Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Colombie: la construction d’une narrative de la mémoire historique en tant que processus politique

N° 21: Políticas de memoria, memorias de resistencia. La historia en la era de la posverdad

Résumé

Le but de cet article est celui d’analyser la mémoire en
Colombie du point de vue du discours politique et des politiques publiques. Cette double approche suppose la prise en compte du caractère paradoxal de la construction d’une narrative sur la guerre dans un pays où le conflit armé a été longtemps nié et dans lequel il n’y a pas de consensus à propos du nom que les phénomènes de violence doivent avoir en Colombie. En ce sens, on se propose de contribuer à une analyse de la construction sociale de la mémoire afin de les contraster d’avec les discours politiques et les politiques publiques associés au
post-conflit.

Mots-clés

Colombie, mémoire, post-conflit, vérité, réparation, processus de paix

PDF (Español) XML (Español)

Biographie de l'auteur

Erika Maria Rodríguez Pinzón

Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Sociología Aplicada; Últimas publicaciones: Sustitución de cultivos ilícitos y cultura de la legalidad en Colombia; Revista Eunomia N14; Los desafíos de la Construcción identitaria del Estado para la paz: Una aproximación desde el análisis del discurso. Revista Araucaria Vol. 20 N. 39; El resultado del plebiscito por la paz en Colombia: entre la participación y la razón de estado; Revista Jurídica UAM N.36, Feb. 2018.


Références

Bibliografía

Angarita, Pablo. Seguridad democrática. Lo invisible de un régimen político y económico. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2011.

Blom Hansen, Thomas., y Finn Stepputat, eds. States of Imagination: Ethnographic Explorations of the Postcolonial State. Durham: Duke University Press, 2001.

Buzan, Barry. People, States, and Fear: An Agenda for International Security Studies in the Post-Cold War Era. Boulder: Lynne Rienner Publishers, 1991.

Buzan, Barry, y Lene Hansen. The evolution of international security studies. Oxford: Oxford press, 2010.

Cristo, Juan Fernando. La guerra por las víctimas: lo que nunca se supo de la Ley. Bogotá: Ediciones B, 2012. Edición en Pdf e-book.

González, Fernán, Ingrid Bolívar, y Teófilo Vázquez. Violencia política en Colombia. De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP 3ª edición, 2003.

Martin Rojo, Luisa. «El análisis crítico del discurso: fronteras y exclusión social en los discursos racistas.» En Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, editado por Lupicinio Íñiguez Rueda, 161-196. Barcelona: Editorial UOC, 2006.

Sánchez, Gonzalo, comp. La huella invisible de la guerra: el desplazamiento forzado en la comuna trece. Bogotá: Taurus, 2011. Von Clausewitz, Carl. De la guerra. Barcelona: Editorial Labor, 1992.

Wæver, Ole. «Securitization and Desecuritization.» En On Security (New Directions in World Politics), editado por Ronnie Lipschutz, 46-86. New York: Columbia University Press, 1995.

Artículos en revista impresa o revista en línea

Bourdieu, Pierre. «La représentation politique. Eléments pour une théorie du champ politique.» Actes de la Recherche en Sciences Sociales Vol. 36-37, (1981): 3-24. DOI: https://doi.org/10.3406/arss.1981.2105.

Brinkmann, Sören. «El final de la reconciliación: la politización del pasado reciente en España.» Estudios Ibero-Americanos Vol. 35, n° 1 (2009): 7-23. DOI: http://dx.doi.org/10.15448/1980-864X.2009.1.5789.

Castaño Zapata, Daniel, y Pedro Alejandro Jurado. «¿Cuál memoria? Los efectos políticos y el orden simbólico de los trabajos oficiales de memoria.» Colombia Internacional, n° 97 (2019): 147-171. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint97.2019.06.
Lifschitz, Javier. «La memoria social y la memoria política.» Aletheia Vol. 3, n° 5 (2012): 1-24. Acceso el 7 de febrero del 2019. http:// sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59996.

Herrera, Martha Cecilia, y Vladimir Olaya. «Violencia política y relatos desde la dimensión subjetiva.» Historia Y MEMORIA, n°18 (2019): 49-76. DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.7356.

Artículo de Prensa

González, Fernán, y Silvia Otero. «La Presencia Diferenciada del Estado: un Desafío a los Conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza». Institut de recherche et débat sur la gouvernance, París, 7 de julio de 2006. Acceso el 7 de febrero del 2019. http://www.institut-gouvernance.org/fr/analyse/fiche-analyse-237.html.

Guarín, Sergio. «La verdad en un país dividido». Fundación Ideas para la Paz, Bogotá, 15 de diciembre de 2018. Acceso el 1 de febrero de 2019. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1718.

Subirats, Joan. «Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración». Ministerio para las Administraciones Públicas, Madrid, 1994. Acceso el 7 de febrero del 2019. http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV-05/semana1/Subirats.pdf.

«Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia». Kroc Institute for International Peace Studies, Peace accords matrix barometer team, Notre Dame, 9 de agosto de 2018. Acceso el 7 de febrero del 2019. https://kroc.nd.edu/assets/284864/informe_2_instituto_kroc_final_with_logos.pdf.

«Sin Justicia y Sin Paz. Verdad Fragmentada, Reparación Ausente». Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Bogotá, octubre de 2009. Acceso el 7 de febrero del 2019. https://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/JURIDICA_BAJA-2.pdf.

«Plan Nacional de Desarrollo 2002-2006: Hacia un Estado Comunitario». Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, 2003. Acceso el 7 de febrero del 2019. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd.pdf.

Documentos presentados en conferencias, ponencias, congresos o similares

Van Dijk, Teun. «Discurso, poder y cognición social.» Conferencia presentada en la Escuela de Ciencia del Lenguaje y Literaturas, Maestría en Lingüística, Cali, Universidad del Valle, octubre de 1994.

Sitios web

Comisión de la Verdad. «¿Qué es la Comisión de la Verdad?.» Acceso el 7 de febrero del 2020. https://comisiondelaverdad.co/la-comision/que-es-la-comision-de-la-verdad.

Biblioteca Nacional de Colombia. «La Violencia.» Acceso el 7 de febrero del 2020. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-colombia/libro/capitulo11.html.

Verdad Abierta. «La Para-Política.» Acceso el 7 de febrero del 2020. https://verdadabierta.com/la-para-politica-sp-764685506/.

Documentos legales

Ley 418/1997, de 26 de diciembre, por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones.

Ley 782/2002, de 23 de diciembre, por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones.

Ley 975/ 2005, de 25 de julio, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.