Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Independencia, historia y derecho

Résumé

El artículo, dentro del paradigma de la modernidad/colonialidad, empieza por indagar el significado que asumió la historia para la generación de Independencia y se remonta a examinar el papel que le correspondió a la tendencia de los llamados constitucionalistas históricos en los reclamos que formularon los criollos como respuesta a la crisis suscitada en España a partir de 1808. Subraya el culto de los criollos hacia la legalidad, y recoge la tradición constitucional colombiana, la cual se inscribe, como en el resto de Latinoamérica, en la falta de compromiso con la historia y en la adopción de modelos provenientes de otras latitudes,especialmente de Francia y de  Estados Unidos. Finalmente se plantea una reflexión acerca de la posible adopción de una “colonialidad del recordar”.

Mots-clés

Paradigma, modernidad, colonialidad, historia, criollos, constitucionalidad, colonialidad del recordar

PDF (Español)

Biographie de l'auteur

Jorge Tomás Uribe Ángel

Doctor en Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Magíster en Investigación Interdisciplinaria de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”. Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana.


Références

  • FUENTES DOCUMENTALES
  • Archivo de la Academia Colombiana de Historia (AACH). Fondo Camilo Torres.
  • Archivo Histórico Javeriano (AHJ). Fondo Camilo Torres
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Castro-Gómez, Santiago, y Grosfoguel, Ramón (Editores). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá. Universidad Central. Pontificia Universidad Javeriana; 2007.
  • Cuño, Justo. La Independencia en América. Sevilla: Artículo inédito; 2000.
  • Dufour, Gerard. De la utopía ilustrada a la realidad liberal; 1991.
  • Guerra, Francois Xavier. Las revoluciones hispánicas. Independencia americana y liberalismo español. Madrid: Editorial Complutense; 1995.
  • Guerra, Francois Xavier. Modernidad e Independencias. Madrid: MAPFRE, 1992.
  • Konig, Hans Joachim. En el camino hacia la nación. Bogotá: Banco de la República; 1994.
  • Melo, Jorge Orlando. Historiografía colombiana. Realidades y perspectivas. http://bibliotecavirtual.antioquia.udea.edu.co.
  • Mignolo, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Editorial Gedisa; 2007.
  • Posada Carbó, Eduardo. La nación soñada. Bogotá: Grupo Editorial Norma; 2006.
  • Ruiz Martínez. La librería de Nariño. Bogotá: Planeta Editorial Colombiana. S. A.; 1990.
  • Santander, Francisco de Paula. Apuntamientos para las Memorias sobre Colombia y la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta de Lleras; 1837.
  • Uribe Urán, Víctor Manuel. Abogados, políticos y estado en Nueva Granada de 1790-1850. Bogotá: Pittsburguh University of Pittsburgh. Informe final presentado al Banco de la República; 1992.
  • Uribe Vargas, Diego. Las constituciones de Colombia. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica; 1977.
  • Zambrano, Bernardo. La colonia en la historiografía colombiana. Medellín: Ecoe; 1990

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.