Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Relationship between knowledge, wisdom and values: An effort to legitimize wisdom beyond the sciences

Abstract

This article shows how different types of scientific and technological knowledge are related to other kinds of knowledge; whether these are common sense, legitimate doxa, ancestral knowledge, humanistic, artistic, among others. It also analyzes the relationship between scientific knowledge, other knowledge and the values. This research proposes a science and a wisdom with conscience. It also proposes an inclusive epistemology that shows how scientific knowledge and other knowledge are not mutually exclusive, but complement each other. A large of number of knowledge, although transcending experimental control and the predictive and explanatory power of science and technology, proves to be fundamental to give meaning to human existence and to understand reality.

Keywords

knowledge, wisdom, doxa, values, ethics.

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

John Fredy Zuluaga Duque

Licenciado en filosofía Universidad Santo Tomás. Bogotá Colombia. (2003). Magister en filosofía de la ciencia. Universidad de Caldas. Manizales. Colombia. (2009). Candidato a doctor en filosofía. Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. (2011-2016).

Docente investigador Universidad Santo Tomás 2005-2013. Docente Universidad tecnológica de Pereira 2012. Director del departamento de desarrollo social I.A.I (ideas y acciones inteligentes) 2013-2016.

Docente Catedrático Universidad Andina 2016

 

Publicaciones:

 

Ensayo: Zuluaga, J., F. (2016). La doxa en sentido legítimo: una perspectiva pragmática. Revista Psicoespacios, 10 (16), 227-246. Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/722/1021

 

Artículo de investigación 2016: Zuluaga Duque, John Fredy (diciembre, 2016). Doxa legítima y el desarrollo social. Ánfora, 23(41), 107-131. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538

http://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/143/128

 

Artículo de investigación 2015: ZULUAGA-DUQUE, John Fredy. La gestión crítica del conocimiento y la inteligencia colectiva y su relación con el desarrollo social. En: Entramado. Julio - Diciembre, 2015 vol. 11, no. 2, p. 172-187 http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2015v11n1.22231.

 

Libro de investigación: Feria internacional del libro 2012. Bogotá. John Fredy Zuluaga Duque, Mauricio Zuluaga Duque. Método crítico. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2012. ISBN: 978-958-6317498.

…Entre otros…

 

Artículo de investigación: John Fredy Zuluaga Duque; Fernando Vergara Franco. Paradigmas de pensamiento correcto. Universidad Sur colombiana. Huila. 2010. Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Grupos de Investigación Registrados y Reconocidos por Colciencias en el Área de Educación.
ISBN: 978-958-8682-09-9.

 

Artículo de investigación: John Fredy Zuluaga Duque. Enseñabilidad y fomento de los valores éticos a través de la enseñanza de la física, la matemática, la química y la filosofía. Colciencias. 2009. http://www.colciencias.gov.co/centro_recursos/ense-abilidad-y-fomento-de-los-valores-y-competencias-eticas

 

Artículo de reflexión: John Fredy Zuluaga Duque. Sistemas éticos de valoración.

El conocimiento, la ciencia, la tecnología y la ética: una relación indisoluble. Centro de desarrollo I.A.I. Bogotá 2010. Publicación revista Ethos. Financiada por el Banco Mundial en el programa de cooperación internacional de Risaralda. ISBN: 2248-5775.

 

 

 


References

  • Aristóteles. (1992). Metafísica. México: Porrúa.
  • Cassirer, E. (1997). Antropología filosófica: Introducción a una filosofía de la cultura. México: Fondo de cultura económica.
  • Descartes, R. (1994). Meditaciones Metafísicas. Bogotá, Colombia: Panamericana.
  • Echeverría, J. (1989). Introducción a la metodología de la ciencia: La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Barcelona, España: Barcanova.
  • Horkheimer, M. (1995). Historia, metafísica y escepticismo. España: Altaya.
  • Kant, M. (1991). Crítica de la razón pura. México: Porrúa.
  • Kuhn, T. S. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de cultura económica.
  • Lakatos, I. (1978). La metodología de los programas de investigación científica. España: Alianza.
  • Locke, J. (2000). Ensayo sobre el entendimiento humano. Bogotá, Colombia: Fondo de cultura económica.
  • Macía, R. (2006). La selección racional del conocimiento: El Darwinismo epistemeologíco de Karl R Popper. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
  • Marcuse, H. (1986). El hombre unidimensional. Bogotá, Colombia: Planeta de libros
  • Martínez, S., & Olive, L. (1997). Epistemología evolucionista. México: Paidós iberica.
  • Nagel, E. (1991). La estructura de la ciencia. España: Paidós surcos.
  • Pablo II, J. (2009). Fides et ratio. Bogotá, Colombia: Paulinas.
  • Piaget, J. (1969). Sabedoria e ilusões da filosofia. Recuperado de: http://www.filoczar.com.br/filosoficos/Piaget/PIAGET,%20Jean.%20Sabedoria%20e%20Ilus%C3%B5es%20da%20Filosofia.pdf.
  • Platón. (1987). Diálogos. Bogotá, Colombia: Áncora.
  • Platón. (2011). Diálogos. Bogotá, Colombia: Panamericana.
  • Popper, K. R. (1968). Conjetures and refutations. New York, EEUU: Torchbook.
  • Rescher, N. (1999). Razón y valores en la era técnico-científica. Madrid, España: Paidós Iberica.
  • Sankey, H. (2010). Ciencia, sentido común y realidad. Discusiones Filosóficas, 11 (16), 41-58. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-61272010000100003&lng=en&tlng=es.
  • Silva-Cañaveral, S. J. (2016). La investigación-creación en el contexto de la formación doctoral en diseño y creación en Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7 (1), 49-61. doi: 10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601 DOI: https://doi.org/10.19053/20278306.v7.n1.2016.5601

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.