Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Asentamientos informales en Colombia: una mirada a la ciudad de Tunja (2010-2022)

Resumen

Este artículo presenta un análisis integral de los asentamientos informales en la ciudad de Tunja, Colombia, desde 2010 hasta 2022. Explora factores históricos, sociales y económicos que contribuyen a estos asentamientos, utilizando una variedad de fuentes de datos, que incluyen planes de desarrollo y ordenamiento territorial, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y registros del gobierno local. El estudio destaca desigualdades significativas en el acceso a servicios públicos entre áreas urbanas y rurales, exacerbadas por peligros ambientales de la minería cercana, vertederos y plantas de tratamiento de aguas residuales. La investigación emplea un enfoque descriptivo y explicativo, que detalla el contexto histórico y los marcos teóricos relacionados con la economía de aglomeración, la desigualdad territorial y los procesos de urbanización. Un método histórico-deductivo asegura la coherencia lógica en el análisis de los datos de 2010 a 2022. El estudio también utiliza técnicas de georreferenciación para presentar datos espaciales sobre la cobertura de servicios y características demográficas, diferenciando las disparidades entre lo urbano y lo rural. Los hallazgos revelan que los asentamientos informales en Tunja están predominantemente ubicados en la periferia de la ciudad, con disparidades significativas en la cobertura de servicios. Mientras que las áreas urbanas muestran una cobertura superior al 90 % para los servicios básicos, las áreas rurales carecen de infraestructura adecuada, especialmente en servicios de alcantarillado, gas e internet. El estudio identifica asentamientos específicos como Runta y Pirgua, puntualiza su acceso a servicios y destaca problemas ambientales y estructurales.

Palabras clave

Desigualdad, asentamientos informales, área rural, ciudades, servicios públicos, Colombia

PDF (English) Video

Biografía del autor/a

Johanna Inés Cardenas Pinzón

Economista, especialista en Docencia Universitaria y Magíster en Economía. Docente de la Escuela de Economía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Referencias

  1. Alcaldía Mayor de Tunja. (2021a). Geobarrios. POT Tunja. http://pot-tunja.gov.co/index.php/barrios/
  2. Alcaldía Mayor de Tunja. (2021b). Diagnóstico, Plan de Ordenamiento Territorial 2023-2035. https://tic.tunja.gov.co/documentospot/4. DIMENSIONES/2. Dim. Economica/V.1/2. Diagnostico_v1.pdf
  3. Andion, C., Serva, M., Cazella, A. A., & Vieira, P. F. (2009). Space and Inequality. Administrative Theory & Praxis, 31(2), 164–186. https://doi.org/10.2753/ATP1084-1806310202 DOI: https://doi.org/10.2753/ATP1084-1806310202
  4. Bonet, J. (2007). Geografía económica y análisis espacial en Colombia. Repositorio Banco de la República. https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9289/LBR_2008-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  5. Buzai, G. & Baxendale, C. (2010). Análisis espacial con sistemas de información geográfica. Aportes de la geografía para la elaboración del diagnóstico en el ordenamiento territorial. En Actas I Congreso Internacional sobre Ordenamiento Territorial y Tecnologías de la Información Geográfica, Universidad de Alcalá de Henares, Alcalá. https://www.researchgate.net/publication/298352751_Analisis_Espacial_con_Sistemas_de_Informacion_Geografica_Aportes_de_la_Geografia_para_la_elaboracion_del_Diagnostico_en_el_Ordenamiento_Territorial
  6. Cárdenas, J. I. & Vallejo, L. E. (2016). Agriculture and Rural Development in Colombia 2011-2013: An Approach. Apuntes del Cenes, 35(62), 87–123. https://doi.org/10.19053/22565779.4411 DOI: https://doi.org/10.19053/22565779.4411
  7. Cazzuffi, C. (2017). Desigualdad territorial y migración interna en México. México Social. https://www.mexicosocial.org/desigualdad-territorial-y-migracion-interna-en-mexico/
  8. CEPAL. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina (no está citada en el texto)
  9. CEPAL. (2021). Introducción a la desigualdad territorial. https://igualdad.cepal.org/sites/default/files/2022-02/DB_intro_territorial_es.pdf (no está citada en el texto)
  10. Concejo Municipal de Tunja. (2001). Acuerdo Municipal 0014 de 2001, por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tunja. https://www.asocapitales.co/wp-content/uploads/2020/11/Tunja_Acuerdo0014_POT_2001.pdf
  11. Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica
  12. Czytajlo, N. (2017). Desigualdades socioterritoriales y de género en espacios metropolitanos. Bitácora Urbano Territorial, 27(3), 121–134. https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.66484 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n3.66484
  13. DANE. (2018). Censos nacionales de población y vivienda. http://systema59.dane.gov.co/bincol/rpwebengine.exe/PortalAction?lang=esp
  14. DANE. (2020). Déficit de vivienda (cuantitativo-cualitativo-habitacional). https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4be98ea28ca3eb9c6510
  15. Davis, M. (2006). Planeta de ciudades miseria. Ediciones Akal.
  16. Echeverri, A. & Orsini, F. M. (2010). Informalidad y urbanismo social en Medellín. Universidad EAFIT.
  17. Fernandes, E. (2011). Regularización de Asentamientos Informales en América Latina. Lincoln Institute of Land Policy. http://librodigital.sangregorio.edu.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2079
  18. Francis, J. M. (2002). Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. La demografía histórica de Tunja: una mirada crítica. Fronteras de la Historia: Revista de Historia Colonial Latinoamericana, 7(7), 13–76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7138162&info=resumen&idioma=ENG DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.682
  19. Fujita, M., & Krugman, P. (2004). La nueva geografía económica: pasado, presente y futuro. Investigaciones Regionales, (4), 177–206.
  20. García, J. & Montero, L. (2017). Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe. Cepal. http://hdl.handle.net/11362/41974 (no está citado en el texto)
  21. George, P. (1983). Geografía de las desigualdades. Oikos-Tau Ediciones.
  22. Gómez, G. (2010). Desplazamiento forzado y periferias urbanas: la lucha por el derecho a la vida en Medellín. Repositorio Digital FLACSO. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1818
  23. Haggett, P., Von Thunen, J. H., Wartenberg, C. M., Hall, P., Christaller, W., Baskin, C. W., & Zipf, G. K. (1967). Three Pioneers in Locational Theory: Review. The Geographical Journal, 133(3), 357. https://doi.org/10.2307/1793549 DOI: https://doi.org/10.2307/1793549
  24. Hidalgo, A. (2012a). Morfología urbana y actores claves para entender la historia urbana de Tunja en el siglo XX. Editorial Universidad de Boyacá. https://doi.org/10.24267/9789588642260 DOI: https://doi.org/10.24267/9789588642260
  25. Hidalgo, A. (2012b). Tunja: primera modernización, aniversarios y obras públicas (1905- 1939). Editorial Universidad de Boyacá. https://doi.org/10.24267/9789588642277 (por favor revisar que esté citado en el texto) DOI: https://doi.org/10.24267/9789588642277
  26. Hidalgo, A. (2014). Tunja: transformación urbana a partir de la vivienda obrera (1940-1957). Editorial Universidad de Boyacá. https://doi.org/10.24267/9789588642567 DOI: https://doi.org/10.24267/9789588642567
  27. Isard, W. (1949). The General Theory of Location and Space-Economy. Quarterly Journal of Economics, 63(4), 476–506. https://doi.org/10.2307/1882135 DOI: https://doi.org/10.2307/1882135
  28. Ley 2044 de 2020, Por el sic cual se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones. 30 de julio de 2020. Diario Oficial 45220. 11.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159967
  29. Londoño Toro, B. (2004). Bogotá: una ciudad receptora de migrantes y desplazados con graves carencias en materia de recursos y de institucionalidad para garantizarles sus derechos. Estudios Socio-Jurídicos, 6(1), 353–375. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792004000100011&lng=en&nrm=iso&tlng=es
  30. ONU-Habitat. (2018). Hacer de los asentamientos informales parte de la ciudad. http://onuhabitat.org.mx/index.php/hacer-de-los-asentamientos-informales-parte-de-la-ciudad
  31. Pérez, A. & Córdoba, R. (2019). Reasentamiento integral de los desplazados: vivienda, comunidad y territorio Análisis de casos aplicables a la situación postacuerdo en Colombia Integral. En XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona. https://doi.org/10.5821/SIIU.6632 DOI: https://doi.org/10.5821/siiu.6632
  32. Polèse, M. & Rubiera, F. (2009). Economía urbana y regional, introducción a la geografía económica. Civitas.
  33. Portilla Tarazona, J. A. (2021). Asentamiento indígena de Hunza anterior a la conquista. Una mirada desde los imaginarios. Historia y Memoria, 22, 399–432. https://doi.org/10.19053/20275137.N22.2021.12097 DOI: https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.12097
  34. Romero, T. (2019). Favelas y cinturones de miseria en América Latina. El Orden Mundial. https://elordenmundial.com/favelas-cinturones-miseria-america-latina/
  35. Sasaki, Y., & Box, P. (2003). Agent-Based Verification of von Thünen’s Location Theory. Journal of Artificial Societies and Social Simulation, 6(2).
  36. Techo Colombia. (2016). Derecho a Bogotá, informe de asentamientos informales. http://datos.techo.org/dataset/0db2b006-9005-4a50-a6b2-f61da2a55d3b/resource/efcc73c8-a25c-42f7-bac4-dbbae1f304c5/download/colombia-derecho-a-bogota-informe-de-resultados.pdf
  37. Techo Latam. (2021). Por una América Latina con ubicación formal para todas y todos. https://techo.org/ubicacion-formal-para-todos/
  38. Trívez, F. (2004). Economía espacial: Una disciplina en auge. Estudios de Economía Aplicada, 22(3), 409–429. https://www.researchgate.net/publication/28134361_Economia_espacial_Una_disciplina_en_auge
  39. Unidad de Paz. (2000, 28 de abril). Narcotráfico, motor del conflicto: ONU. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1292839
  40. Unidad para las Víctimas. (2023). Registro Único de Víctimas (RUV). https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394
  41. Unidad de planificación Rural Agropecuaria UPRA. (2020). Informalidad de la tenencia de la tierra en Colombia 2019. https://upra.gov.co/es-co/Publicaciones/Informalidad_ten_tierra_Colombia_2019.pdf#search=indice de informalidad de la tierra
  42. Uribe, H. (2011). Los asentamientos ilegales en Colombia: las contradicciones de la economía-mundo capitalista en la sociedad global. Revista de Estudios Latinoamericanos, (53), 169-200. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-85742011000200009&script=sci_abstract&tlng=pt
  43. Vázquez, M. (2019). Asentamientos humanos invisibles. WRI México. https://wrimexico.org/bloga/asentamientos-humanos-invisibles
  44. Velásquez-Castañeda, C. (2013). Intervenciones estatales en sectores informales de Medellín. Experiencias en mejoramiento barrial urbano. Bitácora Urbano Territorial, 23(2), 139–146. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74830874017
  45. Wekesa, B. W., Steyn, G. S., & Otieno, F. A. O. (2011). A Review of Physical and Socio-Economic Characteristics and Intervention Approaches of Informal Settlements. Habitat International, 35(2), 238–245. https://doi.org/10.1016/J.HABITATINT.2010.09.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2010.09.006

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.