Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

La Fundación Rockefeller y la dimensión experimental en la campaña contra la Anemia Tropical en Colombia, 1920 – 1934

Portada número 23

Resumo

Este artículo analiza las prácticas de tratamiento de la campaña contra la anemia tropical en Colombia, que fue llevada a cabo a través de un acuerdo de cooperación entre la Junta Internacional de Salud (IHB) de la Fundación Rockefeller y el gobierno colombiano entre 1920 y 1934. Particularmente, se analizan los procesos que llevaron a cambios en los métodos de tratamiento y las variaciones en las dosis de vermífugos y purgantes, que en muchos casos desencadenaron en intoxicaciones y muertes en la población campesina de la región cafetera, principal foco de la campaña. La revisión de fuentes documentales, locales e internacionales, sobre la campaña para combatir la anemia tropical en Colombia durante el periodo 1920 y 1934 permitió reflexionar y comprender cómo tales prácticas de tratamiento hicieron parte de un proceso de medicalización experimental en terreno sobre la población, donde las directrices tiempo y costo guiaron, en gran parte, las decisiones sobre qué método y qué tratamiento seguir.

Palavras-chave

Anemia tropical, Fundación Rockefeller, experimentación, intoxicación, vermífugos, medicalización

VIDEO (Español) XML (Español) PDF (Español)

Biografia do Autor

Maria Catalina Garzon

Historiadora (Pontificia Universidad Javeriana). Magíster en Historia (Universidad de los Andes). Doctora en Historia por la Universidad de los Andes (2020). Mi enfoque de investigación gira en torno a la Historia de la Ciencia y la Medicina, con énfasis en la Historia de las enfermedades tropicales y las enfermedades rurales desatendidas en América Latina. Mi investigación doctoral se ha centrado en el estudio de las campañas contra la anemia tropical en Colombia y en general en el legado de las enfermedades tropicales en los entornos rurales y las acciones y políticas que un grupo de agencias e instituciones – locales e internacionales, gubernamentales y no gubernamentales – adoptaron para controlarlas, prevenirlas o erradicarlas a lo largo del último siglo. La investigación doctoral, contó con el apoyo y reconocimiento de la Convocatoria de Fomento a la Investigación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en 2016 y una beca de investigación del Rockefeller Archive Center en 2017.


Referências

  1. Fuentes Primarias
  2. Archivo Rockefeller Archive Center (RAC), New York–Estados Unidos. International Health/Board Division, Record Groups 2,3,5. Colombia - Hookworm (311). Años consultados: 1915–1935.
  3. Ávila, Marco Tulio. El tetracloruro de carbono en el tratamiento de la uncinariasis en Colombia, y su valor como antihelmíntico. Bogotá: Editorial Minerva, 1924.
  4. Calle, Miguel María. «Apuntes para el estudio de la anquilostomiasis». Anales de la Academia de Medicina de Medellín, año XV, nº 3 (marzo de 1910).
  5. Corral, Jesús del. Anexos a la memoria del Ministro de Agricultura y Comercio presentado al Congreso en 1920. Bogotá: Imprenta Nacional, 1920.
  6. Decreto 261/1920, 5 de febrero, por el cual se dictan algunas medidas para organizar la lucha contra la Anemia Tropical.
  7. Franco, Roberto. «Anemia tropical, Uncinariasis ó Anquilostomiasis». Repertorio de Medicina y Cirugía vol. 1, nº 2 (1909).
  8. Ley 22/1911, de 13 de octubre, por el cual se organiza la campaña contra la anemia tropical.
  9. Martínez Santamaría, Jorge. Contribución al estudio de la anemia tropical en Colombia. (Bogotá: Imprenta de La Luz, 1909).
  10. Miller, Frederick. «Alivio y dominio de la anemia tropical en Colombia». Repertorio de medicina y cirugía Vol. XIII, nº 6
  11. (1922): 312–321.
  12. Patiño Camargo, Luis. «Helmintiasis y protozoasis en Colombia». Revista de la Facultad de Medicina vol. 8, nº 8 (1940).
  13. Perdomo, Adriano. «Otro foco de ankylostomasia». Repertorio de Medicina y Cirugía vol. 1, nº 9 (1910).
  14. Perdomo, Adriano. «El tuntun». Anales de la Academia de Medicina de Medellin, año 1, nº 8 (Septiembre, 1888).
  15. República de Colombia, Anexos a la memoria del Ministro de Instrucción y Salubridad Públicas presentada al Congreso de 1924. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924.
  16. República de Colombia, Anexos a la memoria del Ministro de Instrucción y Salubridad Públicas presentada al Congreso de 1924. Bogotá: Imprenta Nacional, 1924.
  17. República de Colombia, Memoria del Ministro de Agricultura y Comercio al Congreso de 1923. Bogotá: Imprenta Nacional, 1923.
  18. Robledo, Emilio. «La uncinariasis en Colombia». Boletín de Medicina del Cauca, Año XVIII, nº 193 (1908).
  19. Smillie, W.G. y S.B. Pessoa. «Treatment of Hookworm Disease with Carbon Tetrachloride». American Journal of Epidemiology vol. 3, nº 1 (1923): 35-45. Doi: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a118914. DOI: https://doi.org/10.1093/oxfordjournals.aje.a118914
  20. Smillie, Wilson G., y Samuel T. Darling. «The Technic of Chenopodium Administration in Hookworm Disease». The Journal of the American Medical Association vol. 76, nº 7 (1921): 419-420. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.1921.02630070001001
  21. Fuentes Secundarias
  22. Abel, Christopher. «External Phlilanthropy and Domestic Change in Colombian Health Care: The Role of the Rockefeller Foundation, ca. 1920–1950». Hispanic American Historical Review 75: 3 (1995): 339-376. Doi: https://doi.org/10.1215/00182168-75.3.339. DOI: https://doi.org/10.1215/00182168-75.3.339
  23. Abel, Christopher. Ensayos de historia de la salud en Colombia, 1920-1990. Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional: Cerec, 1996.
  24. Armus, Diego. «Legados y tendencias en la historiografía sobre la enfermedad en América Latina moderna». En Avatares de la medicalización en América Latina (1870–1970), compilado por Diego Armus, 13-40. Buenos Aires: Lugar Editorial, 2005.
  25. Birn, Anne Emanuelle. «Revolución nada más: La campaña de la Fundación Rockefeller contra la uncinariasis en México durante la década de los años veinte». En Curar, sanar y educar. Enfermedad y sociedad en México, siglos XIX y XX, coordinado por Claudia Agostoni. México: IIH-UNAM, 2008.
  26. Birn, Anne Emmanuelle. Marriage of Convenience: Rockefeller International Health and Revolutionary Mexico. Rochester, NY: University of Rochester Press, 2006.
  27. Cueto, Marcos, ed. Missionaries of Science. The Rockefeller Foundation in Latin America. Bloomington: Indiana University Press, 1994.
  28. Cueto, Marcos, y Steven Palmer. Medicina e saúde pública na América Latina: uma história. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz, 2016.
  29. Cueto, Marcos. «Imágenes de la salud, la enfermedad y el desarrollo: fotografías de la Fundación Rockefeller en Latinoamérica». História, Ciências, Saúde–Manguinhos vol 5, nº 3 (1999):sp. Doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59701999000100007. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59701999000100007
  30. Ettling, John. The Germ of Laziness. Rockefeller Philantropy and Public Health in the New South. Cambridge, Massachusetts/London: Harvard University Press, 1981. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674333345
  31. Faria, Lina. Saúde e política: A Fundação Rockefeller e seus parceiros em São Paulo. Rio de Janeiro: Editorial Fiocruz, 2007.
  32. Farley, John. To Cast Out Disease. A History of the International Health Division of the Rockefeller Foundation (1913 – 1951). New York and Oxford: Oxford University Press, 2004.
  33. Jalil, Hanni. «A Sick, Weak and Ignorant People: Public Health Education and Prevention in Rural Colombia, 1930-1940». Bulletin of Latin American Research, (2017):19-34. Doi: https://doi.org/10.1111/blar.12739. DOI: https://doi.org/10.1111/blar.12739
  34. Korndörfer, Ana Paula. «”Animal de laboratório?” O caráter experimental do tratamento para a ancilostomíase proposto pela International Health Board/Fundação Rockefeller (Brasil, 1916–1923)». Historia Revista vol. 20, n° 2 (2015): 60-79. Doi: https://doi.org/10.5216/hr.v20i2.35511. DOI: https://doi.org/10.5216/hr.v20i2.35511
  35. Murguía, Adriana, Teresa Ordorika, y León F. Lendo. «El estudio de los procesos de medicalización en América Latina». História, Ciências, Saúde – Manguinhos vol. 23, nº 3 (jul-set. 2016): 635–651. Doi: https://doi.org/10.1590/S0104-59702016005000009. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-59702016005000009
  36. Palmer, Steven. «Toward Responsibility in International Health: Death Following Treatment in Rockefeller Hookworm Campaigns, 1914–1934». Medical History 54, nº 2 (2010): 149-170. Doi: https://doi.org/10.1017/S0025727300000223. DOI: https://doi.org/10.1017/S0025727300000223
  37. Palmer, Steven. Gênese da Saúde Global. A Fundação Rockefeller no Caribe e na América Latina. Rio de Janeiro: Editora FIOCRUZ, 2015. DOI: https://doi.org/10.7476/9786557081167
  38. Quevedo, Emilio y Mónica García. «Uncinariasis y café: los antecedentes de la intervención de la Fundación Rockefeller en Colombia: 1900-1920». Biomédica vol. 18, n° 1 (1998): 5-21. Doi: https://doi.org/10.7705/biomedica.v18i1.966. DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v18i1.966
  39. Quevedo, Emilio. «La Fundación Rockefeller y la filantropía norteamericana en Colombia: la campaña contra la uncinariasis». En Café y gusanos, mosquitos y petróleo: el tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953, editado por Emilio Quevedo, Catalina Borda, Juan Carlos Eslava y Mónica García. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Salud Pública, Centro de Historia de la Medicina, 2004.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.