-
Colección de revistas UPTC
La Editorial UPTC tiene una colección de revistas que se diferencian por tres
categorías: revistas científicas, revistas de investigación formativa y revistas de
divulgación.
A pesar de sus diferentes propósitos, las revistas de la UPTC tienen varios aspectos en
común: son de acceso abierto bajo el modelo diamante (sin costos de sometimiento o
costos de publicación para los autores), tienen procesos de evaluación por pares para
seleccionar sus contenidos, siguen las recomendaciones del Committee on Publication
Ethics (COPE) para propiciar las buenas prácticas en edición y la integridad científica
de lo que se publica, y buscan contribuir a su audiencia de lectores con nuevo
conocimiento científico, con reflexiones de importancia para su respectiva disciplina o
con discusiones de coyuntura o de actualización sobre temáticas relevantes para
investigadores, estudiantes o lectores que quieran informarse.
Las revistas se encuentran indexadas en los principales sistemas mundiales, regionales y
nacionales:
Los invitamos a conocer las particularidades de las revistas de la colección UPTC, sus
temas e indexaciones, en sus sitios web particulares o en las descripciones que se
proporcionan dentro de cada categoría (revistas científicas, revistas de investigación
formativa y revistas de divulgación).
-
Revistas científicas
La Editorial UPTC, desde hace años, viene consolidando una colección de revistas
científicas
como medio de publicación de artículos originales de investigación y de revisiones de la
literatura, principalmente, arbitrados por pares y en acceso abierto, bajo el modelo
"diamante" (sin costos de sometimiento o de publicación para los autores).
El abanico de revistas de la Editorial UPTC es amplio y cubre áreas como la Ingeniería y
tecnología, las Ciencias naturales, las Ciencias agrícolas, las Ciencias sociales y las
Humanidades.
Las revistas científicas de la UPTC continuamente están adelantando procesos de
indexación y desarrollando estrategias para llegar de manera más efectiva a sus
comunidades disciplinares y a los lectores interesados. Actualmente, se encuentran
indexadas en sistemas como el Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, entre otros
sistemas específicos de área.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su "Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.
-
Revistas formativas
Las revistas de Investigación formativa son medios que ha creado la Editorial UPTC para
validar
y publicar conocimiento que producen, principalmente, los estudiantes de pregrado y
posgrado en
sus procesos de investigación. Buscan que parte de los hallazgos, análisis y
perspectivas que
configuran los estudiantes en sus procesos formativos, muchas veces en compañía de sus
tutores o
profesores, sean sometidos a procesos de validación por pares y que puedan ser
comunicados en
acceso abierto y siguiendo todas las condiciones de calidad científica.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su "Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.
-
Revistas de divulgación
Las revistas de Divulgación de la Editorial UPTC son un medio para dar a conocer
información
científica, académica o de coyuntura, desde la perspectiva de académicos e
investigadores, que
requiera una rápida difusión o popularización entre el público en general.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su
"Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.
Colección de revistas UPTC
La Editorial UPTC tiene una colección de revistas que se diferencian por tres
categorías: revistas científicas, revistas de investigación formativa y revistas de
divulgación.
A pesar de sus diferentes propósitos, las revistas de la UPTC tienen varios aspectos en
común: son de acceso abierto bajo el modelo diamante (sin costos de sometimiento o
costos de publicación para los autores), tienen procesos de evaluación por pares para
seleccionar sus contenidos, siguen las recomendaciones del Committee on Publication
Ethics (COPE) para propiciar las buenas prácticas en edición y la integridad científica
de lo que se publica, y buscan contribuir a su audiencia de lectores con nuevo
conocimiento científico, con reflexiones de importancia para su respectiva disciplina o
con discusiones de coyuntura o de actualización sobre temáticas relevantes para
investigadores, estudiantes o lectores que quieran informarse.
Las revistas se encuentran indexadas en los principales sistemas mundiales, regionales y
nacionales:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los invitamos a conocer las particularidades de las revistas de la colección UPTC, sus temas e indexaciones, en sus sitios web particulares o en las descripciones que se proporcionan dentro de cada categoría (revistas científicas, revistas de investigación formativa y revistas de divulgación).
Revistas científicas
La Editorial UPTC, desde hace años, viene consolidando una colección de revistas
científicas
como medio de publicación de artículos originales de investigación y de revisiones de la
literatura, principalmente, arbitrados por pares y en acceso abierto, bajo el modelo
"diamante" (sin costos de sometimiento o de publicación para los autores).
El abanico de revistas de la Editorial UPTC es amplio y cubre áreas como la Ingeniería y
tecnología, las Ciencias naturales, las Ciencias agrícolas, las Ciencias sociales y las
Humanidades.
Las revistas científicas de la UPTC continuamente están adelantando procesos de
indexación y desarrollando estrategias para llegar de manera más efectiva a sus
comunidades disciplinares y a los lectores interesados. Actualmente, se encuentran
indexadas en sistemas como el Web of Science, Scopus, SciELO, Redalyc, entre otros
sistemas específicos de área.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su "Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.
Revistas formativas
Las revistas de Investigación formativa son medios que ha creado la Editorial UPTC para
validar
y publicar conocimiento que producen, principalmente, los estudiantes de pregrado y
posgrado en
sus procesos de investigación. Buscan que parte de los hallazgos, análisis y
perspectivas que
configuran los estudiantes en sus procesos formativos, muchas veces en compañía de sus
tutores o
profesores, sean sometidos a procesos de validación por pares y que puedan ser
comunicados en
acceso abierto y siguiendo todas las condiciones de calidad científica.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su "Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.
Revistas de divulgación
Las revistas de Divulgación de la Editorial UPTC son un medio para dar a conocer
información
científica, académica o de coyuntura, desde la perspectiva de académicos e
investigadores, que
requiera una rápida difusión o popularización entre el público en general.
Los invitamos a consultar las políticas, pautas y contenidos de cada una de estas
revistas en su
"Descripción" (más abajo) o en sus respectivos sitios web.