Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

School manuals for teaching geography at the Sovereign State of Santander: 1868-1879

Abstract

This article presents at least three objectives. The irst of them:to evidence the legislative aspects of the Organic Decree of Public Primary Instruction –ODPPI– of 1870 in relation to the topic of school manuals, the school knowledge of geography and the way in which it was evaluated. Secondly, this paper presents an identiication and description of the content and dissemination of some of the geography school manuals that existed in the Sovereign State of Santander during the last three decades of the 19th century. Finally, we present the ways in which some teachers from Santander resisted the initiative to consolidate the printed text as the main reference for the dissemination of school knowledge. Based on the previous information, this article comprises four sections which deal with the aforementioned topics. Therefore, it was conirmed that ODPPI regulated the subject of school manuals, to the point of identifying some of the directly responsible agents of its achievement and monitoring. Likewise, geography, as school knowledge, was regulated within the curricula. Besides, evidence shows that geography school manuals did not include as much printed material as subjects like arithmetic or reading. Equally, geography was found to be taught under the following categories: Universal and Colombian and Regional. Finally, even though the State taught the importance of the print text, other voices emerged in defense of oral teaching methods, which made it possible to identify that the consolidation of printing as a diffusion system for culture was not an easy lineal task.

Keywords

School manual, teaching geography, Sovereign State of Santander, public instruction, educative reform.

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

Jorge Alejandro Aguirre Rueda

Historiador por la Universidad Industrial de Santander y candidato a Magíster en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Actualmente se desempeña como profesor de tiempo completo en la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.


References

  • Alarcón Meneses, Luis. “Libros peligrosos, lecturas impías. Prácticas y representaciones sociales sobre la lectura en el Caribe colombiano, 1870-1886”, Historia y Espacio, N° 38 (2012): 1-17.
  • Báez Osorio, Miryam. Las Escuelas Normales y el cambio educativo en los Estados Unidos de Colombia en periodo Radical, 1870-1886. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2004.
  • Benedito Sifre, María Teresa, Cervellera Martínez, Armando y Souto González, Xosé. “Los manuales escolares y la didáctica de la geografía entre 1950 y 1990” (capítulo). En El libro escolar, reflejo de intenciones políticas e influencias pedagógicas. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2000.
  • “Biblioteca de la Casa de educación secundaria en el Socorro”, Gaceta de Santander, Socorro, 8 de julio, 1869.
  • Capel, Horacio y otros. Ciencia para la burguesía. Renovación pedagógica y enseñanza de la geografía en la revolución liberal española. 1814-1857. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1983.
  • Cardona Zuluaga, Alba Patricia. La nación de papel: textos escolares, lectura y política. Estados Unidos de Colombia: 1870-1876. Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, 2007.
  • Castro Gómez, Santiago. Tejidos Oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2009.
  • “Casa de educación del departamento de Socorro. Aviso. Biblioteca”, Gaceta de Santander, Socorro, 30 de diciembre, 1869.
  • “Circular por la cual se hacen algunas prevenciones a los Directores y Subdirectores de las escuelas públicas, respecto de la enseñanza oral que debe darse a los alumnos”, La Escuela Primaria. Periódico oficial de Instrucción Pública del Estado de Santander, Socorro, 10 de septiembre, 1872.
  • “Consejo de instrucción pública del departamento de Cúcuta. Informe. (Conclusión)”, gaceta de Santander, Socorro, 10 de julio, 1871.
  • “Cuadro comparativo de los alumnos de uno i otro sexo que han asistido a las escuelas primarias en los años de 1868, 1869 i 1870, i del número de niños i niñas que concurren a las Escuelas elementales i superiores del Estado hasta 31 de mayo de 1871”, Gaceta de Santander, Socorro, 22 de junio, 1871.
  • “Cuadro que manifiesta el número de locales, mobiliario, útiles i textos de las escuelas primarias elementales i superiores de varones del Estado”, Gaceta de Santander, Socorro, 8 de mayo, 1871.
  • “Circular por la que se distribuye un texto sobre “Principios elementales de aritmética”, obra destinada para las escuelas primarias” gaceta de Santander, Socorro, 7 de agosto, 1871.
  • “Circular por la que se remiten dos textos de enseñanza para las escuelas primarias i se hacen algunas observaciones referentes a la adopción de los demás textos”, gaceta de Santander, Socorro, 15 de junio, 1871.
  • “Decreto por el que se adoptan dos textos de enseñanza para las escuelas primarias”, Gaceta de Santander, Socorro, 15 de junio, 1871.
  • Duque Muñoz, Lucía, “Geografía y cartografía en la Nueva Granada (1840-1865): producción, clasificación, temática e intereses”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura N° 33 (2006): 11-30.
  • “Enseñanza oral i objetiva. Nota del Consejo de Guanentá en contestación a la circular número 43 que trata sobre la materia”, La Escuela Primaria, Socorro, 15 de octubre, 1872.
  • Gómez García, María Nieves. “Nacionalismo y europeísmo en textos españoles de Bachillerato: Historia, Geografía, Lengua y Literatura (1938-1990)” (capítulo). En Manuales escolares en España, Portugal y América Latina. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005.
  • Guía para la enseñanza de la aritmética en las escuelas primarias según el método pestalozziano”, Gaceta de Santander, Socorro, 9 de abril, 1874.
  • “Índice de las obras donadas a la Biblioteca de la Casa de educación secundaria del departamento del Socorro, en el año de 1870”, Gaceta de Santander, Socorro, 7 de julio, 1870.
  • “Índice de las obras donadas a la Biblioteca de la Casa de educación secundaria del Socorro, desde el mes de julio hasta el de noviembre últimos”, Gaceta de Santander, Socorro, 9 de diciembre, 1870.
  • “Informe especial del Director de la Escuela modelo de Pamplona”, La Escuela Primaria, Socorro, 30 de septiembre, 1872.
  • “Lei XXXVI sobre instrucción pública”, Gaceta de Santander, Socorro, 29 de noviembre, 1868.
  • “Lei LXIII, especial de instrucción pública”, Gaceta de Santander, Socorro, 5 de noviembre 1874.
  • “Lei que autoriza al Poder Ejecutivo para organizar la instrucción pública primaria a cargo de la Union”, Gaceta de Santander, Socorro, 11 de agosto, 1870.
  • “Lei sobre instrucción pública”, Gaceta de Santander, Socorro, 16 de julio, 1868.
  • McKenzie, Donald Francis. Bibliografía y sociología de los textos. Madrid: Akal, 2005.
  • Martínez, Frederic. El nacionalismo cosmopolita. La referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República/Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001.
  • Melcón Beltrán, Julia. “Geopolítica y Enseñanza en España” (capítulo). En Manuales escolares en España, Portugal y América Latina (siglos XIX y XX). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2005.
  • Moreno, Antonio María. Geografía especial del Estado de Santander. Obra destinada a las escuelas primarias del Estado. Socorro: Imprenta del Estado, 1873.
  • Munakata, Kazumi. “O livro didático: alguns temas de pesquisa”. Revista Brasileira de História de Educação vol. 12, N°.30 (2012): 179-197.
  • Niebles Reales, Eleucilio. “Las gramáticas de la lengua castellana como manuales escolares en Colombia, 1847-1910” (capítulo). En Nación, educación, universidad y manuales escolares en Colombia: tendencias historiográficas contemporáneas. Barranquilla: Universidad del Atlántico, 2002.
  • “No oficial. Avisos”, Gaceta de Santander, Socorro, 20 de marzo, 1873.
  • “No oficial. Lecciones orales. I. Antigüedad del sistema oral”, La Escuela Primaria, Socorro, 29 de octubre, 1872.
  • “Noticias oficiales. Patente de privilejio”, Gaceta de Santander, Socorro, 9 de enero, 1873.
  • Pedraza Gómez, Zandra. “Sentidos, movimiento y cultivo del cuerpo: política higiénica para la nación” (capítulo). En Educación y cultura política: una mirada multidisciplinaria. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2001.
  • Quintero, Silvina. “Geografías regionales en la Argentina. Imagen y valorización del territorio durante la primera mitad del siglo XX”. Scripta Nova vol. VI, N° 127 (2002): 1-18.
  • Rausch, Jane M. La educación durante el Federalismo. La reforma escolar de 1870. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Instituto Caro y Cuervo, (1976) 1993.
  • “Resumen por Departamentos del cuadro de movimiento de las Escuelas públicas primarias del Estado, en el mes de Noviembre de 1878”, Gaceta de Santander, Socorro, 14 de enero, 1879.
  • Sánchez, Efraín. Gobierno y geografía. Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica de la Nueva Granada. Bogotá: Banco de la República / El Áncora Editores, 1998.
  • Silva, Renán. Universidad y Sociedad en el Nuevo Reino de Granada. Contribución a un análisis histórico de la formación intelectual de la sociedad colombiana. Medellín: La Carreta Editores, 2009.
  • Smith, Asa. Primer libro de geografía de Smith, o geografía elemental dispuesta para los niños. Adornada con cien grabados y catorce mapas. Traducida del inglés y adaptada al uso de las escuelas de Sur América, las Indias Occidentales y México, con adiciones, por Temístocles Paredes, secretario de la Legación de la Nueva Granada en los Estados Unidos. Nueva York: Appleton y Cía., 1867.
  • Teobaldo, Mirta y Nicoletti, María Andrea. “Representaciones sobre la Patagonia y sus habitantes originarios en los textos escolares”. Quinto Sol N° 11 (2007): 169-194.
  • Torrejano Vargas, Rodrigo Hernán, “La política pública educativa en Colombia en el marco del periodo radical, 1848-1870”. Revista Historia de la Educación Colombiana vol. 15, N° 15 (2012): 63-88.
  • “Visitas en las escuelas”, Gaceta de Santander, Socorro, 9 de febrero,
  • “Visitas en las escuelas”, gaceta de Santander, Socorro, 23 de febrero,
  • “Visitas en las escuelas de Suratá, Matanza, Bucaramanga, Jiron, Florida, Piedecuesta i los Sántos”, Gaceta de Santander, Socorro, 24 de abril, 1871.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.