Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estimación y análisis de los gastos e ingresos económicos de la población flotante estudiantil universitaria de pregrado en la ciudad de Tunja, Colombia

Resumen

Este artículo muestra la estimación de un modelo de demanda del gasto e ingreso económico que ejercen los estudiantes flotantes en la ciudad de Tunja. Está basado en una aplicación a la función de Engel propuesta por Working-Lesser, tomando datos de una encuesta hecha a una muestra de estudiantes flotantes universitarios de pregrado de la ciudad de Tunja, a quienes se les indaga por algunas variables socioeconómicas, entre ellas el gasto y el ingreso. La demanda más relevante de los estudiantes flotantes está dada por el gasto que ejercen en vivienda, observado a partir del valor de los coeficientes del sistema de ecuaciones planteado en el modelo.

Palabras clave

Población migrante temporal, impacto sobre consumo, comportamiento del gasto e ingreso, aplicación de la curva de Engel

PDF

Referencias

  • Aguilera, A. & Fernández J. (2002). Pobreza y tamaño de la familia: economías de tamaño y escalas de equivalencia demográficas para el Paraguay. En Libros en Google Play.
  • Deaton, A. & Muellbauer, J. (1980) Economics and consumer behavior, New York,Cambridge University Press.
  • Dureau, F,. (2001). El proceso migratorio y sus consecuencias sobre el poblamiento de las ciudades petroleras: realidades y representaciones colectivas en el caso de las ciudades de casanare, colombia. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Migración y cambio social. Universidad de Barcelona.
  • Jiménez, Z. (2000). Una aplicación empírica de la curva de Engel. Bolivia. e nwww. ud a p e . g o v . b o / a n a l isis Economico/analisis/vol12/art04.pdf
  • Leiwen, J. ( 2006). Living Conditions of the floating population in urban china. Watson institute for international studies. Brown University. Providences USA, 21 (5), p. 719-744.
  • Muñoz, M. (1999). El consumo de los hogares en 23 capitales de departamentos Colombianos. Boletín deEstadísticas Guías especiales. Bogotá: DANE. Bogotá.
  • Ramírez, M. et al. (2004). Respuesta de la oferta y la demanda Agrícola en el marco de un TLC con Estados Unidos. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. Bogotá.
  • Rojas, M. (2009) Impacto socioeconómico de la población flotante estudiantil universitaria de pregrado en Tunja. Tesis de Grado Maestría en Economía. Convenio UPTC. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
  • Varian, H. (1992) Microeconomic Analysis. Third edition. Norton international student.
  • Wooldridge, J. (s.f.). Introducción a la Econometría. México y América Central: Thompson Learning.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.