Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Las memorias de Emma Reyes y Flora Tristán: ¿parias o pioneras?

Resumen

Se parte de las reflexiones de las memorias de dos extraordinarias “parias” de nuestra América. Por un lado, Emma Reyes nos remite a la relación infancia/experiencia en sus misivas de Memoria por correspondencia. Son breves cartas que, más allá de cierta confesión afectiva, representan relatos como cifra de una génesis dolorosa que nos invitan a sumergirnos en los procedimientos de la mediación del lenguaje en el padecer y dan cuenta de la experiencia de la aflicción. Mientras que, dos siglos atrás, Flora Tristán, otra desclasada y ferviente luchadora social, publica en Francia sus memorias: Peregrinaciones de una paria. Se ponderan algunas interpretaciones a la luz del texto de Giorgio Agamben, Infancia e historia, sobre la experiencia muda de la infancia, y también artículos de Mario Vargas Llosa.

Palabras clave

Emma Reyes, Flora Tristán, memoria, infancia, experiencia, lenguaje

PDF XML

Biografía del autor/a

Susana Ynés González Sawczuk

Profesora titular del departamento de Estudios Filosóficos y Culturales, de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Profesora de Historia de la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina). Diplomada superior en Ciencias Sociales de la FLACSO, Sede Argentina, y Doctora en Letras de la Universidad de São Paulo (Brasil). Sus intereses temáticos e investigativos abarcan la literatura latinoamericana, retóricas del cuento, ficción y crítica, ficción y memoria, espacios de subjetividad. Entre sus publicaciones se destaca Ficción y crítica en la obra de Piglia (2008).

Yobenj Chicangana-Bayona

Profesor titular del Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y técnico cinematográfico de la Universidade Estácio de Sá (Brasil); magíster y doctor en Historia por la Universidade Federal Fluminense (Brasil). Es autor del libro Imagens de canibais e selvagens do Novo Mundo. Do maravilhoso medieval ao exótico colonial (século XV-XVII) (Editora Unicamp, 2017) y editor de El oficio del historiador. Reflexiones metodológicas en torno a las fuentes (Bogotá: Universidad de los Andes, 2019).


Referencias

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.