Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El circuito algodonero-textil en Formosa, Argentina 2003-2015

Resumen

En el presente trabajo se analiza la política pública subnacional en Argentina. Concretamente, se estudian las actividades de las instituciones de Gobierno en Formosa, provincia de la periferia rezagada del país, diferenciada por su escaso dinamismo económico e históricamente marginalizada en la configuración socioespacial nacional. Se pretende mostrar que pese al giro “posneoliberal” del Estado argentino en el período considerado, las políticas regionales/locales implementadas en este nivel distrital siguen un curso neoliberalizador. Empíricamente, ponemos el foco en la intervención sectorial/territorial alrededor de algunos eslabones de la cadena algodonera-textil afincada en la provincia entre 2003 y 2015. Concluimos que, amoldada a las ideas de la nueva ortodoxia regionalista, la política pública comarcana se orienta a imponer la disciplina de mercado por vías estatales, manteniendo subordinadas las agendas políticas y sociales a la prioridad de mantener la confianza de los inversores y el buen clima de negocios, la competitividad territorial y un mercado de trabajo flexibilizado.

Palabras clave

Estado; Argentina; neoliberalismo; nuevo regionalismo; flexibilidad; algodón;

PDF XML

Referencias

1. ADE Formosa. (s.f.). Agencia de Desarrollo Empresarial ADE. www.adeformosa.org.ar

2. Adriani, H. L. (2016). Territorio y desarrollo en la Argentina posconvertibilidad. En M. Féliz, E. López & M. García (coords.) Desarmando el modelo. Desarrollo, conflicto y cambio social tras una década de neodesarrollismo (pp. 261-76). El Colectivo.

3. Amin, A. & K. Robins (1990). The Re-emergence of Regional Economies? The Mythical Geography of Flexible Accumulation. Society and Space, 8, 7-34. https://doi.org/10.1068/d080007

4. Argentina. (s.f.). Planificación. http://www.planificacion.gob.ar/contenidos/2605

5. Arza, V. & Van Zwanenberg, P. (2015). Obstáculos para la coexistencia de modelos alternativos de agricultura: el caso del algodón en Argentina. Desarrollo Económico, 64(2), 411-37.

6. Cao, H. & Vaca, J. (2006). Desarrollo regional en la Argentina: la centenaria vigencia de un patrón de asimetría regional. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, 32(95), 95-111. http://dx.doi.org//10.4067/S0250-71612006000100006

7. Cetrángolo, O. & Gatto, F. (2002). Dinámica productiva provincial a fines de los años Noventa. Serie Estudios y Perspectivas 14. Cepal.

8. Consejo Federal de Inversiones –CFI-. (s.f.). Planificación estratégica regional. http://cfi.org.ar/accionar/lineas-de-trabajo/planificacion-estrategica-regional

9. Criado, R. & Vázquez, N. (2007). Calidad del empleo y formas de inserción laboral en las pequeñas unidades industriales. En 8.° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires.

10. El Comercial. (2012, 8 de mayo). Fontex: Cooperativas cobran sin aporte jubilatorios. Diario El Comercial. http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=76828:fontex--cooperativas-cobran-sin-aporte-jubilatorio&catid=54&Itemid=55

11. Emprender en la Región TV. (2013, 13 sept.). Programa de Desarrollo Textil Fontex. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=hyqNWQhLec4

12. Féliz, M. (2019). El tiempo que nos tocó. Dependencia, crisis y luchas sociales en la Argentina reciente. El Colectivo.

13. Fernández, V. R. (2016). Desde el laboratorio neodesarrollista a la resurgencianeoliberal. Una revisión creativa del ‘doble movimiento’ polanyiano en América Latina. Revista Estado y Políticas Públicas, (7), 21-47.

14. Fernández, V. R. & Cardozo, L. G. (2012). Nueva estatidad bajo la emergencia regional. La reelaboración del proyecto neoliberal y sus alteraciones en la periferia. Revista Brasileira de Estudios Urbanos e Regionais, 14(2), 11-33. https://doi.org/10.22296/2317-1529.2012v14n2p11

15. Fernández, V. R. & Trevignani, M. F. (2015). Cadenas globales de valor y desarrollo: perspectivas críticas desde el Sur Global. Revista de Ciencias Sociais, 58(2), 499-536. https://doi.org/10.1590/00115258201551

16. Fernández, V. R. & Comba, D. A. (2017). Sistemas regionales de innovación en la periferia: una perspectiva crítica. Redes, 22(1), 376-401. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v22i1.8429

17. Formosa. (2012). El segmento textil es uno de los que refleja el sostenido crecimiento de la economía local. https://www.formosa.gob.ar/noticia/13880/52/el_segmento_textil_es_uno_de_los_que_refleja_el_sostenido_crecimiento_de_la_economia_local

18. Formosa. (s.f.). Cedeva. https://www.formosa.gob.ar/cedeva

19. FTC Noticias. (2014, 23 ene.). Formosa Fontex. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=-Ep45QGP0Cc

20. García, A. (2016). Auge y caída de la planificación regional en Argentina: entre la búsqueda de una autonomía enraizada y el escenario económico del capitalismo periférico. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 27(1), 180-94. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v27n1.58053.

21. Giuliano, E. F. (2015). Sociedades periféricas y multiterritorios. Análisis de la estructura social de Formosa en el ciclo 1980-2002. La Colmena.

22. Glover, D. (2010). The Corporate Shaping of GM Crops as a Technology for the Poor. Journal of Peasant Studies, 37(1), 67-90. https://doi.org/10.1080/03066150903498754

23. Hadjimichalis, C. (2011). SMEs, Entrepeneurialism, and Local/Regional Development. In Pike, A. Rodríguez-Posse & J. Tomaney (eds.) Handbook of Local and Regional Development (pp. 381-93). Routledge.

24. Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo. Akal.

25. Ipaippa. (2004). Programa de Asistencia Integral al Pequeño Productor Agropecuario. Ipaippa.

26. INTI. (s.f.). ¿Conocés al Inti? inti.gob.ar/conoces-al-inti

27. Jessop, R. (2008). El futuro del Estado capitalista. De la Catarata.

28. JICA. (s.f.). Agencia de Cooperación Internacional del Japón. http://www.jica.go.jp/spanish/index.html

29. Katz, C. (2013). Manifestaciones de la crisis en América Latina y las paradojas del neodesarrollismo argentino. Caderno CRH, 26(67), 49-64 http://dx.doi.org/10.1590/S0103-49792013000100004

30. Madoery, O. (2011). Política y territorio en Argentina. Desenvolvimento regional em debate, 1(1), 24-39. https://doi.org/10.24302/drd.v1i1.63

31. Manzanal, M. (2000). Neoliberalismo y territorio en la Argentina de fin de siglo. Economía, Sociedad y Territorio, 2(7), 433-58. https://doi.org/10.22136/est002000438

32. McMichael, P. (2013). Value Chain Agriculture and Debt Relations: Contradictory Outcomes. Third World Quarterly, 34(4), 671-90. https://doi.org/10.1080/01436597.2013.786290

33. Neffa, J. C. (2008). Empleo informal, trabajo no registrado y trabajo precario. Dimensiones teóricas y conceptuales. En J. C. Neffa (coord.) La informalidad, la precarización laboral y el empleo no registrado en la provincia de Buenos Aires (pp. 15-139). Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires/CEIL.

34. Panigo, D. & Chena, P. (2011). Del neo-mercantilismo al tipo de cambio múltiple para el desarrollo. Los dos modelos de la posconvertibilidad. En Ensayos en honor a Marcelo Diamand (pp. 241-66). Miño y Dávila.

35. Pinassi, M. O. & Adoue, S. B. (2019). Primer prólogo. En M. Féliz, El tiempo que nos tocó. Dependencia, crisis y luchas sociales en la Argentina reciente (pp. 11-17). El Colectivo.

36. PROSAP. (s.f.). Programa de servicios agrícolas provinciales. http://www.prosap.gov.ar

37. Salvia, S. (2019). El modo de acumulación en la Argentina reciente. Del neoliberalismo a la posconvertibilidad. En A. Bonnet & A. Piva (comps.) El modo de acumulación en la Argentina contemporánea (pp. 51-70). Imago Mundi.

38. Salvia, A., Fraguglia, L. & Metlika, U. (2006). ¿Disipación del desempleo o espejismo de la Argentina postdevaluación? Lavboratorio, 8(19).

39. Salvia, A. & Gutiérrez-Ageitos, P. (2013). La estructura social del trabajo en Argentina en el cambio de siglo: cuando lo nuevo no termina de nacer. Papeles de Trabajo, 19(76), 163-200.

40. Sapkus, S. (2014). Cambo agrario y reconfiguración de las relaciones sociales en Formosa. Publicar en Ciencias Sociales, 13(16), 103-20.

41. Tickell, A. & Peck, J. (2003). Making Global Rules. Globalization or Neoliberalization? In J. Peck & H. W. Young (eds.) Making the Global Economy (pp. 163-1). Sage.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.