Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Convergencia de las racionalidades en el ordenamiento del espacio

Resumen

A pesar de que cada día somos testigos de un mundo inédito en posibilidades tecnológicas y de conocimiento, conservamos vestigios de nuestros orígenes y procedencia. Aún nos limitamos a ver y escuchar con pasividad, y a veces con sorpresa, cómo se acerca la tormenta. La Geografía nos permite tener una visión integral no solo actual, sino predictiva de los acontecimientos. Para nuestro caso, vale la pena hacer uso de este recurso y reflexionar sobre lo que está pasando en Colombia, en donde vemos cómo conviven nuestros problemas consuetudinarios con los fenómenos que va imponiendo la globalización y la apertura de mercados. Ante estos elementos contingentes, y sin la posibilidad de hacer un alto en nada, se debe realizar el ordenamiento del territorio, con la idea de que no solo quede plasmado en un documento, sino que sea tangible, participativo, de consenso y de una racionalidad que no supera en demasía al sentido común.  

Palabras clave

territorio, globalización, participación ciudadana

PDF

Referencias

  • APARECIDA DE SOUZA, María Adelia (1996): “Geografías de desigualdad: globalización y fragmentación”. En: Seminario Internacional Territorio: Globalización y Fragmentación, pp. 21-28. Sao Paulo: Hucitec.
  • BOISIER, Sergio (s.p.i): La Geografía de la globalización: un único espacio y múltiples territorios.
  • CORRE1A DE ANDRADE, Manuel (1996): “Territorialidades, desterritorialidades, nuevas territorialidades: los límites del poder nacional y del poder local”. En: Seminario Internacional Territorio: Globalización y Fragmentación, pp. 213-220. Sao Paulo: Hucitec.
  • GEIGER, Pedro P. (1996): “Desterritorialización y espacialización: Territorio, globalización y fragmentación”. En: Seminario Internacional Territorio: Globalización y Fragmentación, pp. 213-220. Sao Paulo: Hucitec.
  • HAGGETT, Peter (1994): “Territorio y conflicto”. En: Geografía: una síntesis moderna, pp. 477-496. Barcelona: Omega…
  • LOBATO CORREA, Roberto (1996): “Territorialidad y corporación: un ejemplo”. En: Seminario Internacional Territorio: Globalización y Fragmentación, pp. 251-256. Sao Paulo: Hucitec..
  • RODRIGO NEVES, Gervasio (1996): “Territorialidad, desterritorialidad, nuevas territorialidades (algunas notas)”. En: Seminario Internacional Territorio: Globalización y Fragmentación, pp. 270-282. Sao Paulo: Hucitec..
  • SANTOS, Milton (1996): La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Sao Paulo: Hucitec, 306 p.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.