Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

La espacialización de la pobreza en Bogotá, D.C. 1993-2005

Resumen

Son diversos los estudios realizados sobre la pobreza en Bogotá, D.C., enfocados desde las perspectivas política, económica y sociológica, histórica, cultural y artística, algunos de éstos aluden a elementos espaciales de la Ciudad, que han servido como referentes en aspectos específicos del trabajo, objeto de esta tesis, y a los cuales se agradece su valioso aporte. Sin embargo, son pocos los que han asumido de manera estructural el análisis de la pobreza en la Ciudad, desde el enfoque espacial de la Geografía y tal es el propósito de este trabajo. El objetivo de la investigación pretende, por una parte, mostrar el comportamiento de la pobreza en Bogotá, D.C. y propone una metodología de medición más amplia, con nuevas variables, además de las utilizadas actualmente y que permiten ubicar, de manera más precisa, nuevos elementos al conocimiento de la población pobre de Bogotá, D.C.

Palabras clave

Bogotá, D.C., índice de necesidades básicas, índice Sen, ingreso, pobreza, pobreza extrema

PDF

Referencias

  • DANE. 2003. Índice de calidad de Vida, Bogotá.
  • Fundación Corona. 2004. El Tiempo. Bogotá cómo Vamos. Alcaldía Mayor de Bogotá.
  • Fundación Corona. 2004. ¿Dónde están y quienes son los pobres en Bogotá? Ed. El Tiempo, Bogotá.
  • Harvey, D. 1979. Urbanismo y Desigualdad. Madrid: Siglo XXI. Madrid.
  • Harvey, D. 2007. Espacios del Capital. Madrid: Akal.
  • PNUD. 2000. Informe de Desarrollo Humano 2000. Departamento Nacional de Planeación Bogotá.
  • PNUD. 2004. Informe de Desarrollo Humano 2004. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá.
  • Sen, A. 2000. Desarrollo y Libertad. Ed. Planeta. Bogotá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.