Oficios, rangos y parentesco. Los trabajadores de la Casa de la Moneda de Santafé 1620-1816
Occupations, ranks and kinship. Workers at the Santafé mint 1620- 1816
Contenido principal del artículo
Resumen
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Archivo General de la Nación (A.G.N). Bogotá. Fondo Monedas y Fondo E. Ortega Ricaurte
Biblioteca Luis Ángel Arango. Fondo Casa de la Moneda de la Sala de Raros y Manuscritos. Bogotá.
Friede, Juan. Documentos sobre Fundación de la Casa de Moneda de Santafé de Bogotá.
Restrepo, José Manuel. Memoria sobre Amonedación de oro i Plata en la Nueva Granada (1753-1859).
Araújo, Angelina. Casa de moneda en la colonia. En Santafé y Cartagena se dan las primeras acuñaciones en el siglo XVII.
Casa de Moneda. Biblioteca Virtual. Banco de la República de Colombia, Consultado junio de 2003. En http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/letra-c/casamone/casamon1.htm.
Araujo, Angelina. “El paso de las macuquinas a las monedas de cordoncillo en el siglo XVIII. Los borbones reincorporan la Casa de Moneda”, Revista Credencial Historia. N.128 (agosto, 2000).
Barriga del Diestro, Francisco. Las riquezas de las Indias y los Reyes de España. Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 2004.
Barriga Villalba, Antonio María. Historia de la Casa de Moneda, Tomos I y II. Bogotá: Banco de la República, 1969.
Bonnett, Diana. Tierra y comunidad. Un problema irresuelto. El caso del Altiplano Cundiboyacense 1750-1800. Bogotá: Universidad de Los Andes 2002.
Caycedo, Bernardo. J. D’Elhuyar y el siglo XVIII neogranadino. Ministerio de Educación e Instituto colombiano de Cultura Hispánica XXIII, 1971.
Céspedes del Castillo, Guillermo y Anes, Gonzalo (Dir). Las Casas de Moneda en los Reinos de Indias. Vol. I y II. Museo Casa de la Moneda, 1996 y 1997.
Colmenares, Germán. “los esclavos en la gobernación de Popayán 1680-1780”, Ensayos de Historia económica colombiana. Fedesarrollo, 1980.
Colmenares, Germán. Historia social y económica de Colombia 1540-1719. Medellín: La Carreta, 1978.
Corradine Angulo, Alberto. “La arquitectura colonial”. En: Manual de Historia de Colombia. Bogotá: Colcultura, 1968.
Corradine Angulo, Alberto. “La arquitectura colonial”. En: Nueva Historia de Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.
Domínguez Ortega, Monserrat. “Política económica del virrey Solís.” En: Boletín de Historia y antigüedades, Vol. XCII, No. 830, 2005.
Jaramillo Uribe, Jaime. “La economía del virreinato (1740- 1810)”. En: Historia económica de Colombia Siglo XXI, 1987.
Mcfarlane, Anthony. Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el régimen borbón. Bogotá:Banco de la República y El Áncora Editores, 1997.
Quijano Correa, Jaime. “Recuerdos de uno de los últimos monederos de la Casa de Moneda de Bogotá”. Boletín numismático N. 75, (marzo de 2003).
Silvestre, Francisco. Descripción del Nuevo Reino de Santa Fe. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, 1968.
Vargas Lesmes, Julián. La sociedad de Santafé colonial. Bogotá: CINEP, 1990.