Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Respuesta de plántulas de Cucurbita pepo var. Scallop a la fertilización fosfórica

Resumen

Cucurbita pepo var. Scallop es un cultivo de clima cálido muy vigoroso, que se caracteriza por la forma original de sus frutos con borde festoneado. El suministro de nutrientes minerales es uno de los factores ambientales que más influyen sobre su crecimiento. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de distintas dosis de fósforo sobre el rendimiento. Este trabajo se realizó en la Chacra Experimental de la Facultad de Agronomía de la UNCPBA, en Azul (Argentina). Los tratamientos realizados fueron: testigo sin fertilización, 100, 200, 300, 400 y 500 kg de fosfato diamónico. El cultivo se inició mediante plantines con cepellón, trasplantados, el 15/11, en camellones cubiertos con mulching naranja y en condiciones de secano, con una densidad de 20.000 plantas/ha (2 x 0,5 m). La superficie total del ensayo fue de 1.488 m2, diseñado bajo un modelo de bloques completamente aleatorizados. El rendimiento promedio general fue de 48.410 kg·ha-1. El mayor rendimiento total en t·ha-1 se logró con la aplicación de la dosis de 300 kg·ha-1 de fosfato diamónico. El número de frutos obtenido en los tres tratamientos intermedios, presentó un comportamiento muy similar pero diferenciado de las restantes dosis de 100 y 500 kg·ha-1.

Palabras clave

Squash, Fertilizante, Mulching, Plantín

PDF

Referencias

  • Alvarado, V. P. 1998. Efecto de diversos tipos de acolchados plásticos sobre la temperatura del suelo y su influencia sobre el desarrollo de malezas, precocidad y rendimiento del brócoli. Actas del IX Congreso Latinoamericano de Horticultura. Santiago, Chile. 275 p.
  • Cantamuto, M. 1997. Cultivo de melón con mulching en bandas angostas y herbicidas. Actas XX Congreso Argentina de Horticultura. Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. 114 p.
  • Castagnino, A., P. Sastre Vazquez y M. Navarro Dujmovich. 1998. Influenza di diverse tecniche colturali sulla intercettazione della radiazione e sulla resa di Cucurbita pepo var. Vegetable Spaghetti in condizioni di siccità. Actas XVIII Congreso Argentino de Horticultura, Termas de Río Hondo Pcia. de Santiago del Estero, Argentina. 54 p.
  • Castagnino, A.M., P. Sastre Vázquez, K. Diaz, C. Boubee y F. Tognoni. 1999. Efecto de la restricción radical sobre el crecimiento y la arquitectura de plantines de pimiento Capsicum annum var. ‘Frutescens’. Horticultura Brasileira 19(1), 1-4.
  • Castagnino, A.M., P. Sastre Vázquez, A. Menet y S. Sasale, 2006. Evaluación de técnicas de defensa y de la densidad en el cultivo de una nueva hortaliza: Cucurbita pepo var. Vegetable Spaghetti. Revista Ciencias Agrarias Nº 23. En: http://www.uca.edu.ar/esp/sec-fagrarias/esp/docs-revista/volumenes/tomo.php?numero=23_zapallo_spaguetti.
  • Castillo, H. 1998. Modificaciones estacionales de la temperatura del suelo por el uso de acolchados. Actas del IX Congreso Latinoamericano de Horticultura. Santiago, Chile. 229 p.
  • Darwich, N.A. 1994. Fósforo, un nutriente esencial para las plantas. Manual de fertilidad de suelos. INTA, Balcarce. 65 p.
  • Darwich, N.A. 1983. Niveles de fósforo asimilable en los suelos pampeanos. Idia 409/412, 1-5.
  • Darwich, N.A. 1984. Implantación y manejo del cultivo. En: Tecnología disponible para el cultivo de maíz en la zona Sudeste de la Pcia. de Buenos Aires. EEA Balcarce INTA 1, 9-17.
  • Darwich, N.A. 1989. Manual de fertilizada de suelos. SAGyP INTA ENICHEM Agricultura. Capítulos 4 y 5.
  • Emmert, E. 1957. Black polyethylene for mulching vegetables. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci. 69, 464-469.
  • Giustiniani, L., A. Graifenberg, L. Botrini y M. Curadi 2001. Salinitá e impianto nel allevamento dello zucchino. Rev. Colture Protette 30(3), 73-76.
  • Loy, B. y O. Wells. 1990. Effect of IRT mulches on soil temperature, early vegetative development in muskmel- on and weed growth. Proc. Natl. Agricultural Plastics Congress 22, 19-27.
  • Martínez, R.S. 1997. Efecto de tres sistemas de manejo sobre la producción de zapallo tipo Butternut en lotes enmalezados. Actas XX Congreso Argentina de Horticultura. Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires. Argentina. 114 p.
  • Mullins, C., R. Allen Straw y A. Rutledge. 1992. Tomato production with fertigation and plastic mulch. Tenn. Farm Home Sci. pp. 23-27.
  • Paris, H. y H. Nerson 1986. Genes for intense fruit pig- mentation of squash. American Genetics Association 77, 403-409.
  • Paris, H. 1988. Complementary genes for Orange Fruit Flesh Color in Cucurbita pepo. HortScience 23(3), 601-603.
  • Paris,H.1992.Arecessive,hypostaticgeneforplainlightfruit coloration in Cucurbita pepo. Euphytica 60(1), 15-20.
  • Quattrucci, M. 2001. Concimazione e qualità del cocotero. Revista Informatore Agrario 18, 75-79.
  • Trentini, L. 1996. Volume dell’alveolo e qualitá della piantina in vivaio. Italia. Vivaismo Orticolo, Suplemento L’ Informatore Agrario 29(96), 47-62.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.