Cómo integrar los componentes biofísicos con los socioculturales y económicos en la caracterización y análisis espacial de los sistemas agrarios.Propuesta metodológica. Caso: municipio de Cota, Cundinamarca Sandra Lucía Ruiz Rodríguez
Contenido principal del artículo
Autores
Sandra Lucía Ruiz RodríguezResumen
Palabras clave:
Detalles del artículo
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la revista Perspectiva Geográfica a efectos de su publicación en cualquier formato o medio y se firmará el “Acuerdo de publicación” de uso parcial anexo.
Para aumentar la visibilidad, los documentos pueden ser consultados en la página web de la revista y en las siguientes bases de datos y sistemas de indización: Web of Science (Emerging Sources Citation Index), SciELO Citation Index, Clasificación Integrada de Revistas Científicas - CIRC (Ciencias Sociales-C), European Reference Index for the Humanities and Social Sciences (ERIH PLUS), Dialnet, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB).
Perspectiva Geográfica está registrada bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International. Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original.
Perspectiva Geográfica es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Se permite a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o utilizarlos para cualquier otro propósito legal sin pedir permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Perspectiva Geográfica no cobra cargos por publicar a los autores ni por el proceso de edición de los artículos.
Referencias
Alcaldía Municipal de Cota. Plan básico de ordenamiento territorial - análisis territorial municipal, documento de soporte técnico. Cota, Cundinamarca, 2000. 99 p.
BERDEGUE, Julio y ESCOBAR, Germán. Nuevas direcciones del enfoque de sistemas para la modernización de la agricultura campesina en América Latina. RIMISP, Santiago de Chile, 1995. p. 13-43.
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA. Caracterización biofísica, tecnológica y socioeconómica de los sistemas de producción de las islas Providencia y Santa Catalina. Montería, Colombia, 1998. 45 p.
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN — DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGRARIO/ECONOMETRIA S.A. Evaluación ambiental de los proyectos piloto de las alianzas productivas para la paz. Hortalizas para el municipio de Cota. Vol. 1. Bogotá D.C., 2000. 100 p.
DIAZ, Ramón. Geografía y agricultura — componentes de los espacios agrarios. Cuadernos de estudio No.4. España, 1990. 128 p.
ESCOBAR, Germán. Investigación con enfoque de sistemas en la agricultura y el desarrollo rural. RIMISP. Santiago de Chile, 1995. p. 99 —109.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS — FEDEGAN. La ganadería Bovina en Colombia 2000 — 2001. Bogotá D.C., 2002. 17 p.
FLOREZ, A. La Teoría General de los Sistemas. Cuadernos de Geografia. Vol IV No. 1 — 2. Universidad Nacional de Colombia, 1993. 138 p.
GARCIA, D. y otros. Geografía rural. Espacios y sociedades No. 10. Editorial síntesis. Madrid España, 1995. 235 p.
HART, Robert. Sistemas. CATIE, 1980.
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI. Guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento territorial Municipal. Santafé de Bogotá, Colombia, 1997. 186 p.
Zonificación socioeconómica de la cuenca hidrográfica del río Sinú (parte media y baja) departamento de Córdoba. Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1998. 140 p.
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO - ICA -. La ganadería de la leche en la meseta central de la sabana de Bogotá. Bogotá D.C., 1988. 151 p.
PEREZ-ARBELÁEZ, Enrique. Plantas Utiles de Colombia. 14 ed. Medellín: Víctor Hugo, 1990. 832 p.
RODRÍGUEZ QUIJANO, Pedro. Sistemas de producción. Conceptos y métodos de aplicación. Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1993. 102 p.
________ . Propuesta metodológica para la caracterización de sistemas productivos agropecuarios a nivel nacional, regional y local. Corporación Colombiana de Investigación agropecuaria, CORPOICA. Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1994. 29 p.
. Identificación, clasificación y análisis de los sistemas de producción agropecuaria de la cuenca hidrográfica del Río Sinú (Parte media y baja). Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1998. 104 p.