Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Mulheres ao ar livre: uma reflexão sobre a prática esportiva e o gênero

Resumo

Este artigo apresenta uma reflexão sobre diversas categorias relacionadas aosestudos geográficos como a desigualdade de gênero e o uso do espaço público, especificamenteem relação à prática esportiva feminina ao ar livre, atividade ligada ao bem-estar físico, mentale espiritual de qualquer pessoa. Apesar da relevância do desporto em espaços abertos nomeio urbano, a acessibilidade e a segurança continuam a ser violadas questões cruciais paragarantir a sua plena fruição. Além disso, para as mulheres, esta participação está condicionadapela construção social do espaço. Nesse sentido, conceitos como espaços do medo, áreas comhorários restritos, fronteiras invisíveis e a percepção de necessidade de companhia masculinafuncionam como barreiras que limitam o seu pleno direito de usar e usufruir do espaço público.

Palavras-chave

Gênero, Desigualdade Espacial, Prática Esportiva, Igualdade de gênero

PDF (Español)

Referências

  1. Aitchison, C. (1999). New cultural geographies: The spatiality of leisure, gender and sexuality. Leisure Studies, 18(1), 19–39. http://doi.org/10.1080/026143699375032
  2. Anderson, J., & Erskine, K. (2012). Tropophilia: A Study of People , Place and Lifestyle Travel. Mobilities, 1–16. http://doi.org/10.1080/17450101.2012.743702
  3. Barbosa. S., Urrea. A. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista KATHARSIS. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369972.
  4. Beauvoir. S. (1949). El segundo sexo. Editions Gallimard (versión francesa). Ediciones Cátedra (2005). Universidad de Valencia. Versión en español.
  5. Botelho, P., Silva, P., y Queirós, P. (2000). Equidade na Educaçao. Educaçao Física e Desporto na escola. Queijas: Associaçao Portuguesa A Muller e o Desporto. (PDF) Equidade na Educação. Educação Física e Desporto na Escola (researchgate.net)
  6. Briones, G. (1996). Epistemología de las ciencias sociales. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: ICFES. https://cordescorporacion.cl/wp-content/uploads/2018/03/epistemologi%CC%81a-briones.pdf
  7. Cacciari, M. (2009). La Città. Milano: Meltemi.
  8. Cárdenas O’Byrne, S. (2017). Medir el uso del espacio público urbano seguro. Sociedad y Economía, (33), 34-54. http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n33/1657-6357-soec-33-00034.pdf
  9. Codina, N., Pestana, JV. (2012). Estudio de la relación del entorno psicosocial en la práctica deportiva de la mujer. Revista de Psicología del Deporte, 21 (2), 243-251. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/36361/1/604773.pdf
  10. Chaves Montero, A. (2018): "La utilización de una metodología mixta en investigación social". En: Kenneth Delgado, Santa Gadea, Walter Federico Gadea, Sara Vera - Quiñonez, coordinadores. (2018. Rompiendo barreras en la investigación. 1ª ed. en español. Machala: UTMACH, 2018. p. 164-184 https://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/15178/La_utilizacion_de_una_metodologia_mixta.pdf?sequence=2
  11. Darke, J. (1996). The man-Shaped City, in Chris Booth, Jane Darke, Sue Yeandle (a cura di), Changing Places: Women's Lives in the City. London: Sage.
  12. De Mujeres, Alvarez. S. (2022). Cartografia Critica De La Toponimia. Brechas de Genero e Historia Local a Través del Nombre de las Calles conUrbación Temuco-Padre las Casas, Chile.https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf
  13. Delgado, Manuel. 2007. Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.
  14. Díaz, S., González, F., Arrieta, V. (2014). Niveles de actividad física asociados a factores sociodemográficos, antropométricos y conductuales en universitarios de Cartagena (Colombia). Revista Salud Uninorte, 30(3), 405-417.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522014000300014
  15. Elkin, L. (2016). Flâneuse. Women walk the City in Paris, New York, Tokyo, Venice and London. London: Vintage.
  16. Ferguson, S. (2020). Mujer y Trabajo: Feminismo, Trabajo y Producción Social. Londres: Plutón Press. https://doi.org/10.2307/j.ctvs09qm0
  17. Fuentes Flores, César. 2011. Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua: el derecho a la accesibilidad, autonomía, habitabilidad y participación. En Espacio público y género en Ciudad Juárez, Chihuahua. Accesibilidad, sociabilidad, participación y seguridad, coordinado por ídem., Luis Cervera, Julia Monárrez y Sergio Peña, 91-132. Ciudad Juárez: COLEF/UACJ
  18. García, R. (1989). Género, espacio y entorno: ¿hacia una renovación conceptual de la geografía? Una introducción. Documents d'anàlisi geogràfica, (14), 007-013.https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n14/02121573n14p7.pdf
  19. Gómez, R. (2020). Políticas públicas del deporte, la recreación y la actividad física en Colombia, Un análisis desde la consolidación sectorial. Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76068/800578252020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  20. Gorroño, M. (2002). Historia de la actividad física en la antigua civilización cretense (2800-1100 ac): El desarrollo de los valores corporales no violentos. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(2), 8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1035001
  21. Hernández, D. y Recoder, G. (2015). Historia de la Actividad Física y el Deporte. Bases Conceptuales. Premisas Ordenadoras. Síntesis Literatura. México https://ened.conade.gob.mx/Documentos/Manuales/HISTORIA%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20F%C3%8DSICA%20Y%20EL%20DEPORTE.pdf
  22. Hernández, R. Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la Investigación. México DF: Mc Graw Hill.
  23. Hooks, B. (2000). Feminist Theory: From Margin to Center. Cambridge: South End Press.
  24. IDRD (2023). Investigación sobre obstáculos sociales y personales percibidos por niñas y mujeres en la ciudad, para participar del deporte, la recreación y la actividad física. IDRD. https://www.idrd.gov.co/noticias/machismo-estereotipos-y-falta-de-tiempo-entre-las-barreras-de-acceso-al-deporte-para-las
  25. Jirón, P., & Singh, D. Z. (2017). Dossier. Movilidad urbana y género: experiencias latinoamericanas. Revista Transporte y Territorio, (16), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/3330/333051591001.pdf
  26. Karsten, L., Meertens, D. (1992). La geografía del género: sobre visibilidad, identidad y relaciones de poder. Documents d'anàlisi geogràfica, (19-20), 181-193.https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n19-20/02121573n19-20p181.pdf
  27. Lan, D (2019): La fuerza feminista en Argentina, también presente en la geografía. En Polo.P., Carrión.A., López. M. (coord.), Debates actuales de la geografía latinoamericana: visiones desde el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina. (págs. 194-202).http://geografiasfeministas.fch.unicen.edu.ar/wp-content/uploads/2021/05/LAN_2019_Debates_geografi%CC%81a_latinoamericana.pdf
  28. Lara, A. (2021, 17 julio). Charlotte Cooper, la primera mujer en los Juegos Olímpicos. Deportes, Radio Nacional de Colombia.
  29. https://www.radionacional.co/actualidad/deportes/charlotte-cooper-juegos-olimpicos-tenis#:~:text=Inicialmente%2C%20fundaron%20asociaciones%20y%20federaciones,de%20mujeres%20fue%20del%2040.7%20%25.
  30. Lessa, P. (2007). La participación de las mujeres en los deportes. efdeportes.com, 105,1.
  31. https://efdeportes.com/efd105/la-participacion-de-las-mujeres-en-los-deportes.htm
  32. Little, J., Peake, L., Richardson, P. (1988). Introduction: geography and gender in the urban environment. In: Little, J., Peake, L., Richardson, P. (eds) Women in Cities. Women in Society. Palgrave, London. https://doi.org/10.1007/978-1-349-19576-3_1
  33. Lucumi-Balanta, Y. (2012). Aportes de la mujer en la transformación de los estereotipos socioculturales del deporte colombiano. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 15, 27-35. https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/890/1052
  34. Macías, V. y Moya, M. (2002). Género y Deporte. La influencia de variables psicosociales sobre la práctica deportiva de jóvenes de ambos sexos. Revista de Psicología social, 17 (2), 129-148. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=243311
  35. Martín Horcajo, M. (2006). Contribución del feminismo de la diferencia sexual a los análisis de género en el deporte. Revista Internacional De Sociología, 64(44), 111–131. https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.30
  36. Martínez, A. (1989). Geografía y género en el medio rural: algunas líneas de análisis. Documents d'anàlisi geográfica, (14), 131-147. https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n14/02121573n14p131.pdf
  37. Miranda, A., Arancibia, M. (2018). La ambición es autobiográfica: género, espacio y desigualdad social entre jóvenes mujeres en el Gran Buenos Aires. Sudamérica: Revista de Ciencias Sociales, 0 (9) 95-116. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/3144/3068
  38. Monk, J., and Hanson, S. (1982). On not excluding half of the human in human geography. Prof. Geogr. 34, 11–23. doi: 10.1111/j.0033-0124.1982.00011.x
  39. Monk, J., García-Ramon, D. (1987). Geografía feminista: una perspectiva internacional. Documents d'anàlisi geográfica, (10), 147-157.https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n10/02121573n10p147.pdf
  40. Monje Álvarez, C.A (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Universidad SurColombiana. Neiva. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
  41. Molina-García, J., Castillo, I., & Pablos, C. (2007). Bienestar psicológico y práctica deportiva en universitarios. Motricidad. European Journal of Human Movement, 18, 79-91. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274220374005
  42. Muñío, C. M. (2007). El Deporte en Nuevo León. Un estudio sociológico desde una perspectiva de género. http://efdeportes.com/efd117/EldeporteenNuevoLeon.pdf
  43. Nesci, C. (2007). Le Flâneur et les Flâneuses. Les Femmes et la Ville à L'epoque Romantique . Ellug, Grenoble. doi: 10.4000/books.ugaeditions.4220
  44. Nord, E. D. (1995). Walking the Victorian Streets: Women, Representation, and the City. Ithaca, NY: Cornell University Press. doi: 10.7591/9781501729232
  45. Peñaloza Marín, D. F., & Pastrana Medina, E. J. (2021). El deporte como derecho y la protección de la mujer futbolista en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/0c3d3a1a-172f-456e-bc7a-126e063bdb38/content
  46. Sainz Varona R, M. (1992). Historia de la educación física. Cuadernos de sección. Educación, 5, 27-47. https://bit.ly/3BejAkz
  47. Serra, I., Ferré, M. (2006). El lugar del género en la geografía rural. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (41), 99-112. file:///C:/Users/mafe/Downloads/Dialnet-El LugarDelGeneroEnLaGeografia Rural-1958888.pdf
  48. Trachana, A. (2013). Espacio y género. Angulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural. 5 (1) 117-131. https://oa.upm.es/26820/1/INVE_MEM_2013_165065.pdfLópez
  49. Valentine, G. (1989). The geography of women ’ s fear. Area, 21(4), 385–390.
  50. Vázquez-Gómez, B. (2001). La cultura física y las diferencias de género en el umbral del siglo XXI (Eds.), La Educación Física, el Deporte y la Salud en el siglo XXI (pp. 213-227). Marfil: Alicante. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8205
  51. Williams, F. (2016). The Flâneuse. Appearing to be Invisible. Saarbücken: Lambert Academic Publishing.

Downloads

Não há dados estatísticos.