Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The underprivileged classes and the face of the state in central Mexico during the Second Empire (1864- 1867)

Abstract

Following the postulates of state anthropology and the everyday aspects of its formation, this article reveals the face of the state in interaction with the rural population of central Mexico during the reign of Maximilian of Habsburg (1864 to 1867). The daily functioning of the state was studied from the perspectives and experiences of both the governed and the authorities, through the analysis of the complaints and demands forwarded by this population to the Protectorate Board of the Underprivileged Classes. An inquiry was made into the institutional organs, while the discursive terms permitted by the government were appealed to, which allows us to infer that rural sectors constructed a negative image of local authorities, whereas the emperor and central officials were characterised in positive terms. Meanwhile, the authorities of the Board, writing from an official public space, projected an idea of a government obedient to imperial mandates and laws, with the purpose of preserving the stability of the empire. In general terms, the theoretical-methodological pertinence of the postulates of state anthropology is demonstrated in order to analyse the day to day relationship between the state - institutions and authorities - and the governed.

Keywords

state anthropology, day to day construction of the state, rural population of central Mexico, mpire of Maximilian of Habsburg, Protectorate Board, underprivileged classes

PDF (Español)

Author Biography

Nórida Fernanda Muñoz Ortiz

Doctora en Historia por El Colegio de México (México), profesora del departamento de Historia de la Univesidad del Cauca y miembro del grupo de investigaciones Estado-Nación: organizaciones e instituciones, de la misma Universidad. Entre sus líneas de investigación se encuentran: Historia política, historia social de la educación e Historia agraria y social. Últimas publicaciones: «Educación “laica” y religiosa en la Colombia del siglo XIX: entre discurso y práctica», En Historia de la religión en Colombia, 1510-2021, ed. José David Cortés Guerrero (Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2022); «Modelos de propiedad de la tierra y resguardos indígenas en la conformación del Estado moderno. Pasto 1855-1879», Trashumante. Revista Americana de Historia Social, n° 15 (2020); «Los indígenas de Pasto y la construcción del Estado. Tierras de resguardo y disputas legales, 1850-1885», en El siglo XIX colombiano, ed. Isidro Vanegas (Bogotá: Ediciones Plural, 2017). 


References

  • Archivos
  • Archivo General de la Nación (AGN), Ciudad de México-México. Junta Protectora de las Clases Menesterosas (JPCM).
  • Documentos impresos y manuscritos
  • Alfiero Gallegos, Alfonso Ángel, y Miguel González Zamora. Índice del ramo de la Junta Protectora de Clases Menesterosas. México: Archivo General de la Nación, 1980.
  • Fuentes secundarias
  • Abrams, Philip. «Notas sobre la dificultad de estudiar el estado». En Antropología del estado, de Philip Abrams, Akhil Gupta y Timothy Mitchell, 17-70. México: FCE, 2015.
  • Camacho Pichardo, Gloria. «El retrato del menesteroso durante el segundo imperio mexicano: los pueblos de indios marginados rurales». En Temas de Historia y Discontinuidad Sociocultural en México, coordinado por Edgar Samuel Morales Sales, 29-42. México: Library Outsourcing Service y Universidad Autónoma del Estado de México, 2015.
  • Corrigan, Philip. «La formación del estado» prólogo a Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno, compilado por Gilbert Joseph y Daniel Nugent, 25-27. México: Ediciones Era, 2002.
  • Del Arenal, Jaime. «La protección del indígena en el Segundo Imperio mexicano: La Junta Protectora de las Clases Menesterosas». Revista Chilena de Historia del Derecho, nº 16 (1990): 521-545. Doi: https://doi.org/10.5354/rchd.v0i16.24308.
  • Escobar Ohmstede, Antonio, Romana Falcón, y Raymond Buve, coords. La arquitectura histórica del poder. Naciones, nacionalismos y Estados en América Latina. México: Centro de Estudios y Documentación Latinoamericana, 2010.
  • Falcón, Romana. «Subterfugios y deferencias. Indígenas, pueblos y campesinos ante el segundo imperio». En Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX, compilado por Antonio Escobar, Romana Falcón y Raymond Buve, 125-143. México: CEDLA/El Colegio de San Luis, 2002.
  • Falcón, Romana. «El arte de la petición. Rituales de obediencia en México en la segunda mitad del siglo XIX». Hispanic American Historical Review vol. 86, nº 3 (2006): 467-500. Doi: https://doi.org/10.1215/00182168-2006-002. DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-2006-002
  • Granados García, Aimer. «Comunidad indígena, imaginario monárquico, agravio y economía moral durante el segundo imperio mexicano». Secuencia, nº 4 (1998): 45-74. Doi: http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i41.612. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i41.612
  • Guerrero, Andrés. «El proceso de identificación: sentido común ciudadano, ventriloquia y transescritura». En Pueblos, comunidades y municipios frente a los proyectos modernizadores en América Latina, siglo XIX, compilado por Antonio Escobar, Romana Falcón y Raymond Buve, 29-63. México: CEDLA/ElColegio de San Luis, 2002.
  • López, Georgina. «Cultura jurídica e imaginario monárquico: las peticiones de indulto durante el segundo imperio mexicano». Historia Mexicana vol. LV, nº 4 (2006): 1289-1351. Acceso el 27 de diciembre de 2022. https://www.redalyc.org/pdf/600/60055406.pdf.
  • Marino, Daniela. «Ahora que dios nos ha dado padre [...]. El segundo imperio y la cultura jurídico-política campesina en el centro de México». Historia Mexicana vol. LV, nº 4 (2006): 1353-1410. Acceso el 27 de diciembre de 2022. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/1584/1402.
  • Meyer, Jean. «La Junta Protectora de las Clases Menesterosas. Indigenismo y agrarismo en el segundo imperio». En Indio, nación y comunidad en el México del siglo XIX, coordinado por Antonio Escobar Ohmstede, 329-364. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Centro de Investigaciones y estudios superiores en Antropología Social, 1993.
  • Pani, Erika. «“Verdaderas figuras de cooper” o “pobres inditos infelices”? La política indigenista de maximiliano». Historia Mexicana vol. XLVII, nº 3 (1998): 571-604. Acceso el 28 de diciembre de 2022. https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2410/2815.
  • Purnell, Jennie. «Con todo el debido respeto: La resistencia popular a la privatización de tierras comunales en el Michoacán del siglo XIX». En Recursos contenciosos: Ruralidad y reformas liberales en México, editado por Andrew Roth Seneff, 85-128. México: Colegio de Michoacán, 2004.
  • Roseberry, William. «Hegemonía y lenguaje contencioso». En Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la negociación del mando en el México moderno, compilado por Gilbert Joseph y Daniel Nugent, 213-226. México: Ediciones Era, 2002.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.