Estimation and analysis of expenditure and income of the floating population of undergraduate university student in the city of Tunja, Colombia
Estimación y análisis de los gastos e ingresos económicos de la población flotante estudiantil universitaria de pregrado en la ciudad de Tunja, Colombia
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
References (SEE)
Aguilera, A. & Fernández J. (2002). Pobreza y tamaño de la familia: economías de tamaño y escalas de equivalencia demográficas para el Paraguay. En Libros en Google Play.
Deaton, A. & Muellbauer, J. (1980) Economics and consumer behavior, New York,Cambridge University Press.
Dureau, F,. (2001). El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras: realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de casanare, colombia. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Migración y cambio social. Universidad de Barcelona.
Jiménez, Z. (2000). Una aplicación empírica de la curva de Engel. Bolivia. e nwww. ud a p e . g o v . b o / a n a l isis Economico/analisis/vol12/art04.pdf
Leiwen, J. ( 2006). Living Conditions of the floating population in urban china. Watson institute for international studies. Brown University. Providences USA, 21 (5), p. 719-744.
Muñoz, M. (1999). El consumo de los hogares en 23 capitales de departamentos Colombianos. Boletín deEstadísticas Guías especiales. Bogotá: DANE. Bogotá.
Ramírez, M. et al. (2004). Respuesta de la oferta y la demanda Agrícola en el marco de un TLC con Estados Unidos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. Bogotá.
Rojas, M. (2009) Impacto socioeconómico de la población flotante estudiantil universitaria de pregrado en Tunja. Tesis de Grado Maestría en Economía. Convenio UPTC. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Varian, H. (1992) Microeconomic Analysis. Third edition. Norton international student.
Wooldridge, J. (s.f.). Introducción a la Econometría. México y América Central: Thompson Learning.