Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Narrativa de los márgenes: la representación del sujeto migrante-niño/a, el espacio y la violencia de género en tres cuentos peruanos

Resumen

Este artículo se propone realizar una lectura sobre la representación del sujeto migrante-niño/a, el espacio y la violencia de género en tres cuentos peruanos: “El niño de Junto al Cielo” (1954) de Enrique Congrains Martín, “Montacerdos” (1981) de Cronwell Jara Jiménez y “Brisas III” (2015) de Gerónimo Chuquicaña Saldaña. Para ello, se realizó un estudio comparativo, descriptivo e interpretativo sobre los cuentos escogidos. Fueron tenidas en cuenta las categorías de sujeto migrante y heterogeneidad propuestas por Antonio Cornejo Polar, así como los tipos de narrador y focalización de Mieke Bal y Gerard Genette, y los estudios de género de Pierre Bourdieu, Judith Butler y Norma Fuller. Los procesos de análisis e interpretación mostrarán que los espacios, la marginación y la violencia de género repercuten en la condición migrante y en la identidad de los personajes (niños/as) protagonistas de los cuentos, convirtiéndolos en sujetos violentos, vulnerables e inseguros.

Palabras clave

narrativa de los márgenes, migración, niños migrantes, cuento peruano, violencia de género, narrador, espacio narrativo

PDF

Biografía del autor/a

Carlos Milton Manrique Rabelo

Docente del Taller en Escritura Creativa en el Área de Vida Universitaria de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Asimismo, docente en el Área de Humanidades de la Universidad Tecnológica del Perú. Es magíster en Escritura Creativa con mención en Narrativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).

Vanessa Rodriguez Narvaez

Maestrista en MSc Mental health: research and practice por la Universidad de Nottingham. Asimismo, es licenciada en Psicología Social por la Universidad Nacional Federico Villareal (Lima, Perú) y egresada de la maestría en Psicología Clínica con mención en Terapia para niños y adolescentes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se ha desempeñado como psicóloga con énfasis en la reducción de la violencia de género y en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y otras instituciones del Perú.

Henry César Rivas Sucari

Docente a tiempo completo en el Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es magíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).

Milagros Jessica Mere Collazos

Docente a tiempo completo en el Área de Humanidades de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es magistra en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú).


Referencias

  • Bal, Mieke. Teoría de la narrativa. Una introducción a la narratología. Ediciones Cátedra, 1995. Impreso.
  • Bourdieu, Pierre. La dominación masculina. Editorial Anagrama, 2000. Impreso.
  • Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós, 2002. Impreso.
  • Cárcamo-Huechante, Luis. “Cuerpos excedentes: violencia, afecto y metáfora en Montacerdos de Cronwell Jara”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 61, 2005, pp. 165-180. Impreso. https://doi.org/10.2307/25070266 DOI: https://doi.org/10.2307/25070266
  • Chuquicaña, Gerónimo. Taca taca. Falsos cuentos. Aletheya, 2018. Impreso.
  • Congrains, Enrique. Lima, hora cero. Populibros, 1954. Impreso.
  • Cornejo Polar, Antonio. “Condición migrante e intertextualidad multicultural: el caso de Arguedas”. Crítica de la razón heterogénea textos esenciales (II). Selección, prólogo y notas por José Antonio Mazzotti. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, 2013, pp. 219-231. Impreso.
  • ---. “Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno”. Crítica de la razón heterogénea textos esenciales (I). Selección, prólogo y notas por José Antonio Mazzotti. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, 2013, pp. 97-109. Impreso.
  • Fajardo, Johanna. “El sujeto migrante en la novelística del escritor colombiano Óscar Godoy Barbosa”. La Palabra, núm. 32, 2018, pp. 219-232. Web. 17 de marzo de 2022. https://doi.org/10.19053/01218530.n32.2018.8176 DOI: https://doi.org/10.19053/01218530.n32.2018.8176
  • Fuller, Norma. Masculinidades. Cambios y Permanencias. Varones de Cuzco, Iquitos y Lima. Fondo Editorial PUCP, 2002. Impreso.
  • Genette, Gérard. Figuras III. Editorial Lumen, 1989. Impreso.
  • Jara, Cronwell. Montacerdos. Editorial San Marcos, 2006. Impreso.
  • Moraña, Mabel. Líneas de fuga: ciudadanía, frontera y sujeto migrante. Iberoamericana-Vervuert, 2021. Impreso. https://doi.org/10.31819/9783968691251 DOI: https://doi.org/10.31819/9783968691251
  • Prado, Gabriel. Arguedas y Congrains: aproximaciones a la migración literaria peruana del siglo XX. Universidad de Lima, 2004. Impreso.
  • Vallejo, Henry. Manco Cápac [Película]. Pionero producciones, 2021.
  • Vásquez, Tania. “Migraciones hacia otros centros urbanos: La movilidad en el territorio del Perú contemporánea”. Revista Argumentos, núm. 2, 2017, pp. 1-6. Web. 21 de marzo de 2022. https://argumentos-historico.iep.org.pe/wp-content/uploads/2017/10/VASQUEZ_11_2_2017.pdf
  • Velázquez, Marcel. El revés del marfil. Nacionalidad, etnicidad, modernidad y género en la literatura peruana. Universidad Nacional Federico Villareal y Editorial Universitaria, 2002. Impreso.
  • ---. Hijos de la peste. Una historia de las epidemias en el Perú. Penguin Random House, 2020. Impreso.
  • Vilanova, Núria. “La ficción de los margenes”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, núm. 51, 2000, pp. 201-214. Impreso. https://doi.org/10.2307/4531104 DOI: https://doi.org/10.2307/4531104
  • Yushimito del Valle, Carlos. “Estado de excepción, nuda vida y ética del contagio en Montacerdos de Cronwell Jara”. Chasqui, vol. 49, núm. 2, 2020, pp. 107-124. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.