Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Interdiscursividad en la serie de cuadros de castas atribuida al pintor novohispano José Joaquín Magón

Resumen

Este artículo analiza una serie de cuadros de castas atribuida a José Joaquín Magón, con el objeto de establecer su peculiaridad: el estar acompañada de un texto a manera de leyenda literaria que emite juicios de valor sobre las condiciones morales y sociales de los “productos”. Se establece su relación con las características básicas de este género pictórico, para luego compararla con la serie encargada por el arzobispo Lorenzana a Magón y llevada a España. Se considera luego la condición problemática de la relación entre leyenda, cartela y obra en esta serie, para por último, basados en el análisis de la interdiscursividad, reconocer la taxonomía y jerarquización socio-racial que están representadas en esta serie de cuadros de mestizaje.

Palabras clave

Cuadros de castas, interdiscursividad, José Joaquín Magón, Reformas Borbónicas, Nueva España

PDF HTML

Biografía del autor/a

Abel Fernando Martínez Martín

Candidato a Doctor en Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor Asociado, Escuela de Medicina, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. abelfmartinez@gmail.com

Luis Augusto Mora Bautista

Filósofo, Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Doctorado de Historia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Profesor Ocasional Tiempo Completo, Escuela de Filosofía, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. luisaugusto.mora@uptc.edu.co


Citas

  1. Abad y Queipo, Manuel. “Informe del obispo y cabildo eclesiástico de Valladolid de Michoacán, Abad y Queipo, al Rey, de 1799”. En: Humboldt, Alejandro de Ensayo
  2. Político sobre el Reino de la Nueva España. 1799.
  3. Ajofrín, Fray Francisco de. Diario del viaje a la Nueva España. México: Secretaría de Educación Pública, 1986.
  4. Alberro, Solange. Del gachupín al criollo. O de como los españoles de México dejaron de serlo. México: El Colegio de México, 2002.
  5. Arbeteta Mira, Letizia. “Precisiones iconográficas sobre algunas de las pinturas de la colección del Museo de América, basadas en el estudio de la joyería representada”. Anales del Museo de América, No. 15, (2007): 141 – 172.
  6. Calabrese, Omar. Cómo se lee una obra de arte. Madrid: Editorial Cátedra, 1993.
  7. Calatayud Arinero, María Ángeles. “El Real Gabinete de Historia Natural de Madrid”. En: M. Sellés, J.L. Peset& A. Lafuente (comp.) Carlos III y la ciencia de la Ilustración. Madrid, 1987.
  8. Castello, Teresa. “La indumentaria de las castas del mestizaje, en: “La pintura de Castas”, Artes de México, No.8, (1998): 72-78.
  9. Castro Morales, Efraín. “Notas”, en Olivares Iriarte, Bernardo. Álbum artístico. Puebla: Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, 1987.
  10. De Alba, Martha; Exbalin, Arnaud; Rodriguez, Georgina “El ambulantaje en imágenes: una historia de representaciones de la venta callejera en la Ciudad de México (siglos XVIII-XX)”, Cybergeo: European Journal of Geography, (2011), [Online], Dossiers, Ambulantage et métropolisation, URL: http://cybergeo.revues.org/5591; DOI: 10.4000/cybergeo.5591. DOI: https://doi.org/10.4000/cybergeo.5591
  11. Ebert, Anne. “La representación de las américas coloniales en los cuadros de castas”. Revista Scientia Vol. X: No. 10, pp. 139-152.
  12. Florescano, Enrique. Etnia, estado y nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México. México: Taurus, 2008.
  13. García Saiz, María Concepción. Las castas mexicanas. Un género pictórico Americano. Milán: Olivetti, 1989.
  14. Gerbi, Antonello. La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polémica 1750 1900. México: Fondo de Cultura Económica, 1960.
  15. Gruzinski, Serge. La guerra de las imágenes. De Cristobal Colón a “BladeRunner”. (1492–2019). 1ª reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.
  16. Gumilla, Joseph. S. J. El Orinoco Ilustrado y Defendido. Caracas: Academia Nacional de La Historia, 1963.
  17. Hering Torres, Max S. “Color, pureza, raza: la calidad de los sujetos coloniales”. En: Bonilla, Heraclio (Ed.): La cuestión colonial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2011.
  18. Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. México: Porrúa, 1984.
  19. Katzew, Illona. La pintura de castas. Representaciones raciales en México del siglo XVIII. Madrid/México D.F.:2004. Turner, que no cita la serie atribuida a Magón.
  20. León, Nicolás. Las castas de México Colonial o Nueva España. México: Talleres Gráicos del Museo Nacional de Arqueología, 1924, pp. 9-10.
  21. Lafaye, Jacques. Quetzalcóalt y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional en México. México: Fondo de Cultura Económica, 1974.
  22. Lozano Armendares, Teresa. “Los Juegos de Azar, ¿Una Pasión Novohispana?.
  23. Legislación sobre juegos prohibidos en Nueva España, siglo XVIII”. Estudios de Historia Novohispana, Vol. 11:No. 011 (1991):155-181.
  24. Lucena Giraldo, Manuel. Naciones de Rebeldes. Las revoluciones de independencia latinoamericanas. Madrid: Taurus Historia, 2010.
  25. Masera, Mariana; Krutitskaya, Anastasia; Camastra, Caterina. “Con esta no diré más: sones y coplas de la Nueva España”. Revista de Literaturas Populares, Año X: Nos. 1 y 2, (enero-diciembre, 2010): 103-135.
  26. Moreno Navarro, Isidoro. “Un aspecto del mestizaje americano: El problema de la terminología”. Revista Española de Antropología Americana, No. 4 (1969): 201-218.
  27. Real Academia Española (RAE). Diccionario de la Lengua Española, decimonovena edición. Madrid, 1983.
  28. Rodríguez Jiménez, Pablo. “Sangre y mestizaje en la América Hispánica”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 35 (2008): 279-310.
  29. Ronda Bucio, Evelina. “Vestimenta como elemento que identifica un estrato social en Valladolid, segunda mitad del siglo XVIII”. (Tesina para obtener el título de Licenciado en Historia. Universidad de Michoacán, Morelia, México, 2011).
  30. Stolke, Verena. “Los mestizos no nacen sino que se hacen”. En: Stolcke, Verena y Coello, Alexandre (editores), Identidades Ambivalentes en América Latina (Siglos XVI-XXI). Barcelona: Bellaterra, 2007.
  31. Stolke, Verena. “Los mestizos no nacen sino que se hacen”. Avá, Posadas, No. 14, (julio- 2009). Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext
  32. &pid=S1851-16942009000100002&lng=es&nrm=iso>. (Acceso 15 de marzo, 2012).
  33. Todorov, Tzvetan. Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana. Quinta reimpresión. México: Siglo XXI Editores, 2009.
  34. Tovar y de Teresa, Guillermo. Repertorio de artistas en México, T. II. México: Bancomer, 1996.
  35. Ulloa, Antonio y Juan, Jorge. Relación histórica de un viaje a la América Meridional Tomo I, Cap. IV. Madrid: Dastin, 2002.
  36. Viera, Juan de. “Breve compendiosa narración de la ciudad de México, en el siglo XVIII”. En: La Ciudad de México en el siglo XVIII (1690-1780): Tres crónicas. Augustín de Vetancurt, Juan Manuel de San Vicente, Juan de Viera. Edición de Antonio Rubial. México: Conaculta, 1990.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a