Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Estructura demográfica y desempeño financiero municipal en el departamento de Boyacá, Colombia

Resumen

En este escrito se analiza la correlación entre la estructura demográfica de los municipios del departamento de Boyacá, Colombia, y su desenvolvimiento financiero para el año 2015. Se busca determinar teórica y empíricamente si existe relación de correspondencia entre la reducida población observada en las entidades municipales del departamento y el desempeño financiero de las alcaldías, mediante un estudio cuantitativo de correlación lineal entre las dos variables citadas, a partir de datos institucionales y apoyando los resultados con los postulados teóricos de relevancia. Se concluye que hay una fuerte relación entre el tamaño poblacional y el desenvolvimiento fiscal de las entidades del departamento, donde la primera variable genera una tendencia negativa en los indicadores financieros municipales, lo que implica grandes retos institucionales para las entidades.

Palabras clave

Disminución de la Población, Descentralización, Hacienda local, Administración local, Administración pública

PDF XML

Referencias

Asela , J. E. (2015). Realidad fiscal de los municipios de Santander, en el marco del proceso de descentralización fiscal en Colombia, 2004-2012. Apuntes del CENES, 34(60), 181-214. https://doi.org/10.19053/22565779.3779

Boadway, R. & Shah, A. (2009). Transferencias fiscales intergubernamentales. Principios y práctica. Colombia: Banco Mundial. https://doi.org/10.1596/978-9-5883-0753-4

Bonet, J. & Ayala, J. (2015). Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales horizontales en Colombia. Economía Regional, Banco de la República, (231). https://doi.org/10.32468/dtseru.231

CEPAL. (2016). Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2016. Las finanzas públicas ante el desafío de conciliar austeridad con crecimiento e igualdad. Santiago de Chile: División de Desarrollo Económico de la CEPAL.

Congreso de la República de Colombia. (2007, 27 de dic.). Ley 1176. Diario Oficial, (46.854). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1176_2007.html

Congreso de la República de Colombia. (2012, 6 de jun.). Ley 1551. Diario Oficial, (48.483). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1551_2012.html

De Lucio, J. J. (11 de 1997). Geografía económica: aglomeración, localización y externalidades. Recuperado de http://documentos.fedea.net/pubs/dt/1997/dt-1997-21.pdf

Delgado, S. T. & Acero, L. E. (2015). Análisis de dependencia fiscal de los municipios de sexta categoría del departamento de Boyacá, durante el periodo 1996-2012. Apuntes del CENES, 34(60), 215-246. https://doi.org/10.19053/22565779.3780

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2005a). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020 total municipal por área. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion

Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (2005b). Cuadro censo 2005. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2015a). Resultados desempeño fiscal de los departamento y municipios 2014. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2015b). Resultados de desempeño integral de los departamentos y municipios de la vigencia 2014. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-integral.aspx

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2016a). Resultados de desempeño integral de los departamentos y municipios de la vigencia 2015 (Anexo datos). Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-integral.aspx

Departamento Nacional de Planeación -DNP-. (2016b). Resultados de desempeño fiscal de los departamentos y municipios en la vigencia 2015. Anexo. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Indicadores-y-Mediciones/Paginas/desempeno-fiscal.aspx

Galvis, L. A. & Meisel, A. (2011). Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: un análisis espacial.
En L. Bonilla, L. A. Galvis, J. Romero & A. Meisel, Dimensión regional de las desigualdades en Colombia (pp. 1-33). Bogotá: Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.120

Giraldo, C. (2009). Finanzas públicas en América Latina: la economía política. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Guerrero, P. A. (2014). Finanzas públicas y desigualdad fiscal en los municipios de Boyacá 1985-2010. Apuntes del CENES, 33(57), 177-222. https://doi.org/10.19053/22565779.2908

Muñoz, C. (2013). Boletín de finanzas púbicas territoriales, gobiernos centrales departamentales, y gobiernos centrales municipales incluyendo capitales, cierre a diciembre de 2012. Perfil de Coyuntura Económica. Universidad de Antioquia, (22), 141-177.

PEFA. (2016). Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las finanzas públicas. Washington DC: Secretariado PEFA.

Pening, J. P. (2003). Evaluación del proceso de descentralización en Colombia. Economía y Desarrollo, 2(1), 123-149.

Pineda, J. (2016). Despoblamiento en Boyacá: retos y desafío. Bogotá: Escuela Superior de Admistración Pública -ESAP-.

Pinilla, D., Jiménez, J. D. & Montero, R. (2015). La descentralización fiscal en América Latina. Balance de un proceso. Revista de Economía Institucional, 17(33), 133-166. https://doi.org/10.18601/01245996.v17n33.06

Restrepo, J. C. (2015). Hacienda Pública (10 ed.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Sánchez, C. A., Naranjo, R. & Rincón, E. (2005). Ajuste estructural de las finanzas públicas 1998-2004. Medellín: Biblioteca Jurídica Diké, Universidad del Rosario.

SENPLADES. (2012). Guía metodológica para el cálculo de la distribución de los recursos fiscales para los gobiernos autónomos descentralizados. Quito: Técnica.

Velasco, O. (2007). Finanzas públicas municipales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Wiesner, E. (2002). Transferencias, incentivos y endogeneidad del gasto territorial. Archivos de Economía, (174).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.