Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Análise territorial da problemática ambiental urbana: o caso do município de Facatativa – Cundinamarca, Colômbia (1980-2010)

Resumo

A atual situação ambiental da área urbana do município de Facatativa é a resposta aos eventos históricos que foram apresentados diante de processos de territorialização, expressos nos fenômenos de urbanização e industrialização. Para entender os problemas ambientais na área urbana do município de Facatativa com base em sua análise territorial, a configuração territorial no espaço urbano do município entre 1980-2010 foi analisada a partir de uma perspectiva geohistórica, geopolítica e ambiental. Observou-se que no município tem apresentado problemas ambientais complexos que têm repercussões no reconhecimento do valor do meio ambiente e dos recursos naturais, na qualidade de vida e na sustentabilidade ambiental. Nesse sentido, a gestão ambiental territorial torna-se a estratégia que fornece as diretrizes para o planejamento do território, promovendo igualdade, equidade e desenvolvimento sustentável.

Palavras-chave

Facatativa, gestão ambiental, geohistória, geopolítica, território

PDF (Español)

Referências

Aponte, E. (2006). La geohistoria, un enfoque para el estudio del espacio venezolano desde una perspectiva interdisciplinaria. Scripta Nova, X(218). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-08.htm

Contraloría Municipal Facatativá. (1995). Informe del Estado de los Recursos Naturales del municipio de Facatativá año 1995.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). (2011). Humedales del territorio CAR. Recuperado de: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=26618&download=Y

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2009). Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2005). XVII Censo nacional de población y VI de vivienda. Recuperado de: www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/sistema-de-consulta-censo-2005

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (1993). XVI Censo nacional de población y V de vivienda. Recuperado de: https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/113

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (1985). XV Censo nacional de población y IV de vivienda. Recuperado de:
https://formularios.dane.gov.co/Anda_4_1/index.php/catalog/115/related_materials

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Facatativá (EAAF-ESP). (2004). Plan estratégico ambiental y propuesta de reglamentación para garantizar la oferta de agua al municipio de Facatativá. Informe final. Documento no publicado.

Gobernación de Cundinamarca. (2010). Anuario Estadístico de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación. Bogotá.

Gobernación de Cundinamarca. (1999). Anuario Estadístico de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación. Bogotá.

Gobernación de Cundinamarca. (1995). Anuario Estadístico de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación. Bogotá.

Gobernación de Cundinamarca. (1993). Anuario Estadístico de Cundinamarca. Departamento Administrativo de Planeación. Bogotá.

Guhl, A. (2011). El Medio ambiente en el quehacer geográfico de Colombia. En: G. Bocco, P. Urquijo, y A.Vieyra. (Coord.), Geografía y Ambiente en América Latina (131-149). Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. México.

Hábitat Integral y Alcaldía de Facatativá. (2014). Consultoría para realizar los Estudios Técnicos para la Revisión Estructural del Plan de Ordenamiento Territorial, Facatativá, Cundinamarca. Documento no publicado.

Hernández, T.P. y Méndez, D.C. (2008). El papel de la geografía en los conflictos ambientales urbanos. En: G.A. Rodríguez, B. Londoño y G. Herrera (Coord.), Ciudades ambientalmente sostenibles (281-303). Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario.

Instituto Biodiversidad. (2005). Estructuración del Plan Integral de Residuos Sólidos para el Municipio de Facatativá. Documento no publicado.

López Trigal, L. (2015). Diccionario de geografía aplicada y profesional: Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio. Universidad de León.

López Trigal, L. y Del Pozo, P. (1999). Geografía Política. España. Editorial. Cátedra S.A.

Montañez, G. (1992). ¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá? Modernización, conflicto, ambiente y sociedad. Centro de Estudios Sociales – CES, Universidad Nacional de Colombia y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Bogotá.

Montañez, G. y Delgado, O. (1998). Espacio, territorio y región: Conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía 7 (1-2), 120-134.

Musset, A. (2009). ¿Geohistoria o geoficción? Ciudades vulnerables y justicia espacial. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.


Olivos L, A. (2011). Historia de Facatativá. Alcaldía Municipal de Facatativá.

Preciado, J. (2015). Desarrollo regional y medio ambiente: desafíos para la construcción de la región metropolitana de Bogotá. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colección Tierra y Vida. Bogotá.

Reboratti, C. (2011). Geografía y ambiente. En: G. Bocco, P. Urquijo, y A. Vieyra. (Coord.), Geografía y Ambiente en América Latina (pp. 21- 44). Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. México.

Rincón, A.V. (2012). Análisis de la expansión urbana del municipio de Facatativá desde las políticas del Plan de Ordenamiento Territorial en el periodo 2002 – 2011 (Tesis de Maestría). UPTC – IGAC. Bogotá.

Rivera, J.A. (2005). Análisis geográfico de problemas ambientales urbanos, caso geocorredor río Consota, municipio de Pereira (Risaralda). Perspectiva Geográfica, (11), 253 – 286. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1699

Solano, R. (2011). La informalidad en la tenencia de la tierra y la producción de vivienda urbana en Facatativá, Cundinamarca 1995 - 2009. Perspectiva Geográfica, (16), 197 – 210. Recuperado de: http://revistas.uptc.edu.co/index.php/perspectiva/article/view/1755

Vallejos, V.H., Botana, M.I. y Polh, V. (2009). Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Memoria Académica de la XI Jornada de Investigación del Centro de Investigaciones Geográficas y del Departamento de Geografía, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de: http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.826/ev.826.pdf

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.