo Carmona, Darío. «Prensa y confrontación política en Colombia 1930-1950». En Medios y nación. Historia de los medios de comunicación en Colombia. VII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado. Bogotá: Ministerio de Cultura, Aguilar, 2003.
  • Acevedo Tarazona, Álvaro y John Jaime Correa Ramírez. «Empresa, civilización y política: representaciones sobre el oficio periodístico en El Diario de Pereira y Vanguardia Liberal de Bucaramanga durante la República Liberal», Revista de Historia Regional y Local HistoReLo 5, n° 9 (2013): 208-242. Acceso el 3 de abril de 2016, http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/36607 DOI: https://doi.org/10.15446/historelo.v5n9.36607
  • Álvarez Hoyos, María Teresa. Élites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto 1904-1930. Una generación decisiva. Pasto: Editorial Universidad de Nariño, 2007.
  • Beigel, Fernanda. «Las revistas culturales como documentos de la historia latinoamericana». Utopía y Praxis latinoamericana 8, n° 20 (2003): 105-115. Acceso el 22 de octubre de 2015, https://www.academia.edu/6342158/Las_revistas_culturales_como_documentos_de_la_historia_latinoamericana_Fernanda_Beigel_
  • Benjamín, Walter. Libro de los Pasajes. Editado por Rolf Tiedemann. Madrid: Ediciones Akal, 2005.
  • Betancourt, Alexander. «Región y Nación: dos escalas sobre un tema de estudio». Relaciones (Zamora) 33, n° 130 (2012): 25-68. Acceso el 20 de marzo de 2016, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292012000200003 DOI: https://doi.org/10.24901/rehs.v33i130.505
  • Castro-Gómez, Santiago. Tejidos Oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
  • Chartier, Roger. Cultura escrita, literatura e historia. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
  • De la Fuente, José Alberto «Vanguardias literarias ¿una estética que nos sigue interpelando?». Literatura y Lingüística, n° 16 (2005): 31-50. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-58112005000100003&script=sci_arttext (14 abril 2015). DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-58112005000100003
  • Figueroa Santacruz, Edgar Ricardo. «La Fotografía en Pasto» (Primera Parte). En Manual Historia de Pasto Tomo XVI. Pasto: Academia Nariñense de Historia, 2015.
  • Loaiza Cano, Gilberto. «La búsqueda de autonomía del campo literario. El Mosaico, Bogotá, 1858-1872». Boletín Cultural y bibliográfico 41, n° 67 (2004): 2-19.
  • López Lenci, Yazmín. «La creación de la nación peruana en las revistas culturales del Cusco (1910-1930)». Revista Iberoamericana LXX, n° 208-209 (2004): 697-720. DOI: https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.2004.5505
  • Martín Barbero, Jesús. «Colombia: ausencia de relato y desubicaciones de lo nacional». En Imaginarios de nación. Pensar en medio de la tormenta, coordinado por Jesús Martín Barbero. Bogotá: Ministerio de Cultura, Cuadernos de Nación, 2001.
  • Melo, Jorge Orlando. «La libertad de prensa en Colombia: pasado y perspectivas actuales». En Fortalezas de Colombia, editado por Fernando Cepeda Ulloa (Bogotá: Ariel y Banco Interamericano de Desarrollo) 2004.
  • Ovares, Flora. «Crónicas de lo efímero: un siglo de revistas culturales y literarias costarricenses». Revista Iberoamericana LXX, n° 208-209 (2004): 1003 - 1013. DOI: https://doi.org/10.5195/REVIBEROAMER.2004.5521
  • Pita González, Alexandra, Grillo, María del Carmen. «Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales». Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 5, n° 1 (2015) Acceso el 1 de noviembre de 2015, http://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecsv05n01a06
  • Restrepo, Alonso. Apuntes, notas y algunos comentarios del Médico de la Comisión de Cultura Aldeana que visitó el Departamento de Nariño. Medellín: Imprenta Oficial, 1935.
  • Sarlo, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1988.
  • Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México: FCE, 2002.
  • Vallejo Mejía, Maryluz. «Los genes de la prensa nonagenaria y centenaria». En Un papel a toda prueba. 223 años de prensa diaria en Colombia. Bogotá: Andiarios, Biblioteca Luis Ángel Arango, 2012. Acceso el 22 de marzo de 2016, http://www.banrepcultural.org/un-papel-a-toda-prueba/los-genes-de-laprensa
  • Verdugo, Jorge. Sobre el Canon y la Canonización de la Narrativa en Nariño en el siglo XX. Pasto: Editorial Universidad de Nariño, 2004.
  • Zarama, Rosa Isabel. «Historia del Ferrocarril de Nariño». Tendencias 17, n° 1 (2016): 87-103. DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.161701.15
  • Revista Ilustración Nariñense, Pasto, 1924 a 1955. n° 1-120.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.