Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Percepción del concepto de dignidad humana en los estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Duitama

Resumen

La investigación se pregunta desde la teoría crítica de los derechos humanos por el significado atribuido a la dignidad humana, por parte de estudiantes universitarios. La investigación se realizó como un estudio transversal descriptivo mixto con dos fases: fase cuantitativa que caracterizó a los estudiantes universitarios de la UPTC sede Duitama con una muestra de 330 participantes, en edades promedio de 21 años. La fase cualitativa buscó comprender los significados atribuidos a la dignidad por los estudiantes universitarios de la sede Duitama, mediante el desarrollo de 7 grupos focales, con la participación de 56 estudiantes analizados por unidades de sentido: dignidad, universidad, vivir como quiera, vivir bien, vivir sin humillaciones. Para los participantes, la dignidad humana significa conocer, ejercer, gozar, ampliar su valor como seres humanos, al mismo tiempo que disfrutar de garantías para el ejercicio de sus derechos humanos. Por su parte, la universidad como institución significa un escenario que propicia la dignidad humana, siempre y cuando sean los seres humanos el centro de su función. El desarrollo de esta investigación contribuyó a la formación integral de los participantes al escuchar, discutir y socializar los diferentes significados atribuidos a la dignidad humana en relación con la universidad.

Palabras clave

dignidad humana, universidad, derechos humanos, respeto

PDF

Biografía del autor/a

William Ernesto Condiza Plazas

Magister en Derechos Humanos. Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor Asistente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Grupo de investigación socio humanística y grupo Símiles. E-mail: condiza@gmail.com


Citas

  1. Berger, P. (1997). El pluralismo y la dialéctica de la incertidumbre. Estudios Públicos, 67, 1-18.
  2. Carrillo, L. B. (2011). Espíritu universitario y autonomía. Revista De Lenguas Modernas, 14, 9-16.
  3. Comunidad Andina de Naciones. (2013). II Estudio Epidemiológico Andino sobre Consumo de Drogas en la Población Universitaria Informe Colombia, 2012. Lima- Perú.
  4. Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2013). The future of employment: how susceptible are jobs to computerisation?. Oxford Martin School, Programme on the Impacts of Future Technology, University of Oxford. Recuperado de: Recuperado de: http://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf
  5. Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. España: Siglo XXI editores.
  6. Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  7. Gómez Pavajeau, C. A. (2011). La dignidad de la persona como fundamento del orden jurídico. La teoría del sujeto de derecho penal. Revista Derecho Penal y Criminología, 32(93), 27-42.
  8. Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. Diánoia, 55(64), 3-25.
  9. Hernández, E. (2007) “Informe final diagnóstico de necesidades que en materia de salud mental presenta la comunidad universitaria. Proyecto: “Promoción y desarrollo del Bienestar Universitario en la sede Bogotá” Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
  10. Herrera, J. (2008). La complejidad de los derechos humanos. Bases teóricas para una definición crítica. Revista Internacional de Direito e Cidadania, 1, 103-135.
  11. Hobsbawm, E. J. (1995). Historia del siglo XX. 1914-1991. Región y Sociedad, 11(17.1999), 188.
  12. Kant, I. (1989). Metafísica de las Costumbres, Segunda parte. Principios de la doctrina de la virtud, Madrid: Tecnos.
  13. Kant, I. (2003). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México: Porrua.
  14. Krotz, E. (2003). El multiverso cultural como laboratorio de vida feliz. Alteridades, 13(25), 35-44.
  15. León, C. G. (2005). Política, ética y justicia social en la educación superior neoliberal. Bogota D.C: Universidad de los Andes.
  16. Levitas, R. (2007). Florecimiento humano: ¿una agenda utopista?. Desacatos, 23, 87-100.
  17. Luhmann, N., Giddens, A., Bauman, N., & Beck, U. (1996). En Las consecuencias perversas de la modernidad: modernidad, contingencia y riesgo. Barcelona: Anthropos.
  18. Machado, J. (2001). La Universidad saludable. Revista de Ciencias Humanas, 7(26). Recuperado de: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/machado.htm
  19. Salamanca, A.B., & Martín-Crespo, M. C. (Marzo, 2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure Investigación (27). Recuperado de: http://www.nureinvestigacion.es/ficheros_administrador/f_metodologica/fmetodologica_27.pdf
  20. Mendoza, M. L. (13 de marzo, 2014). “El neoliberalismo tomó por asalto a las universidades”: Noam Chomsky. Periódico El Espectador, sección Educación, Bogotá-Colombia. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/el-neoliberalismo-tomo-asalto-universidades-noam-chomsk-articulo-480438
  21. Parra, R. (1994). La Soledad del Estudiante Universitario. En: Antia, M., Castro, M., Castro, L., Cruz, L., Ortiz, M., Oviedo, L, Franco, A., Ruiz, m., Rojas, L., & Silva, E. La Universidad Adolescente. Universidad del Tolima. Colombia: Fondo Resurgir – FES.
  22. Restrepo, M. (2010). Teoría crítica de los derechos humanos. Tunja: Universidad Pedagogica y Tecnológica de Colombia.
  23. Sánchez, A. (2006). La juventud entre la historia y la sociología. Pap.polit. (11)2, 797-806.
  24. Sarmiento, L. (2013). Teoría Crítica Fundamento de los Derechos Humanos. Bogotá: LSA editores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.