Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Eduardo Santos, la scène publique et l’ «Hégémonie» conservatrice

Résumé

Cet article s’intéresse à la vie publique d’Eduardo Santos pendant la période de la République conservatrice. Il montre de manière détaillée son rôle dans les luttes politiques, mais veut également réléchir, à travers son action et son temoignage, autour de la construction de la représentation politique dans une période de l’histoire colombienne caractérisée par l’appaisement de la violence, auquel a voulu contribuer le propriétaire du journal El Tiempo. A partir de l’histoire conceptuelle du politique, le texte cherche à comprendre l’importance de certains leaderships dans la construction du climat de détente politique qui caractérise la Colombie du début du XXe siècle.

Mots-clés

presse, républicanisme, libéralisme, représentation politique, démocratie, Colombie

PDF (Español) XML (Español)

Biographie de l'auteur

Isidro Vanegas Useche

Doctor en Historia, Universidad París 1, Panteón Sorbona. Docente Doctorado en Historia y Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Director del «Grupo de Investigaciones Históricas». Línea de investigación «Historia de la democracia en Colombia». Publicaciones recientes: El siglo diecinueve colombiano, ed.; La revolución neogranadina; Todas son iguales. Estudios sobre la democracia en Colombia.


Références

  • Arciniegas, Ismael Enrique. «Arriba y abajo….» La Crónica, Bogotá, 29 de marzo de 1919. p. 2.
  • Arciniegas, Ismael Enrique. «Diez años.» El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1921. p. 5.
  • Arciniegas, Ismael Enrique.«La prensa bogotana y El Tiempo.» El Tiempo, Bogotá, 8 de diciembre de 1929. p. 5.
  • Deambrosis Martins. Carlos. «Homenaje al Dr. Eduardo Santos.» El Tiempo, Bogotá, 26 de junio de 1929. p. 11.
  • Deambrosis Martins. Carlos. «Ecos.» El Tiempo, Bogotá, 12 de julio de 1929. p. 11.
  • Manrique, Juan E. y otros. Peregrinación a la tumba de Santiago Pérez 23 mayo 1911. París: Librería de Paul Ollendorf, 1911.
  • Rueda Vargas, Tomás y Eduardo Santos. «Editorial.» La Revista, nº 1 y 2, (1909).
  • Sanín Cano, Baldomero. «La cordura de esperar.» El Tiempo, Bogotá, 23 de abril de 1928. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «¡Arriba, corazones!» El Tiempo, Bogotá, 16 de febrero de 1922. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «¿Hay campo para una política liberal?» El Tiempo, Bogotá, 29 de julio de 1925. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «¿Qué debe ser un Gobierno en Colombia.» El Tiempo, Bogotá, 18 de julio de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «‘El Liberal’ y la Constitución nacional.» El Tiempo, Bogotá, 10 de enero de 1912. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «A Don Tomás Uribe Uribe.» El Tiempo, Bogotá, 23 de mayo de 1923. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Al margen de un informe.» El Tiempo, Bogotá, 18 de julio de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Al margen del Manifiesto.» El Tiempo, Bogotá, 22 de marzo de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Ante el panorama político.» El Tiempo, Bogotá, 19 de octubre de 1929. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Ante la cuestión social.» El Tiempo, Bogotá, 21 de noviembre de 1919. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Año nuevo.» El Tiempo, Bogotá, 1 de enero de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Banquete en honor de Villegas Restrepo.» El Tiempo, Bogotá, 10 de julio de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Candidatos de la coalición progresista para la circunscripción de Bogotá.» El Tiempo, Bogotá, 3 de mayo de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Candidaturas presidenciales.» El Tiempo, Bogotá, 7 de octubre de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Cesarismo democrático.» El Tiempo, Bogotá, 9 de julio de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Cinco años.» El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1916. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Circular.» La Crónica, Bogotá, 22 de marzo de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Colombianos en París.» El Tiempo, Bogotá, 12 de junio de 1927. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Cómo entendemos la lucha cívica.» El Tiempo, Bogotá, 24 de mayo de 1917. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Con la prensa de Venezuela.» El Tiempo, Bogotá, 27 de noviembre de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Conservadores y republicanos.» El Tiempo, Bogotá, 18 de diciembre de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Cosas del día.» El Tiempo, Bogotá, 25 de febrero de 1927. p. 3.
  • Santos, Eduardo. «Cuatro nuevos colaboradores de EL TIEMPO.» El Tiempo, Bogotá, 16 de febrero de 1928. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El arcoirismo.» El Tiempo, Bogotá, 9 de junio de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «El Congreso Obrero.» El Tiempo, Bogotá, 29 de abril de 1924. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El desastre del Bloque.» El Tiempo, Bogotá, 3 de mayo de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «El General Herrera y la política liberal.» El Tiempo, Bogotá, 28 de abril de 1923. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El Liberal y la candidatura republicana.» El Tiempo, Bogotá, 29 de noviembre de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «El liberalismo y la Convención Nacional.» El Tiempo, Bogotá, 21 de noviembre de 1929. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El liberalismo y la cuestión social.» El Tiempo, Bogotá, 30 de noviembre de 1926. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El nuevo formato de ‘El Tiempo’.» El Tiempo, Bogotá, 25 de julio de 1919. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El país y los partidos.» El Tiempo, Bogotá, 28 de febrero de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El partido liberal y la concentración patriótica.» El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1930. p. 3.
  • Santos, Eduardo. «El partido republicano y la unión liberal.» El Tiempo, Bogotá, 22 de febrero de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El patriotismo y la candidatura republicana.» El Tiempo, Bogotá, 1 de diciembre de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «El periodismo del Sr. Suárez.» El Tiempo, Bogotá, 14 de diciembre de 1918. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «El porvenir del liberalismo.» El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 1924. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El problema obrero.» El Tiempo, Bogotá, 11 de febrero de 1926. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «El viejo mal.» El Tiempo, Bogotá, 23 de octubre de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «En el campo republicano.» El Tiempo, Bogotá, 20 de julio de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «En un solo partido.» El Tiempo, Bogotá, 13 de junio de 1918. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Entre dos violencias.» El Tiempo, Bogotá, 31 de enero de 1927. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Escepticismo nacional.» El Diario, Bogotá, 11 de noviembre de 1912. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Excomunión laica.» El Tiempo, Bogotá, 22 de septiembre de 1916. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Federalismo y sovietismo.» El Tiempo, Bogotá, 16 de enero de 1927. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Hay que ver las cosas de frente.» El Tiempo, Bogotá, 8 de febrero de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Ideas republicanas.» El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La alianza democrática.» El Tiempo, Bogotá, 14 de febrero de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La casa del Maestro. Eduardo Santos en nuestra Redacción.» El Tiempo, Bogotá, 26 de abril de 1911. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La cuestión social.» El Tiempo, Bogotá, 7 de noviembre de 1918. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La dirección liberal y su obra.» El Tiempo, Bogotá, 16 de mayo de 1923. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «La entrevista del Excelentísimo Señor Presidente de la República con Eduardo Santos.» El Tiempo, Bogotá, 21 de marzo de 1919. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «La fiesta en París en honor del Vizconde de Fontenay.» El Tiempo, Bogotá, 21 de junio de 1928. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La gran manifestación de ayer a los candidatos de la coalición.» El Espectador, Bogotá, 8 de mayo de 1919. pp. 1 y 6.
  • Santos, Eduardo. «La lección de la derrota.» El Tiempo, Bogotá, 4 de febrero de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La lección de las derrotas.» El Tiempo, Bogotá, 11 de febrero de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La muerte del liberalismo.» El Tiempo, Bogotá, 4 de enero de 1927. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «La paz de las bayonetas.» El Tiempo, Bogotá, 2 de octubre de 1919. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «La paz necesaria.» El Tiempo, Bogotá, 23 de mayo de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La política y el país.» El Tiempo, Bogotá, 8 de septiembre de 1916. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «La república renaciente.» El Tiempo, Bogotá, 20 de julio de 1929. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «La voz de un hombre ilustre.» El Tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 1911. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Las candidaturas progresistas por Bogotá.» El Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las causas de una derrota.» El Tiempo, Bogotá, 9 de febrero de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las concentraciones, la paz y la política republicana.» El Tiempo, Bogotá, 3 de marzo de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Las elecciones de hoy.» El Tiempo, Bogotá, 2 de mayo de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las elecciones en Bogotá.» El Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las elecciones en Boyacá.» El Tiempo, Bogotá, 8 de febrero de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las elecciones municipales.» El Tiempo, Bogotá, 6 de octubre de 1911. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Las glorias del Partido Conservador.» El Tiempo, Bogotá, 6 de febrero de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Las huelgas políticas y el interés de los obreros.» El Tiempo, Bogotá, 26 de enero de 1927. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Liberalismo y socialismo.» El Tiempo, Bogotá, 28 de diciembre de 1924. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Lo inaudito.» El Tiempo, Bogotá, 19 de marzo de 1919.
  • Santos, Eduardo. «Lo que el futuro exige.» El Tiempo, Bogotá, 17 de febrero de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Lo que significa la Convención.» El Tiempo, Bogotá, 17 de julio de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Los cargos de El Tiempo.» El Nuevo Tiempo, Bogotá, 2 de febrero de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Los obreros solos.» El Tiempo, Bogotá, 22 de febrero de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Los que protestan.» El Tiempo, Bogotá, 4 de noviembre de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Los tres partidos del porvenir.» El Tiempo, Bogotá, 28 de noviembre de 1926. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Los venezolanos y nosotros.» El Tiempo, Bogotá, 27 de mayo de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Manifiesto Republicano.» El Tiempo, Bogotá, 20 de marzo de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Mirando atrás.» El Diario, Bogotá, 28 de septiembre de 1912. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Muriendo de hambre.» El Tiempo, Bogotá, 26 de noviembre de 1918. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Notas del día.» El Tiempo, Bogotá, 27 de agosto de 1927. p. 3.
  • Santos, Eduardo. «Notas políticas. Doux pays.» El Tiempo, Bogotá, 21 de febrero de 1912. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Notas políticas.» El Tiempo, Bogotá, 14 de julio de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Nuevo formato de ‘El Tiempo’.» El Tiempo, Bogotá, 24 de julio de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Orientaciones hacia un mundo nuevo.» El Tiempo, Bogotá, 24 de mayo de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Pacto electoral para la Circunscripción de Bogotá.» El Tiempo, Bogotá, 2 de mayo de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Para el concejo municipal de Bogotá.» El Tiempo, Bogotá, 6 de octubre de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Para la compra de la ‘Quinta de Bolívar’.» El Tiempo, Bogotá, 25 de marzo de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Para la estatua de Santander en Bucaramanga.» El Tiempo, Bogotá, 25 de mayo de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Para socorrer a las víctimas del tifo.» El Tiempo, Bogotá, 23 de junio de 1920. p. 5.
  • Santos, Eduardo. «Partido Republicano.» El Tiempo, Bogotá, 8 de febrero de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Política de ayer y de mañana.» El Tiempo, Bogotá, 10 de febrero de 1921. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Política progresista.» El Tiempo, Bogotá, 23 de junio de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Política y periodismo.» El Tiempo, Bogotá, 20 de abril de 1917.
  • Santos, Eduardo. «Por la paz y la justicia.» El Tiempo, Bogotá, 10 de mayo de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Por la solidaridad nacional.» El Tiempo, Bogotá, 18 de septiembre de 1916. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Por la Universidad Nacional.» El Tiempo, Bogotá, 14 de abril de 1919. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Por la verdad histórica.» El Tiempo, Bogotá, 29 de enero de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Por las víctimas del 16 de marzo.» El Tiempo, Bogotá, 23 de mayo de 1919. p. 3.
  • Santos, Eduardo. «Por Martín Pomala.» El Tiempo, Bogotá, 15 de junio de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Qué busca la coalición.» El Tiempo, Bogotá, 4 de octubre de 1917. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Reformas constitucionales.» El Tiempo, Bogotá, 4 de agosto de 1913. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Reformas sociales y defensa social.» El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1929. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Renovarse o morir.» El Tiempo, Bogotá, 30 de noviembre de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Republicanos y liberales.» El Tiempo, Bogotá, 14 de enero de 1915. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Revista política.» La Revista, nº 1 (1909).
  • Santos, Eduardo. «Revista política,» La Revista, nº 2 (1909).
  • Santos, Eduardo. «Sin novedad en el frente.» El Tiempo, Bogotá, 31 de diciembre de 1929. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Sobre las teorías del señor Vallenilla Lanz.» El Tiempo, Bogotá, 28 de diciembre de 1920. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Un gran banquete a Vásquez Cobo en París.» El Tiempo, Bogotá, 14 de diciembre de 1927. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Un país estancado.» El Tiempo, Bogotá, 25 de abril de 1918. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Un poco de liberalismo.» El Tiempo, Bogotá, 18 de mayo de 1923. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Una carta sobre política liberal.» El Tiempo, Bogotá, 16 de mayo de 1924. p. 1.
  • Santos, Eduardo. «Una revelación. El gran ministerio.» El Tiempo, Bogotá, 9 de agosto de 1914. p. 2.
  • Santos, Eduardo. «Unión Liberal-Republicana para Concejeros Municipales.» El Tiempo, Bogotá, 1 de octubre de 1915. p. 1. Osorio, Luis Enrique. «Eduardo Santos me dijo.» Vida 5, nº 41 (1941): 18-23.
  • «Fabio Restrepo cuenta cómo fueron los primeros días de EL TIEMPO.» El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1961. p. 10.
  • «Recuerdo de don Fabio.» El Tiempo, Bogotá, 30 de enero de 1961.
  • Abel, Christopher. Política, iglesia y partidos en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional, 1987.
  • Castro, Santiago. Tejidos oníricos: movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Editorial Universidad Javeriana, 2009.
  • Henderson, James. La modernización de Colombia. Los años de Laureano Gómez 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2006.
  • Restrepo, Carlos E. Orientación republicana. 2 vols., Bogotá: Banco Popular, 1972.
  • Rosanvallon, Pierre. Le peuple introuvable. Histoire de la représentation démocratique en France. París: Gallimard, 1998.
  • Santos Molano, Enrique. Los jóvenes Santos. 2 vols., Bogotá: Universidad Central, 2000.
  • Vanegas, Isidro. Todas son iguales. Estudios sobre la democracia en Colombia. Bogotá: Universidad Externado, 2011.
  • Vanegas, Isidro. «Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930.» Historia y Sociedad, nº 25 (2013): 45-77.
  • Vega, Renán. Gente muy rebelde. 4 vols., Bogotá: Ediciones Pensamiento Crítico, 2002.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.