Neoliberal State and accumulation by dispossession on behalf of glocal financial capital
Estado neoliberal y acumulación por desposesión a favor del capital glocal financiero
Main Article Content
Abstract
Keywords:
Downloads
Article Details
References (SEE)
Amin, S. (1999). El capitalismo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Ayala, D. (2012, 5 de diciembre). Reporte económico. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/12/05/ opinion/030o1eco).
Arrighi, G- (2005). Comprender la hegemonía-2. NRL, 32.
Blanco,J. (2011, 22 de noviembre). De la presidencia imperial a la dictadura financiera. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2011/11/22/ opinion/020a2pol.
Casaubón, E. et al. (2000). Del Fobaproa al IPAB. Testimonios, Análisis y propuestas. México: Casa Abierta al Tiempo yPlaza yValdez.
Cardoso, V. (2012, 6 demarzo). La salida de utilidades coincide con la crisis global. La Jornada. Recuperado de http:// www.jornada.unam.mx/2012/03/06/ economia/025n1eco).
Ferguson, C. (2010). Inside Job. (Trabajo confidencial). [Documental].
González,A. (2012, 22 de febrero). Crisis global. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2012/02/22/ politica/004n2pol.
Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Madrid:Akal.
Harvey, D. (2007). Breve historia del Neoliberalismo. Madrid: Akal.
Hirsch,J.(1999). Globalización del capital y la transformación de los sistemas de Estado: del «Estado de seguridad» al «Estado nacional competitivo». Revista Cuadernos del Sur, Buenos Aires.
Holloway,J. (1992). La reforma del estado: capital global y estado nacional. Revista Perfiles Latinoamericanos(1), México.
Marichal,C. (2010)Nueva historia de las grandes crisis financieras. México: Sudamericana.
Márquez, D. (2011, 21 de noviembre). Reporte económico. La jornada. Recuperado de http://www.jornada. unam.mx/2011/11/21/opinion/030o1eco).
Márquez, D. (2012, 5 de diciembre). Reporte económico. La Jornada.
Recuperado de http://www.jornada. unam.mx/2011/12/05/opinion/030o1eco
Muñoz, C. (2007, 27 de julio). Se agrava la crisisinmobiliaria en EEUU. a. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/ elmundo/2007/07/27/suvivienda/ 1185527729.html.
Palast, G. (2002). El globalizador que desertó. Recuperado de http://
www.redvoltaire.net/article90.html.
Poulantzas, N. (1998). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. México: SigloXXI.
Stiglitz, J. (2010). Caída libre. México: Taurus.
Zúñiga, G. & Cardoso, V. (2012). La Jornada. Recuperado de http://
www.jornada.unam.mx/2011/03/15/ e c o n o m i a / 0 2 9 n 1 e c o . h t t p : / / www.jornada.unam.mx/2011/03/15/ economia/029n1eco