Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Fuego en el circo tradicional: la risa como práctica anfibia en King Kong Fran

Resumen

La investigación consiste en el estudio del texto dramatúrgico brasileño King Kong Fran (2023), de Rafaela Azevedo y Pedro Brício. Mi objetivo es identificar las estrategias de comicidad y humor empleadas y reflexionar sobre el modo como tales opciones estéticas se articulan con un discurso político respecto al enfrentamiento de las estructuras y prácticas misóginas que inciden sobre las mujeres. Para llevarlo a cabo, busco subsidio teórico en los estudios sobre comicidad, así como en las investigaciones que vinculan la discusión sobre comicidad y humor con la crítica feminista. Observo que el texto usa recursos como los cambios de papeles de género, la ironía, la parodia y el exagero, de modo que asume carácter anfibio al articular estética y política de forma ambivalente. Coincide, por lo tanto, con lo que llamo de una ética de lo cómico dado que propone una transformación social por medio de la risa.

Palabras clave

comicidad, humor, feminismo, dramaturgia brasileña, ética de lo cómico, literatura anfibia

PDF

Biografía del autor/a

Maricélia Nunes dos Santos

Profesora de los cursos de Grado y Posgrado en Letras en la Universidade Estadual do Oeste do Paraná (Unioeste). Doctora en Letras por el Programa de Posgrado Stricto Sensu en Letras de Unioeste (2016). Posdoctorado en desarrollo (2024-2025) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), bajo la supervisión de la Dra. Lucía María de Leone. Está vinculada al Grupo de Investigaciones Dramaturgia y Teatro de Anpoll y es miembro del Grupo de Investigaciones Confluências da Ficção, História e Memória na Literatura e nas Diversas Linguagens y del Núcleo de Estudos Comparados e Pesquisas em Literatura, Cultura, História e Memória na América Latina (NueCP). E-mail: maricelia.santos@unioeste.br. Lattes: http://lattes.cnpq.br/6170976908787308. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6490-6165


Citas

  1. Acevedo, Mariela. “Humor como espacio de dialogismo sexogenérico: del canon y el contracanon a la constelación crítica”. Revista Ártemis, vol. 26, núm. 1, 2018, pp. 29-52. Web. 17 de julio de 2024. https://doi.org/10.22478/ufpb.1807-8214.2018v26n1.42099
  2. Azevedo, Rafaela, y Pedro Brício. King Kong Fran. Cobogó, 2023. Impreso.
  3. Azevedo, Rafaela. “De Rafa para vocês”. King Kong Fran, Rafaela Azevedo y Pedro Brício. Cobogó, 2023, pp. 53-55. Impreso.
  4. Arêas, Vilma. Iniciação à comédia. Jorge Zahar, 1990. Impreso.
  5. Avilano, Mariana. “‘¿Viste cómo son las minas?’: humor marginal y feminismo en Persona”. Arruinando chistes: panorama de los estudios del humor y lo cómico, editado por Mara Burkart, Damián Fraticelli y Tomás Várnagy. Teseo, 2021, pp. 411-428. Impreso.
  6. Bajtín, Mijaíl. A cultura popular na Idade Média e no Renascimento: o contexto de François Rabelais. Traducido por Yara Frateschi. Hucitec y Editora da Universidade de Brasília, 1999. Impreso.
  7. Bergson, Henri. O riso: ensaio sobre a significação do cômico. Zahar Editores, 1980. Impreso.
  8. Braidotti, Rosi. Feminismo posthumano. Traducido por Sion Serra Lopes. Gedisa, 2022. Impreso.
  9. ---. Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Traducido por María Luisa Femenías y Gabriela Ventureira. Titivillus, 2004. Impreso.
  10. Crescêncio, Cintia. Quem ri por último, ri melhor: humor gráfico feminista (Cone Sul, 1975-1988). Tesis doctoral, Universidade Federal de Santa Catarina, 2016. Impreso.
  11. Despentes, Virginie. Teoría King Kong. Traducido por Paul Preciado. 13.a ed. Literatura Random House, 2021. Impreso.
  12. Espinoza, Marcia. “El humor como estrategia feminista en la obra de escritoras contemporáneas de América Latina”. Razón y Palabra, núm. 73, 2010, pp. 1-15. Web. 18 de abril de 2024. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514908053
  13. Fischer, Erika. Estética de lo performativo. Traducido por Diana González y David Martínez. Abada, 2004. Impreso.
  14. Hutcheon, Linda. “Ironía, sátira, parodia: una aproximación pragmática a la ironía”. Traducido por Alba María Paz Soldán. Poétique, núm. 48, 1981, pp. 1-16. Web. 17 de julio de 2024. https://archive.org/details/ironi-a-satira-y-parodia-linda-hutcheon/mode/2up
  15. Jackson, Peter, director. King Kong. WingNut Films, 2005. DVD.
  16. Lobo, Suely. “Algumas considerações sobre uma teoria do humor”. Scripta, núm. 1, 1997, pp. 150-162. Web. 19 de abril de 2024. https://periodicos.pucminas.br/scripta/article/view/10151
  17. Orellana, Jesica. “La potencia femenina en el circo”. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, núm. 44, 2020, pp. 64-67. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/159655/CONICET_Digital_Nro.8f012410-048a-4d1c-938c-db7627186ff7_B.pdf?sequence=5&isAllowed=y
  18. Santiago, Silviano. “Uma literatura anfíbia”. O cosmopolitismo do pobre: crítica literária e crítica cultural. Universidad Federal de Minas Gerais, 2004. Impreso.
  19. Tabet, Antonio. “Rafaela Azevedo conta bastidores e fala do sucesso de peça polêmica que ʻassediaʼ homens”. YouTube, Alt Tabet, Canal UOL, 3 de julio de 2024. Web. 16 de julio de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=5FFs9GUqmJg
  20. Viveiros de Castro, Alice. O elogio da bobagem: palhaços no Brasil e no mundo. Família Bastos, 2005. Impreso.
  21. Vives Reñones, Albor. O riso doído: atualizando o mito, o rito e o teatro grego. Ágora, 2002. Impreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.