Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Riesgos de la cadena de suministro de las mypes del sector ferretería de Tunja, a partir de la madurez empresarial

Resumen

Las micro y pequeñas empresas (mypes) en Colombia, son generadoras de empleo y aportan significativamente al desarrollo económico en las regiones. Dentro de este grupo, está el sector ferreterías, que distribuye alrededor del 50 % de artículos de ferretería en el país. Sin embargo, su cadena de suministro está expuesta a riesgos, que, al materializarse, afectan el flujo normal de sus operaciones logísticas y, en algunos casos, su supervivencia en el mercado. El presente artículo propone identificar los riesgos que pueden afectar el desempeño de los procesos logísticos de la cadena de suministro de las mypes del sector ferretería de la ciudad de Tunja-Boyacá. Mediante, un instrumento basado en el modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) y CMMI (Capability Maturity Model Integration), validado por expertos, para diagnosticar y analizar en términos de madurez empresarial, los procesos de la cadena de suministro de las empresas en estudio. En paralelo, se hace una revisión de riesgos, y con base en ello, se deduce la relación inversa entre madurez empresarial y riesgos, como punto de partida para generar una matriz, que permite identificar los riesgos de mayor influencia en la cadena de suministro de las mypes en revisión, sugiriendo unas recomendaciones.

Códigos JEL: H32, L81, D81, Y1.

Recibido: 28/06/2024. Aceptado: 11/02/2025. Publicado: 03/04/2025.

Palabras clave

cadena de suministro, logística, riesgos de la cadena de suministro, mypes, SCOR, madurez empresarial

PDF

Citas

  1. Asociación Nacional de Instituciones Financieras [ANIF]. (2021). Centro de estudios económicos. https://www.anif.com.co/comentarios-economicos-del-dia/retos-y-oportunidades-de-las-pymes/
  2. Ardila, W., Romero, D. y González, F. (2014). Estrategias para la Gestión de Riesgos en la Cadena de Suministros. In Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Guayaquil, Ecuador (pp. 22-24). https://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP233.pdf
  3. Baldonedo, J. A. (junio de 2017). Modelo CMMI y métodos ágiles en la gestión de proyectos software. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/43638/TFMJuanAlonsoBaldonedoRUO.pdf;jsessionid=1D657A960A416D55D33ABDC7BFD3607A?sequence=3
  4. Ballou, R. (2004). Administración de la cadena de suministro. https://laclassedotblog.files.wordpress.com/2018/05/logistica_administracion_de_la_cadena_de_suministro_5ta_edicion_-_ronald_h-_ballou.pdf
  5. Bernal, J. (2023). Ferreterías en Colombia impulsan la economía y generan empleo. FIERROS. https://www.fierros.com.co/es/noticias/ferreterias-en-colombia-impulsan-la-economia-y-generan-empleo
  6. Cámara de Comercio de Tunja. (2022). Dinámica y expectativas del sector empresarial en Boyacá. https://ccduitama.org.co/documentos/Observatorio/Censos%20-%20ICM%20-%20Estudios/Adaptaci%C3%B3n%20y%20expectativas%20del%20sector%20empresarial%20en%20Boyaca-vf%20-%202022.pdf
  7. Cámara de Comercio de Tunja. (2023). Tejido empresarial. https://cctunja.org.co/tejido-empresarial/
  8. Castejón, C. J. (2006). Planificación y diseños de investigación con encuestas. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an%c3%a1lisis%20e%20interpretaci%c3%b3n.pdf
  9. Coavas, A. F. (2011). El modelo SCOR aplicado a la cadena de suministro de empresas del sector comercio: caso de droguerías Megaexpress. https://repositorio.unicartagena.edu.co/entities/publication/f07d8ade-8d9d-4fd8-b154-590d8c351049
  10. Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio [Confecámaras]. (2023). Estudio de supervivencia empresarial. https://confecamaras.org.co/noticias/884-segun-estudio-de-confecamaras-el-33-5-de-las-empresas-del-pais-sobreviven-al-termino-de-5-anos
  11. Chopra, S. y Meindl, P. (2013). Administración de la Cadena de Suministro. México: Pearson Education.
  12. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Boletín técnico 2023. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/micronegocios/micronegocios-historicos
  13. Dirección Nacional de Planeación [DNP]. (2021). Estudio del sector. https://www.enterritorio.gov.co/web/sites/default/files/2021-10/documentos/E.SECTOR%20SUMINISTRO%20FERRETERIA.pdf
  14. Echemedía-Tocabens, B. (2011). Definiciones de riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 49(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  15. Escobar, P. J. y Cuervo, M. Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion
  16. Fardell, R., Mueller, N., Odenwalder, P. y Ulrich, R. (2017). Modelos de implementación: ¿Qué tan maduras son sus prácticas operacionales? https://www.mckinsey.com/capabilities/operations/our-insights/deployment-models-how-mature-are-your-operational-practices/es-CL
  17. García, P. M. y García-Meseguer, M. (2012). Los métodos de la investigación. En P. M. García, & M. García Meseguer.
  18. González, J. C. y Vázquez, O. A. (2021). Método referencial de operaciones básicas para el manejo del flujo logístico en pequeñas empresas latinoamericanas, el rapdtt1. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/5584/5542
  19. Izquierdo, R. A. y Zamudio, P. O. (2020). Modelo de gestión del riesgo de la cadena de suministro como elemento diferenciador. Review of global Management, 6(1). https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/download/1487/1192
  20. Kaisen Institute. (2023). Excelencia operacional: una guía completa para la mejora organizativa. https://kaizen.com/es/insights-es/excelencia-operativa-mejora-organizativa/
  21. Kambista. (2023). ¿Qué es una Mype? https://kambista.com/emprendimiento/que-es-una-mype/
  22. Leoporati, M., Martul, L. y Morales, M. (2020). La cadena de suministro en la próxima pandemia. https://img.lalr.co/cms/2020/08/12172917/An%C3%A1lisis-de-Cadena-de-Suministro-de-EAE.pdf
  23. Mauleón, M. y Prado, M. (2021). Logística para el siglo XXI. https://www.editdiazdesantos.com/wwwdat/pdf/9788490523124.pdf
  24. MinCIT, (2019) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/normatividad/decretos/2019/decreto-957-por-el-cual-se-adiciona-el-capitulo-13
  25. Moncada, A. (noviembre de 2020). La gestión de seguridad en la cadena de suministro. https://libros.publicacionesfac.com/index.php/libros/catalog/download/32/19/118?inline=1
  26. Mora, M. L. (2023). Cómo validar una entrevista de preguntas abiertas; una propuesta para investigación filosófica empírica. https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/download/71389/73709/270228
  27. Moreno, J. (2022). Pymes en Colombia: qué son, cuantas hay y ejemplos. https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-en-colombia#:~:text=Por%20ello%2C%20podemos%20afirmar%20que%20su%20importancia%20radica,Componen%20la%20punta%20productiva%20de%20la%20naci%C3%B3n.%20
  28. Nabi Consulting. (2020). Impacto y Panorama del Sector Ferretero en Colombia. https://nabiconsulting.co/impacto_y_panorama_del_sector_ferretero_en_colo
  29. Organización Internacional de Normalización [ISO]. (2018). Norma Internacional ISO 31000. Administración/ Gestión de riesgos. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/5454330/14491339/Norma.ISO.31000.2018.Espanol.pdf/cb482b2c-afd9-4699-b409-0732a5261486
  30. Páez, G., Rohvein, C., Paravie, D. y Jaureguiberry. (2018). Revisión de modelos de madurez en la gestión de los procesos de negocios. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(4). https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000400685
  31. Pérez, M. E., Pérez, V. I. y Rodríguez, R. Y. (2014). Modelos de madurez y su idoneidad para aplicar en pequeñas y medianas empresas. Ingeniería Industrial, 35(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000200004
  32. Ramón, M. A. (2006). Cadena de Suministro. http://www.accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/logistica-y-cadena-de-suministro_1563983462.pdf
  33. Riveros, A. (octubre de 2023). Matriz de riesgos: Guía completa sobre qué es, como crear una y herramientas complementarias. EALDE. https://www.ealde.es/como-elaborar-matriz-de-riesgos/
  34. Rocha, R. (2023). Riesgos de la cadena de suministro. https:www.larepublica.co/analisis/ricardo-rocha-3646510/riesgos-en-la-cadena-de-suministro-3646509
  35. Rojas, R. M. y Torres, L. S. (2019). CMMI un modelo de procesos que norma la calidad. Universidad de las Ciencias Informáticas, 12(10). https://publicaciones.uci.cu/index.php/serie/article/view/490
  36. Salazar, H., & Cesar, L. (2021). Propuesta metodologica para la aplicaciòn del modelo Supply Chain Operations reference. file:///R:/Downloads/Dialnet-PropuestaMetodologicaParaLaAplicacionDelModeloSupp-3764210%20(3).pdf
  37. Santander-Mercado, A., Amaya-Leal, J., & Núñez, V. (2014). Diseño de cadenas de suministro resilientes. Universidad del Norte. https://web-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/detail/detail?vid=0&sid=3619
  38. Tamayo, G. (2001). Diseños muestrales en la investigación. Semestre económico, 4(7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5262273
  39. Todo ferretería. (14 de septiembre de 2020). La ferretería en la economía nacional. http://todoferreteria.com.mx/la-ferreteria-en-la-economia-nacional/
  40. Universidad Internacional de la Rioja [UNIR]. (2022). El CMMI o grado de madurez empresarial y otros modelos. https://www.unir.net/empresa/revista/cmmi/
  41. Vega de la Cruz, L. y Pérez, P. M. (2022). Gestión integrada de riesgos de la seguridad de las cadenas de suministros con enfoque al servicio al cliente. Ingeniería y Competitividad, 24(2). http://www.scielo.org.co/pdf/inco/v24n2/2027-8284-inco-24-02-e202111197.pdf

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.