Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

El concepto frontera en la geografía humana

Resumen

En las ciencias sociales, el concepto frontera tiene diferentes significados y usos explicativos en lo temporal y lo espacial. En cada época histórica y lugar del planeta, el concepto y sus palabras equivalentes tienen funciones políticas, económicas, militares y sociales diferentes. El siguiente texto es un artículo de revisión en el que se explica que las diferentes definiciones del concepto frontera en la geografía humana fueron construidas a lo largo del siglo XX con base en determinadas categorías geográficas, fenómenos y procesos sociales, y en los sujetos involucrados en tales procesos. Se explican las dos posturas dominantes en torno al concepto frontera dentro de la geografía humana: la “frontera como espacio absoluto” y la “frontera como espacio socialmente construido”. Se analizan las tesis elaboradas en el marco de esas posturas, y se mencionan aquellas que han tenido una influencia directa en el estudio de las fronteras en América Latina.

 

Palabras clave

espacio absoluto, espacio social, frontera, geografía humana, límite, región estratégica, territorio

PDF

Biografía del autor/a

Juan Carlos Arriaga Rodríguez

Administrativo Profesional

Oficina Educación Virtual


Citas

  1. Ancel, J. J. (1936). Gé0politique. Paris: Librairie de la Grave.
  2. Ancel, J. J. (1938). Geographie des frontíe'res. Paris: Gallimard.
  3. Anderson, M. (1997). Les frontiérs: un débat contemporain. Cultures & Conflicts, 26 (26). Recuperado de http://conflits.revues.org/index359.html.
  4. Barton, J. R. (1997). Political Geography of latin America. New York: Routledge.
  5. Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII (286). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn—Z8óhtm.
  6. Carvalho, M. B. (2006). Geografía e história, tradicao e modernidade: fundamentos da Geopolítica contemporánea. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, X, 218 (23). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn—Z18—23.htm.
  7. Cepal/ PNUMA (1983). Expansión de la frontera agropecuaria y medio ambiente en América Latina, Madrid: ONU—CIFCA.
  8. Cerruti, M. (1993). Estudio introductorio. En M, Cerruti, M. A. González. Frontera e historia económica. Texas y el norte de México (1850—1865). México: UAM.
  9. Cerruti, M. & González, M. A. (1999). El norte de México y Texas (1848—1880). México: Instituto Mora.
  10. Curry, M. R. (2002). Discursive displacement and the seminal ambiguity of space and place. En L. Lievrouw & S. Livinsgtone (eds.). The Handbook of New Media. London: Sage Publications.
  11. Curzon, N. (1907). Frontiers, London: s.n.
  12. Dear, M. (1988). The postmodem challenge: reconstructing Human Geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 13, (3).
  13. Delgado, 0. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Unibiblos.
  14. Fawcett, C. B. (1918). Frontiers. A study in Political Geography. Oxford: Oxford University Press.
  15. García, A. & Bosque, J. (1985). Evolución y tendencias actuales de la Geografía Política. Documents d *Análisi Geográfica, 6.
  16. Gómez, P. (2006). La asimilación de las ideas de Ratzer la nueva visión del territorio mexicano. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, X, 218 (25). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn—218-25.htm.
  17. Gregory, D. (l991a). Geografia histórica: acción y estructura. En C. Cortez. Geografia Histórica. México: Instituto Mora-UAM.
  18. Gregory, D. (199lb). Interventions in the historical Geography of Modernity: social theory, spatial and the politics of representation. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, 73, (1).
  19. Gregory, D. & Urry, J. (Eds.) (1985). Social relations and spatial structures. New York: St. Martin,s Press.
  20. Harvey, D. (1973). Social justice and the city. London: Edward Arnold.
  21. Haushofer, K. (1975). Poder y espacio. En A. Rottenbach (ed.). Antología Geopolítica. Buenos Aires: Pleamar.
  22. Hevilla, M. C. (2001). Configuración de la frontera centro—oeste en el proceso de constitución del Estado argentino (1850—1902). Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  23. Kwan, M. (2004). Beyond difference: from canonical Geography to hybrid Geographies. Annals of the Association of American Geographers, 94, (4).
  24. Lefebvre, H. (1974). La production de l 'espace. Paris: Anthropos.
  25. Martin, J. Y. (2006). Une géographie critique de Fespace du quotidien: l’actualité mundialisée de la pensée dºHenri Lefebvre. Revue de Sciences Humaines, 2.
  26. Massip, S. (1931). Factores geográficos de la historia de Cuba. La Habana: Imprenta Avisador Comercial.
  27. Mombeig, P. (1952). Pionniers et planteurs de L 'Etat de Sao Paulo. Paris: Armand Colin.
  28. Montañez, G. & Delgado, 0. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, VII, (1—2).
  29. Newman, D. (1999). Geopolítics renaissance: territory, sovereignty and the world political map. En Newman, D. (Ed.). Boundan'es, territory and posmodemity. London: Taylor & Frank Publisher.
  30. Nweihed, K. G. (1992). Frontera y límite en su marco mundial. Una aproximación a la “fronteralogía Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina—Equinoccio Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.
  31. Olivera, P. E. (2004). La concepción del espacio geográfico en la geografia crítica. En L. Llanos, M. A. Goytia & A. A. Ramos. Enfoques metodológicos criticos e investigación en ciencias sociales. México: Plaza y Valdés.
  32. Passi, A. (1999). Boundaries as social processes: territoriality in the world of the flows. En D. Newman (Ed.). Boundaries, tenitory and posmodemity, London: Taylor & Franc Publisher.
  33. Pillet, F. (2004). La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico. Investigaciones Geográficas, 34.
  34. Raffestin, C. (1986). Elements for a Theory of Frontier. Diogenes, 34, (1).
  35. Raffestin, C. (2007). A propósit dºalgunes paradoxes limitológiques. Documents a' 'Análisi Geográfica, 50 (200), 121-133.
  36. Reoratti, C. (1982). Migraciones y frontera agraria: Argentina y Brasil en la Cuenca del Alto Paraná. En J. Balán (Comp.). Poblaciones en movimiento. Paris: UNESCO.
  37. Ritter, K. (1862). Geographical Studies. Boston: Goul and Lincoln.
  38. Sáenz, M. (1977). Notas para una historia del pensamiento geográfico, geografia sistemática y geográfica radical. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 7, 353—360.
  39. Said, E. (1978). Orientalismo. Barcelona: Anagrama.
  40. Sandoval, E. (2008). Memoria y conformación histórica de un espacio social para el consumo entre el noreste de México y el sur de Texas. Relaciones, XXIX (114), 235—273.
  41. Santis, H. (2002). Perspectivas de la geograña. Revista de Geografia, Norte Grande, 29.
  42. Santos, M. (1978). Per uma Geografia nova. Sao Paulo: Hucitec Edusp.
  43. Santos, M. (2005). O retomo do território. Debates. Territorio y movimientos sociales, VI (16), 251—261.
  44. Santos, M. (2006). O dinheiro e o territorio. En M. Santos et al. Territorio, territorios— ensayo sobre o ordenamiento territorial. (2a. ed.) Rio de Janeiro: DP&A. p. 13—21.
  45. Semple, E. C. (1911). Influences of geographic environment, on the basis of Ratzel's system of Anthropo—Geography. New York: Holt.
  46. Sidaway, J. D. (2005). The Geography of Political Geography. Working Paper. Singapore: Deparment of Geography, National University of Singapore.
  47. Sluyter, A. (2001). Colonialism and landscape in the Americas: Material/Conceptual Transformations. Annals of the Association of American Geographers, 91 (2).
  48. Thoening, J. C. (2006). Territorial Institutions. En R.A.W. Rhoades, S. A. Binder & B. A. Rockman. The Oxford Handbook of Political Institutions. Oxford: Oxford University Press.
  49. Tunander, O. (2001). Swedish—German geopolítics for a new century. Rudolf Kjellén's “The State as a Living Organism”. Review of international Studies, 27, 451—463.
  50. Vallaux, C. (1914). El Suelo y el Estado. Madrid: Daniel Jorro.
  51. Vicens Vives, J. (1961). Tratado general de geopolítica. Barcelona: Vicens Vives.
  52. Vitar, M. B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán. Madrid: CSIC, Biblioteca Historia de América.
  53. Viqueira, J. P. (1994). Regiones naturales, regiones nominales y regiones vividas. Ponencia presentada en el VI Simposio de Historia y Antropología Regionales, organizada por la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
  54. Whittlesey, D. (1943). Haushofer: the geopolíticians. En E. M. Earle (ed.). Makers of modern strategy. Military thought from Machiavelli to Hitler. Princeton: Princeton University Press.
  55. Wiegert, H. W. (1956). Geopolítica. Generales y geógrafos. Buenos Aires: Huella.
  56. Zunino, H. M. (2000). La teoría de la estructuración y los estudios urbanos. ¿Una aproximación innovadora para estudiar la transformación de las ciudades? Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 69 (74). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn—69—74.htm.
  57. Zusman, P. B. (2000). Tierras para el rey. T res fronteras y la construcción colonial del territorio del Río de la Plata (1750—1790). Tesis doctoral. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona.
  58. Zusman, P. B. (2002). Geograñas disidentes. Caminos y controversias. Documents d'Análisi Geográfica, 2344.
  59. Zusman, P. B. (2006). Geografías históricas y fronteras. En D. Hiernaux & A. Lindón. Tratado de Geografía Humana. México: UAM, Anthropos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.