Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Evaluación de la eficiencia de la industria del mezcal producida en las entidades federativas de México: un análisis de la envolvente de datos (DEA)

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las entidades federativas más eficientes en México. La metodología utilizada para la evaluación de la eficiencia es con métodos no paramétricos; se emplea el método de análisis envolvente de datos, la metodología de matriz de eficiencia cruzada que robustece la metodología DEA y la metodología de operadores ponderados de Wang (OWA) (2011). Para realizar estas mediciones se utilizan los datos proporcionados por el Consejo Regulador del Mezcal (2017). Los resultados muestran que la entidad federativa más eficiente es Puebla y la menos eficiente es Oaxaca. Respecto a la eficiencia cruzada, se encuentra que la producción del agave como materia prima es altamente eficiente. Como conclusión, se observa que la eficiencia de las entidades federativas no depende del tamaño de las hectáreas cultivadas. En cuanto a la originalidad, esta evaluación de la eficiencia de la industria del mezcal a las entidades federativas mexicanas utiliza la metodología DEA, la metodología de matriz de eficiencia cruzada y los operadores ponderados de Wang (OWA) en un mismo estudio.

Códigos JEL: C14

Recibido: 15/01/2022. Aceptado: 03/05/2022. Publicado: 01/06/2022.

Palabras clave

mezcal, eficiencia, DEA, entidades federativas, denominación de origen

PDF XML

Biografía del autor/a

Alejandro Rodríguez García

Alejandro Rodríguez García

Doctorante en Administración por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán, México, con Maestría en Negocios Internacionales por la misma universidad.

Alberto Ortiz Zavala

Alberto Ortiz Zavala

Doctorante de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, en Morelia, Michoacán, México, con Maestría en Negocios Internacionales por la misma universidad.


Referencias

  • Cervantes, R. M. C. (2002). Plantas de importancia económica en las zonas áridas y semiáridas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.publicaciones.igg.unam.mx/index.php/ig/catalog/view/127/120/416-1
  • Chowdhury, M., & Haron, R. (2021). The Efficiency of Islamic Banks in the Southeast Asia (SEA) Region. Future Business Journal, 7(16) 200-230. https://doi.org/10.1108/08288660810851450
  • Coll, S. V. & Blasco, B. O. (2006). Evaluación de la eficiencia mediante el análisis envolvente de datos. Eumed.net. Recuperado el 17 de noviembre de 2020, de https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/197/index.htm
  • Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. (2017). Informe de actividades. Consejo Regulador del Mezcal.
  • Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal. (2020). Informe de actividades. Consejo Regulador del Mezcal.
  • Cooper, W., Seiford, L., & Tone, K. (2006). Introduction to Data Envelopment Analysis and Its Uses. Springer.
  • Diario Oficial de la Federación. (1994, 28 de nov.). Resoluciones. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. DOF.
  • Farfán, H. J. & Ruiz Fernández, F. A. (2019). Eficiencia en instituciones microfinancieras. Universidad del Pacífico.
  • Farrell, M. J. (1957). The Measurement of Productive Efficiency. Journal of the Royal Statistical Society, 120(3), 253-290.
  • Financiera Rural. (2021). Monografía del mezcal. Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial.
  • Guede-Cid, M. (2011). La eficiencia de los centros públicos de investigación en el proceso de transferencia de conocimiento y tecnología. Universidad Rey Juan Carlos. http://hdl.handle.net/10115/11651
  • Gutiérrez, N. B., Mar, M. C., & Serrano, C. (2007). Microfinance Institutions and Efficiency. Omega, 35(2) 131-142. https://doi.org/10.1016/j.omega.2005.04.001
  • López, N. G. (2020). La cadena de suministro del mezcal del estado de Zacatecas. Contaduría y Administración, 59(2), 227-252. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71261-6
  • McGlynn, E. A. (2008). Identifying, Categorizing, and Evaluating Health Care. U.S. Department of Health and Human Services. https://doi.org/10.1111/j.1468-0009.2008.00537.x
  • Melone, G., & Rojas, C. (2020). Eficiencia de la banca microfinanciera venezolana. Universidad Católica Andrés Bello.
  • Navarro, J. C. (2005). La eficiencia del sector eléctrico en México. ININEE-UMICH.
  • Navarro, J. & Delfín, O. (2014). La eficiencia de los puertos en México (1.a ed.). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
  • Ramanathan, R. (2003). An Introduction to Data Envelopment Analysis. Sage Publications.
  • Real Academia Española. (2019). Eficacia. https://dle.rae.es/eficacia
  • Rodríguez, J. M., Angón, E., González, M. A., Perea, J., Barba, C., & García, A. (2017). Allometric Relationship and Growth Models of Juveniles of Cichlasoma festae (Perciforme: Cichlidae), a Freshwater Species Native in Ecuador. Revista de Biología Tropical, 65(3), 1185-1193.
  • Saldaña, R. A., (2012). Estudio de la eficiencia del agave tequiliana weber. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 3(4), 609-616.
  • Sánchez, D. G. (2020). Aislamiento y eficiencia de levaduras nativas de tinas fermentadoras para maguey (Agave cupreata Trel. & Berger). Agro Productividad, 13(3) 45-60. http://dx.doi.org/10.32854/agrop.vi.1639
  • Sexton, T. R., Silkman, R. H., & Hogan, A. J. (1986). Data Envelopment Analysis: Critique and Extensions. Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/ev.1441
  • Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. (s.f.). Reportes. gob.mx: https://www.gob.mx/siap
  • Thanassoulis, E. (2001). Introduction to the Theory and Application of Data Envelopment Analysis: A Foundation Text with Integrated Software. Springer.
  • Torres S. M. (2017). La eficiencia de la industria de alimentos, bebidas y tabaco en México, Estados Unidos, Canadá y Brasil, en el período 2000-2014, un análisis a través de la envolvente de datos (DEA). ININEE, UMSNH.
  • Wang, Y. M. (2011). The Use of OWA Operator Weights for Cross-Efficiency Aggregation. Omega, 39(5), 493-503. http://dx.doi.org/10.1016/j.omega.2010.10.007
  • Zizumbo Villarreal, D. G. (2009). Destilados en Mesoamérica oriental antes de la llegada de los europeos. Economic Botany, 63(4), 413-426.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.