La Junta Suprema de Caracas de 1810: nación, autonomía e independencia.
Palabras clave:
Gobierno, Juntas de gobierno, autonomía, independencia, poder político, criollosResumen
El presente texto se pregunta por la forma en que se organizó la Junta Suprema de Caracas, que se convirtió en la primera forma de autonomía gubernamental y en una expresión independentista. Aunque estas Juntas pretendían defender los derechos de Fernando VII, en la práctica se convirtieron en el primer mecanismo de expresión política de los criollos, puesto que posteriormente se transformaron en juntas de gobierno autónomas que paulatinamente proclamaron la independencia y consolidaron los primeros proyectos constitucionales.
Descargas
Citas
Academia Nacional de la Historia. Gazeta de Caracas 1808- 1810. París: Volumen I, Reproducción fotomecánica, Étabissements H. Dupuy et Cie. 1939.
Congreso de la República. Congreso Constituyente de 1811-1812. Caracas: Ediciones Conmemorativas del Bicentenario del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, 2 tomos, 1983.
Febres Cordero, Tulio. Actas de Independencia Mérida, Trujillo y Táchira en 1810. Mérida: Edición conjunta de Biblioteca Nacional- Biblioteca Tulio Febres Cordero- Ediciones El Lápiz-Cenal, 2007.
Magallanes, Manuel Vicente. Historia Política de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca, Universidad Central de Venezuela, 1990.
Pérez Vila, Manuel. (Comp.) Acta del 19 de Abril / Documentos de la Suprema Junta de Caracas. Caracas: Litografía Tecnicolor, 1984.
Ratto-Ciarlo, José.) Libertad de prensa en Venezuela. Caracas: Biblioteca de Historia del Ejército, 1971.
Rodulfo Cortés, Santos (Compilador). Antología documental de Venezuela. 1492-1900. Caracas: Editorial Pregón, 1971.
Universidad Central de Venezuela. Egresados 1725 – 1995. Caracas: Ediciones de la Secretaría, Tomo I (1725-1957), 1996.
Artola, Miguel. (Ed.) Las Cortes de Cádiz. Madrid: Marcial Pons Historia. 2003.
Erhard, J. B. y otros ¡Que es la Ilustración? Madrid: Editorial Tecnos, 2002.
Guerra, François Xavier. Modernidad e independencias. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
Grases, Pedro. El primer libro impreso en Venezuela. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación, 1952.
Rojas, Reinaldo. El 19 de Abril de 1810. Barquisimeto: Edición conjunta Zona Educativa del Estado Lara y Fundación Buría, 2005.
Rojas, Reinaldo. “Venezuela 1811: Crisis del Antiguo Régimen, Imaginario Político y Nación” En: Guzmán Pérez, Moisés (Compilador). Guerra e imaginarios políticos en la época de las independencias. Morelia, Michoacán: Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2007.
Rojas, Reinaldo. “El 19 de Abril de 1810 y su construcción simbólica como fecha patriótica en Venezuela”. Cuadernos Americanos. México: Publicación trimestral del Centro de Investigaciones sobre América Latina (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Nueva época. Año XXIV, Vol. 134, 2010.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Historia Y MEMORIA por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia es licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.