Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ernesto Che Guevara y la Revolución Cultural Mundial de 1968 en Cuba

Resumen

El artículo titulado: «Ernesto Che Guevara y la Revolución Cultural Mundial de 1968 en Cuba», fue anteriormente publicado en el n° 35 de la revista Contrahistorias. Pensamiento Crítico y Contracultura, en septiembre de 2022, páginas 27-52. Esta publicación ha sido autorizada por el autor y por la revista Contrahistorias. Pensamiento Crítico y Contracultura.

Palabras clave

Ernesto Che Guevar

PDF

Biografía del autor/a

Carlos Antonio Aguirre Rojas

Doctor en Economía con un Posdoctorado en Historia de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris. Es Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Últimas publicaciones: The Combatant. A Che Guevara Enigma (Estados Unidos: Peter Lang, 2023); El Método de Carlo Ginzburg (Argentina: Editorial Prohistoria, 2023); y Una tenera furia. Nuovi saggi sul neozapatismo messicano (México: Aracne Editrice, 2019). aguirrec@unam.mx.


Referencias

  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Contrahistoria de la Revolución Mexicana. Morelia: Universidad Michoacana, 2ª edición, 2011.
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. «Ernesto Che Guevara, personaje en busca de su biografía». Contrahistorias, n° 34 (2022).
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Lessons in Critical Theory. Nueva York: Peter Lang, 2020. Doi: https://doi.org/10.3726/b16207.
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. «Michel Foucault en el espejo de Clío». En Pensadores Críticos del 'largo Siglo XX'. El Alto, Bolivia: Universidad de El Alto, 2018.
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Para comprender el mundo actual. Una gramática de larga duración. La Habana: Centro Juan Marinello, 2003.
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Pesquisa sobre el Che Guevara. Rosario, Argentina: Prohistoria, 2021.
  • Aguirre Rojas, Carlos Antonio. «The Teachings of Michel Foucault: Macropower(s), Micropower(s), Punitive Power(s), Disciplinary Power(s)». En Theory of Power. Marx, Foucault, Neozapatismo. Nueva York: Peter Lang, 2021.
  • Balestrini, Nenni, y Primo Moroni, L’orda d’oro 1968-1977. Milán: Ed. Feltrinelli, 2003.
  • Braudel, Fernand. Escritos sobre la Historia. Madrid: Alianza Editorial, 1991.
  • Braudel, Fernand. La Revolución Cultural Mundial de 1968. Bogotá: Desde Abajo, 2018.
  • Duteuil, Jean-Pierre. Mai 68. Un mouvement politique. París: Ed. Acratie, 2008.
  • Fan, K. H. La revolución cultural china. México: Ed. Era, 1970.
  • Fornet, Ambrosio. «Introducción». En Mirar a los 60. La Habana: Ed. Pontón Caribe, 2004.
  • Fornet, Jorge. El 71. Anatomía de una crisis. La Habana: Letras Cubanas, 2013.
  • García Luis, Julio, ed. La Revolución Cubana. 45 grandes momentos. La Habana: Ocean Press, 2005.
  • García Puertas, Julima, y Mirta Botana Rodríguez. «Las bibliotecas públicas cubanas en el periodo 1959-1976». ASIMED vol. 13, n° 5 (2005): sp.
  • Gobille, Boris. Mai 68. París: La Découverte, 2008. Doi: https://doi.org/10.3917/dec.gobil.2009.01
  • Gómez García, Carmen. «La alfabetización en Cuba, inicio de un proceso de culturización de las masas populares». En Revista África América Latina, n° 46 (2009): 153-163.https://publicaciones.sodepaz.org.
  • Guevara, Alfredo. «Realidades y perspectivas de un nuevo cine», Cine Cubano, año 1, n° 1 (1960): 1-6.
  • Guevara, Ernesto Che. Che en la Revolución Cubana, 7 tomos. La Habana: Ed. José Martí, 2013-2016.
  • Guevara, Ernesto Che. Reforma Universitaria y Revolución. La Habana: Ed. Ocean Sur, 2017.
  • Guevara, Ernesto Che. «Declaración al Semanario Jeunesse». En Escritos y Discursos, tomo 9. La Habana: Ed. de Ciencias Sociales, 1977.
  • Guevara, Ernesto Che. Economía y hombre nuevo. La Habana: Ocean Sur, 2017.
  • March, Aleida. Evocación. Mi vida al lado del Che. La Habana: Ocean Sur, 2011.
  • Martínez Heredia, Fernando. «A 40 años de Pensamiento Crítico». Crítica y Emancipación, año 1, n° 1 (2008): 1-241.
  • Monsiváis, Carlos. El 68. La tradición de la resistencia. México: Era, 2008.
  • Piñeiro, Manuel «Barbarroja». Che Guevara y la revolución latinoamericana. La Habana: Ocean Sur, 2006.
  • Pogolotti, Graziella. Polémicas culturales de los 60. La Habana: Letras Cubanas, 2006.
  • Revueltas, José. México 68: juventud y revolución. México: Ed. Era, 1998.
  • Rot, Gabriel. «Trabajando para la Revolución: Prensa Latina». En Los orígenes perdidos de la guerrilla en la Argentina. Buenos Aires: Waldhuter Editores, 2010.
  • Sartre, Jean-Paul. Huracán sobre el azúcar. Montevideo: Ed. Uruguay, 1961.
  • Tse-Tung, Mao. «Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo». En Obras Escogidas de Mao Tse-Tung, tomo V, 444-451. Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras, 1977. Doi: https://doi.org/10.1016/B978-0-08-022984-3.50068-2.
  • Villegas, Harry. Junto a Che Guevara. Entrevistas. Nueva York: Ed. Pathfinder, 2010)
  • Wallerstein, Immanuel. Después del liberalismo. España: Siglo XXI, 1996.
  • Wallerstein, Immanuel. La crisis estructural del capitalismo. Santiago de Chile: Quimantú, 2016.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.