Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Feminist Discourse in the Blanca de los Ríos’ Journalistic Work

Abstract

The purpose of this article is to analyze from a feminist perspective the journalistic discourse of Blanca de los Ríos, Spanish writer and journalist born in 1859. Her activity to fight discrimination against women was constant in her life. Despite this, she does not figure in the history of Spanish feminism. Our approach analyzes her discourse by combining the methodology of critical analysis focused on the conception of ideology and hegemony with a transversal gender approach, also highlighting her biographical trajectory. The results found that her discourse is fully valid in relation to what is established by current gender studies, in concepts such as stereotypes, biases, mandates or gender gap or recognition of difference. As a contribution we apply these notions in detail to her journalistic articles, concluding that she deserves a rediscovery that allows her to be included in the history of Spanish Feminism.

Keywords

Blanca de los Ríos, ecofeminism, Spanish journalists, women writers, gender studies

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Juana Escabias Toro

Degree in Journalism from the Universidad Complutense de Madrid, and PhD in Hispanic Philology from the UNED. She received the Extraordinary Doctorate Award. She is a journalist and writer with novels, essays and forty-one plays published, some of them premiered and translated into several languages. She is a professor in the Faculty of Information Sciences at the Universidad Complutense de Madrid. She teaches, among other subjects, "Communication and Gender". She belongs to several international research groups and projects related to Communication and Gender Studies.


References

  • Arendt, Hannah. La condición humana. Seix Barral, 1974. Impreso.
  • Azpiazu Carballo, Jokin. “Análisis crítico del discurso con perspectiva feminista”. En Otras formas de (re)conocer: reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista, de Irantzu Mendia, Marta Luxán, Matxalen Legarreta, Gloria Guzmán, Iker Zirion, Jokin Azpiazu Carballo (eds.), pp. 111-124. UPV/EHU, 2015. Impreso.
  • Bach Arús, Marta. El sexo de la noticia. Reflexiones sobre el género en la información y recomendaciones de estilo. Icaria, 2000. Impreso.
  • Bengoechea, Mercedes y Calero Vaquera, Mª Luisa. Sexismo y redacción periodística. Junta de Castilla y León, 2003. Impreso.
  • Bieder, Maryellen. “Emilia Pardo Bazán y la emergencia del discurso feminista”. En Breve historia feminista de la literatura española, de Zavala, Iris (coord.), vol. 5, pp. 75-110. Anthropos, 1998. Impreso.
  • Bourdieu, Pierre. Intelectuales, política y poder. UBA/ Eudeba, 2000. Impreso.
  • Cascales y Muñoz, José. Sevilla intelectual. Librería de Victoriano Suárez, 1896. Impreso.
  • Cobo, Rosa. El simulacro del feminismo. El país, 15 de febrero de 2022. Web, consultado el 22 de febrero de 2022. https://blogs.publico.es/dominiopublico/43321/el-simulacro-del-feminismo/
  • De Andrés Argente, Josefina. “Oficio de escritoras”. En Escritoras y periodistas en Madrid (1876-1926), de Bernáldez A. (ed.), pp. 37-77. Universidad Complutense, 2007. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Discurso de Blanca de los Ríos en honor de doña Emilia Pardo Bazán en el Congreso de los Diputados”. En Cultura Hispanoamericana, núm. 20, 1914, pp.4-9. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Teresa de Jesús”, en Blanco y Negro, 28 de marzo de 1915, pp. 16-20. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Doña María de Molina”, en Blanco y Negro, 7 de marzo de 1915, pp. 6-9. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Fernán Caballero”, en Blanco y Negro, 7 de noviembre del 1915, pp. 43-48. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “La condesa de Bureta”, en Blanco y Negro, 10 de octubre de 1915, pp. 32-34. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “La madre de san Fernando”, en Blanco y Negro, 15 de agosto de 1915, pp. 14-18. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “La princesa de Éboli”, en Blanco y Negro, 27 de junio de 1915, pp. 34-38. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Las madrileñas del 2 de mayo”, en Blanco y Negro, 2 de mayo de 1915, pp. 20-22. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Las mujeres españolas en 1626”. ABC, 2 de enero de 1927, pp. 10-12. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Las patriotas de la independencia de Cádiz”, en Blanco y Negro, 26 de diciembre de 1915, pp. 10-15. Impreso.
  • De los Ríos, Blanca. “Las sevillanas y la Batalla de Bailén”, en Blanco y Negro, 11 de julio de 1915, pp. 9-10. Impreso.
  • Delgado Granados, Patricia. “La formación profesional en la mujer: 1900-1928”. En La educación de las mujeres: nuevas perspectivas, de Flecha García, C. y Núñez Gil, M. (eds.), pp. 67-81. Universidad de Sevilla, 2001. Impreso.
  • Dupont, Denise. “Blanca de los Ríos, Emilia Pardo Bazán, Francisca Larrea y Cecilia Böhl de Faber: hijas, madres y la creación de un modelo de mujer estudiosa o ángel del archivo”. Siglo diecinueve (literatura hispánica), núm. 16, 2010, pp. 219-240. Impreso. DOI: https://doi.org/10.37677/sigloxix.vi16.179
  • Fairclough, Norman y Wodak, Ruth. “Análisis crítico del discurso”. En El discurso como interacción social. Una introducción multidisciplinar. Estudios sobre el discurso, de Van Dijk T. (comp.), pp. 241-270. Gedisa, 2005. Impreso.
  • Foucault, Michel. La arqueología del saber. Siglo XXI, 2005. Impreso.
  • González Fiol, Enrique. “Blanca de los Ríos”. La Esfera, núm. 420, 1922, pp. 17-18. Impreso.
  • González López, María Antonieta. Obra literaria y periodística de Blanca de los Ríos. Fundación Universitaria Española, 2001. Impreso.
  • Grizzle, Anton, (ed.). Indicadores de género para medios de comunicación: marco de indicadores para evaluar la sensibilidad en materia de género en las operaciones y contenidos mediáticos. Unesco, 2012. Impreso.
  • Guerrero Cabrera, Manuel. (2007). “La historia en la poesía de Blanca de los Ríos”. En Escritoras y pensadoras europeas, de Arriaga, M., Cruzado, Á., (eds.), pp. 349-356. Arcibel. 2007. Impreso.
  • Lerner, Gerda. La creación del patriarcado. Editorial Katakrak, 2017. Impreso.
  • Macharia, Sarah. “Who makes the news?”. The Global Media Monitoring Project, 2021. Web, consultado el 09 de febrero de 2022.
  • https://whomakesthenews.org/wpcontent/uploads/2021/07/GMMP2020.ENG_.FINAL20210713. pdf
  • Martínez Matías, Paloma. “Gramsci a la luz de Marx: sobre ideología y hegemonía”. En Foro interno. Anuario de teoría política, núm. 20, pp. 13-26. Ediciones Complutense, 2020. Impreso. DOI: https://doi.org/10.5209/foin.71840
  • ONU Mujeres, Ministerio de las TIC de Colombia, Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer de Colombia, Gobierno de Suecia. Aquí hablamos todas. Web, consultado el 04 de abril de 2022. https://aquihablamostodas.com
  • Pardo Bazán, Emilia. “Blanca de los Ríos”. Nuevo Teatro Crítico, núm. 8, 1891, pp. 85-91. Impreso.
  • Parralt, Sonia (coord.). Manual práctico de redacción periodística. Géneros informativos, interpretativos y de opinión. Síntesis, 2017. Impreso.
  • Roig Castellanos, Mercedes. La mujer y la prensa: desde el siglo XVII a nuestros días. edición de la autora, 1977. Impreso.
  • Sales Dasí, Emilio José y Pantoja Rivero, Juan Carlos (eds.). Carmen de Burgos. Colombine en clave feminista. Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha, 2022. Impreso.
  • Sánchez Dueñas, Blas. “Blanca de los Ríos, crítica literaria”. En Actas del Congreso Internacional sobre Otros’98, Literatura y Cine, pp. 181-192. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba, 2000. Impreso.
  • Sánchez Dueñas, Blas. De la invisibilidad a la creación: oralidad, concepción teórica y material preceptivo en la producción literaria femenina hasta el siglo XVIII. Renacimiento, 2008. Impreso.
  • Scanlon, Geraldine. La polémica feminista en la España Contemporánea. AKAL, 1986. Impreso.
  • Simón Palmer, Carmen. Escritoras españolas del siglo XIX. Castalia, 1991. Impreso.
  • Šojdrová, Michaela. Informe sobre igualdad de género en los medios de comunicación. UE, 2018. Web, consultado el 20 de marzo de 2022. https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-8-2018-0031_ES.html
  • Solano, María Luisa. “Una gran escritora española: doña Blanca de los Ríos de Lampérez”. Hispania, núm. 13, 1930, pp. 389-398. Impreso. DOI: https://doi.org/10.2307/330903
  • Universitat Pompeu Fabra. ¿Cómo incorporar la perspectiva de género en nuestra investigación? Una guía para promover una investigación sensible al género, 2020. Web, consultado el 2 de abril de 2022. https://ccs.upf.edu/guia-como-incorporar-la-perspectiva-de-genero-en-nuestra-investigacion/
  • Van Dijk, Teun. “Análisis crítico del discurso”. Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 30, 2016, pp. 203-222. Impreso. DOI: https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10
  • Vigara Tauste, Ana María y Jiménez Catalán, Rosa María (eds.). Género, sexo, discurso. Ediciones del laberinto, 2002. Impreso.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 

You may also start an advanced similarity search for this article.