Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Between anti-communist hysteria and anti-yankee resentment. Salvador Abascal and cold war scenarios in Mexico

Abstract

The goal of this article consists in analyzing the doctrinal position of a twentieth century Mexican right wing representative regarding the bipolarity of the Cold War.
This was the case of Salvador Abascal Infante (1910 – 2000), intellectual and reactionary, who analyzed the Mexican twentieth century in each of his works, and judged it as an era of moral decadence due to the inluence of unbelief and the battle against Catholicism that, in his opinion, were carried out by the Mexican Revolution and the governments of the post revolution, particularly the Presidency of Lázaro
Cárdenas (1934 – 1940). In this sense, Abascal Infante typiied the government of Cárdenas as part of the expansion of “international communism”, and, at the same time, execrated the inluence of the United States, as a Jewish and protestant
nation, over Mexico and the world. Confronted with Cold War scenarios, this public leader discredited both communism and the United States for “threatening”, the catholic integrity of the country, in several ways.

Keywords

Cold War, Mexican right wing, anticommunism, international Judaism, Catholicism.

PDF (Español) HTML (Español) HTML

Author Biography

Francisco Alejandro García Naranjo

Doctor en Historia, Universidad Pablo de Olavide, España. Profesor-investigador, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Grupo de investigación: Cuerpo académico, economía, cultura y pensamiento en México y América Latina. Líneas de investigación: Historia del Estado, las ideas y las instituciones en México y América Latina.


References

  • Abascal, Salvador. La revolución antimexicana. México: Tradición, 1978.
  • Abascal, Salvador. Mis recuerdos. Sinarquismo y colonia María Auxiliadora. México: Tradición, 1980.
  • Abascal, Salvador. Juárez marxista, 1848-1872, Segunda edición. México: Tradición, 1999.
  • Abascal, Salvador. Lázaro Cárdenas, Presidente comunista. México: Tradición, 2 Tomos, 1988.
  • Abascal, Salvador. La revolución mundial. De Herodes a Bush. México: Tradición, 1991.
  • Aguilar Camín, Héctor. “La invención de México”. Estudios Públicos, N° 55 (invierno de 1994): 5-29.
  • Aguilar Camín, Héctor. Después del milagro. México, Cal y Arena, 1994.
  • Bartra, Roger. Fango sobre la democracia. Textos polémicos sobre la transición mexicana. México: Editorial Planeta, 2007.
  • Bastian, Jean-Pierre. Los disidentes: sociedades protestantes yrevolución en México, 1872-1811. México: FCE, 1991.
  • Buendia, Manuel. La ultraderecha en México. México: Editorial Océano/Excélsior, 1984.
  • Borrego E., Salvador. Siglo XXI. Revolución en marcha. México: s/e, 2009.
  • Blancarte, Roberto. Historia de la Iglesia católica en México, México: FCE/El Colegio Mexiquense, 1992.
  • Campbell, Hugh G. La derecha radical en México, 1929-1949. México: Sepsetentas, 1976.
  • De la Torre, René, Ugarte, Martha Eugenia y Ramírez Saiz, Juann Manuel (compiladores). Los rostros del conservadurismo mexicano, México: Publicaciones de la Casa Chata, 2005.
  • Del Arenal Fenochio, Jaime. “‘La otra historia’: la historiografía conservadora”. En: Tendencias y corrientes de la historiografía mexicana del siglo XX. México: El Colegio de Michoacán/ UNAM, 2003.
  • Garciadiego, Javier. “La oposición conservadora y de las clases medias al cardenismo”, Istor, Año VI, N° 25, (verano del 2006): 30-49.
  • González O., Rogelio. La conspiración contra Iberoamérica. México: s/e, 2008.
  • González Marín, Silvia. Prensa y poder político. La elección presidencial de 1940 en la prensa mexicana. México: UNAM/ Siglo XXI editores, 2006.
  • González Ruiz, Edgar. Los Abascal. Conservadores a ultranza. México: Grijalbo, 2003.
  • Guerra Manzo, Enrique. “La salvación de las almas. Estado e Iglesia en pugna por las masas, 1920-1949”. Argumentos, Nueva época, Año 20, N° 55, (septiembre-diciembre de 2007): 121-
  • Loaeza, Soledad. “Conservar es hacer patria (la derecha y el conservadurismo mexicano en el siglo XX)”, Nexos, Año VI, Vol., 6, N° 64, (abril, 1983).
  • Loyo, Martha B., “Las oposiciones al cardenismo”. En: León y González, Samuel, El cardenismo, 1932-1940. México: FCE, 2010.
  • Loyo, Engracia. “Los años que vivimos bajo amenaza. Miedo y violencia durante la etapa de la educación socialista (1924- 1940)”. En: Una historia de los usos del miedo. México: El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 2009.
  • López Portillo Tostado, Felícitas. Tres intelectuales de la derecha hispanoamericana: Alberto María Carreño, Nemesio García Naranjo y Jesús Guisa y Azevedo. Morelia: UMSNH/UNAM, 2012.
  • Monsiváis, Carlos. “La ofensiva ideológica de la derecha”. En: México hoy. México: Siglo XXI editores, 1979.
  • Meyer, Lorenzo. “La guerra fría en el mundo periférico: el caso del régimen autoritario mexicano. La utilidad del anticomunismo discreto”. En: Espejos de la guerra fría: México, América Central y el Caribe. México: CIESAS/SRE/Miguel Ángel Porrúa, 2004.
  • Pacheco, María Martha. “Cristianismo sí, comunismo no! Anticomunismo eclesiástico en México”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, Vol. 24, UNAM, (2002).
  • Pani, Erika (coordinadora). Conservadurismos y derechas en México. FCE/CA, 2 tomos, 2009.
  • Pérez Monfort, Ricardo. Hispanismo y Falange. Los sueños imperiales de la derecha española. México: FCE, 1992.
  • Pérez Monfort, Ricardo. Por la patria y por la raza. La derecha secular en el sexenio de Lázaro Cárdenas. México: UNAM, 1993.
  • Pérez-Rayón E., Nora y Carrillo, Mario Alejandro. “De la derecha radical a la ultraderecha en el pensamiento social católico”. En: El pensamiento social de los católicos mexicanos. México: FCE, 2012.
  • Rodríguez Araújo, Octavio. Derechas y ultraderechas en el mundo. México: Siglo XXI Editores, 2004.
  • Servín, Elisa. “Propaganda y guerra fría: la campaña anticomunista en la prensa mexicana del medio siglo”. Signos Históricos, N° 11, (enero-junio de 2004).
  • Wilkie, James W. y Monzón Wilkie, Edna. Frente a la Revolución mexicana. 17 protagonistas de la etapa constructiva. Entrevistas de historia oral. México: UAM, 4 Tomos, 2004.
  • Torres, Septién y Torres, Valentina. “El miedo de los católicos mexicanos a un demonio con cola y cuernos: el comunismo entre 1950-1980”. En: Una historia de los usos del miedo. México: El Colegio de México/Universidad Iberoamericana, 2009.
  • Uribe, Mónica. “La ultraderecha en México: el conservadurismo moderno”. El Cotidiano, Año 23, Vol., 149, (mayo-junio de 2008).
  • Urías Horcasitas, Beatriz. “Una pasión antirrevolucionaria: el conservadurismo hispanóilo mexicano (1920-1960)”. Revista Mexicana de Sociología, N° 4, (octubre-diciembre de 2010).
  • Vargas, Hugo. “Nuevas vidas ejemplares: de Salvador Abascal a Luis Pazos: estampitas de la derecha mexicana”, Nexos, N° 64, (abril de 1983).

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.