Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Urbanity manuals in 19th century Colombia: Modernity, pedagogy and body

Abstract

The main objective of this paper is to review the literature on the relationship between the concepts of modernity, pedagogy and body, emphasizing the speeches of some manuals of etiquette published in Colombia during the nineteenth century. To do this, it was studied the most relevant literature published in recent years on these points and four manuals of civility, to inquire about how the bodies of men and women were portrayed and explicitly or implicitly cast, how were idealized their behaviors and how they were educated for a modern nation-state and civilized. This meant understand how etiquette manuals exposed the private and public spaces and understand how these spaces were constitutive of subjectivity of genres. All with the aim of linking the discourses on civility and academic arguments of researchers who have studied these texts.

Keywords

Manuals of etiquette, Colombia, Modernity, Education, Body.

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

María Isabel Afanador Contreras

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Industrial de Santander-UIS. Profesora Asociada de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander- UIS. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación.

Juan Fernando Báez Monsalve

Historiador de la Escuela de Historia y Archivística de la Universidad Industrial de Santander-UIS. Grupo de Investigación: Historia, Archivística y Redes de Investigación.


References

  • Carreño, Manuel. Manual de urbanidad y buenas maneras, de consulta indispensable para niños, jóvenes y adultos. Panamá: Editorial América, 1986.
  • Chaves, Milciades. Elementos de educación. O sea higiene, moral, urbanidad y economía doméstica para uso de las escuelas y familias. Bogotá: Imprenta de El Heraldo, 1889, http://www.banrepcultural.org/sites/default/iles/89268/brblaa348666.pdf (14 de julio de 2014).
  • Congreso de Colombia, Ley 1013 de 2006, Por el cual se modiica el artículo 14 de la Ley 115 de 1994, Bogotá: Diario Oicial, 23 de enero de 2006, http://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-93700.html (11 de septiembre de 2014)
  • Cuervo, Ruino. Breves nociones de urbanidad, abstractadas de varios autores, y dispuestas en forma de catecismo, para la enseñanza de las señoritas del Colejio de La Merced, Bogotá:N. Lara, 1838.
  • Presidente de la República, Decreto 1575 de 1929, Por la cual se reglamenta la enseñanza secundaria profesional para señoritas, Bogotá: Diario Oicial, No. 21205, 28 de septiembre de 1929, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102959_ archivo_pdf.pdf (4 de septiembre de 2014).
  • Presidente de la República, Decreto 1760 de 1955, Por el cual se reglamenta el funcionamiento de las Escuelas – Hogar para Campesinas, Bogotá: Diario Oicial, No. 28800, 12 de julio de 1955, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103453_archivo_pdf.pdf (7 de septiembre de 2014).
  • Vicepresidente de la República, Decreto 491de 1904, Por el cual se reglamenta la Ley 89 de 1903, sobre Instrucción Pública, Bogotá: Diario Oicial, No. 12,122, jueves 14 de julio de 1904, http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102515_archivo_pdf.pdf, (2 de septiembre de 2014).
  • Zaldúa, Manuel. Máximas y preceptos de moral, virtud y urbanidad para instrucción, uso y provecho de mis adoradas hijas. Bogotá: Imprenta de Echeverría Hermanos, 1891, http://www.banrepcultural.org/sites/default/iles/brblaa144194.pdf (21 de agosto de 2014).
  • Álvarez, María T., Élites intelectuales en el sur de Colombia. Pasto, 1904-1930. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño, 2007.
  • Báez O., Miryam. Las Escuelas Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en el período radical, 1870-1886. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2004.
  • Elías, Norbert. El proceso de la civilización: investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1988.
  • Giraldo, Fabio y López, Héctor F. “La metamorfosis de la modernidad” en Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Fondo Nacional por Colombia, 1998.
  • González, Beatriz. “Economías funcionales. Diseño del cuerpo ciudadano”. En Cultura y Tercer Mundo, Tomo II, Caracas: Nueva Sociedad, 1996.
  • Guereña, Jean Louis, “Urbanidad, higiene e higienismo”. Áreas. Revista internacional de ciencias sociales, No. 20, (2000): 61- 72, http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=81397 (25 de agosto de 2014).
  • Herrera, Martha C. Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 1999.
  • Lander, María F. “El Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Antonio Carreño: reglas para la construcción del ciudadano ideal”. Arizona Journal of Hispanic Cultural. Studies, Vol. 6, (2002): p. 83 - 96, http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=2570290 (30 de agosto de 2014).
  • Londoño, Alicia. El cuerpo limpio. Higiene corporal en Medellín, 1880-1950. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2008.
  • Melo, Jorge O. “Algunas consideraciones globales sobre ‘modernidad’ y ‘modernización’” En Colombia: el despertar de la modernidad. Bogotá: Fondo Nacional por Colombia, 1991.
  • Ministerio de Educación Nacional. “De vuelta a Carreño”. Página web oicial del Ministerio de Educación Nacional. (Bogotá: 2007), http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-127365. html. [Tomado de la revista Cambio].
  • Pedraza, Zandra. En cuerpo y alma, visiones del progreso y la felicidad. Educación, cuerpo y orden social en Colombia (1830- 1990). Bogotá: Universidad de Los Andes – CESO, 2011, 426.
  • Torres S., Valentina. “Manuales de conducta, urbanidad y buenos modales durante el poririato. Notas sobre el comportamiento femenino” (capítulo XII). En Modernidad, tradición y alteridad. La Ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX). México D.F, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002, http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/ modernidad/05moder013.pdf (5 de septiembre de 2014).
  • Yáñez, Carlos. Discurso y representaciones sociales de las identidades culturales en el Manual de Urbanidad de Carreño. Manizales: Ediciones Universidad Nacional de Colombia, 2010.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.