El concepto frontera en la geografía humana
Resumo
En las ciencias sociales, el concepto frontera tiene diferentes significados y usos explicativos en lo temporal y lo espacial. En cada época histórica y lugar del planeta, el concepto y sus palabras equivalentes tienen funciones políticas, económicas, militares y sociales diferentes. El siguiente texto es un artículo de revisión en el que se explica que las diferentes definiciones del concepto frontera en la geografía humana fueron construidas a lo largo del siglo XX con base en determinadas categorías geográficas, fenómenos y procesos sociales, y en los sujetos involucrados en tales procesos. Se explican las dos posturas dominantes en torno al concepto frontera dentro de la geografía humana: la “frontera como espacio absoluto” y la “frontera como espacio socialmente construido”. Se analizan las tesis elaboradas en el marco de esas posturas, y se mencionan aquellas que han tenido una influencia directa en el estudio de las fronteras en América Latina.
Palavras-chave
espacio absoluto, espacio social, frontera, geografía humana, límite, región estratégica, territorio
Biografia do Autor
Juan Carlos Arriaga Rodríguez
Administrativo Profesional
Oficina Educación Virtual
Referências
- Ancel, J. J. (1936). Gé0politique. Paris: Librairie de la Grave.
- Ancel, J. J. (1938). Geographie des frontíe'res. Paris: Gallimard.
- Anderson, M. (1997). Les frontiérs: un débat contemporain. Cultures & Conflicts, 26 (26). Recuperado de http://conflits.revues.org/index359.html.
- Barton, J. R. (1997). Political Geography of latin America. New York: Routledge.
- Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIII (286). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn—Z8óhtm.
- Carvalho, M. B. (2006). Geografía e história, tradicao e modernidade: fundamentos da Geopolítica contemporánea. Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, X, 218 (23). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn—Z18—23.htm.
- Cepal/ PNUMA (1983). Expansión de la frontera agropecuaria y medio ambiente en América Latina, Madrid: ONU—CIFCA.
- Cerruti, M. (1993). Estudio introductorio. En M, Cerruti, M. A. González. Frontera e historia económica. Texas y el norte de México (1850—1865). México: UAM.
- Cerruti, M. & González, M. A. (1999). El norte de México y Texas (1848—1880). México: Instituto Mora.
- Curry, M. R. (2002). Discursive displacement and the seminal ambiguity of space and place. En L. Lievrouw & S. Livinsgtone (eds.). The Handbook of New Media. London: Sage Publications.
- Curzon, N. (1907). Frontiers, London: s.n.
- Dear, M. (1988). The postmodem challenge: reconstructing Human Geography. Transactions of the Institute of British Geographers, 13, (3).
- Delgado, 0. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Unibiblos.
- Fawcett, C. B. (1918). Frontiers. A study in Political Geography. Oxford: Oxford University Press.
- García, A. & Bosque, J. (1985). Evolución y tendencias actuales de la Geografía Política. Documents d *Análisi Geográfica, 6.
- Gómez, P. (2006). La asimilación de las ideas de Ratzer la nueva visión del territorio mexicano. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, X, 218 (25). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn/sn—218-25.htm.
- Gregory, D. (l991a). Geografia histórica: acción y estructura. En C. Cortez. Geografia Histórica. México: Instituto Mora-UAM.
- Gregory, D. (199lb). Interventions in the historical Geography of Modernity: social theory, spatial and the politics of representation. Geografiska Annaler. Series B, Human Geography, 73, (1).
- Gregory, D. & Urry, J. (Eds.) (1985). Social relations and spatial structures. New York: St. Martin,s Press.
- Harvey, D. (1973). Social justice and the city. London: Edward Arnold.
- Haushofer, K. (1975). Poder y espacio. En A. Rottenbach (ed.). Antología Geopolítica. Buenos Aires: Pleamar.
- Hevilla, M. C. (2001). Configuración de la frontera centro—oeste en el proceso de constitución del Estado argentino (1850—1902). Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
- Kwan, M. (2004). Beyond difference: from canonical Geography to hybrid Geographies. Annals of the Association of American Geographers, 94, (4).
- Lefebvre, H. (1974). La production de l 'espace. Paris: Anthropos.
- Martin, J. Y. (2006). Une géographie critique de Fespace du quotidien: l’actualité mundialisée de la pensée dºHenri Lefebvre. Revue de Sciences Humaines, 2.
- Massip, S. (1931). Factores geográficos de la historia de Cuba. La Habana: Imprenta Avisador Comercial.
- Mombeig, P. (1952). Pionniers et planteurs de L 'Etat de Sao Paulo. Paris: Armand Colin.
- Montañez, G. & Delgado, 0. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Revista del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia, VII, (1—2).
- Newman, D. (1999). Geopolítics renaissance: territory, sovereignty and the world political map. En Newman, D. (Ed.). Boundan'es, territory and posmodemity. London: Taylor & Frank Publisher.
- Nweihed, K. G. (1992). Frontera y límite en su marco mundial. Una aproximación a la “fronteralogía Caracas: Instituto de Altos Estudios de América Latina—Equinoccio Ediciones de la Universidad Simón Bolívar.
- Olivera, P. E. (2004). La concepción del espacio geográfico en la geografia crítica. En L. Llanos, M. A. Goytia & A. A. Ramos. Enfoques metodológicos criticos e investigación en ciencias sociales. México: Plaza y Valdés.
- Passi, A. (1999). Boundaries as social processes: territoriality in the world of the flows. En D. Newman (Ed.). Boundaries, tenitory and posmodemity, London: Taylor & Franc Publisher.
- Pillet, F. (2004). La geografía y las distintas acepciones del espacio geográfico. Investigaciones Geográficas, 34.
- Raffestin, C. (1986). Elements for a Theory of Frontier. Diogenes, 34, (1).
- Raffestin, C. (2007). A propósit dºalgunes paradoxes limitológiques. Documents a' 'Análisi Geográfica, 50 (200), 121-133.
- Reoratti, C. (1982). Migraciones y frontera agraria: Argentina y Brasil en la Cuenca del Alto Paraná. En J. Balán (Comp.). Poblaciones en movimiento. Paris: UNESCO.
- Ritter, K. (1862). Geographical Studies. Boston: Goul and Lincoln.
- Sáenz, M. (1977). Notas para una historia del pensamiento geográfico, geografia sistemática y geográfica radical. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 7, 353—360.
- Said, E. (1978). Orientalismo. Barcelona: Anagrama.
- Sandoval, E. (2008). Memoria y conformación histórica de un espacio social para el consumo entre el noreste de México y el sur de Texas. Relaciones, XXIX (114), 235—273.
- Santis, H. (2002). Perspectivas de la geograña. Revista de Geografia, Norte Grande, 29.
- Santos, M. (1978). Per uma Geografia nova. Sao Paulo: Hucitec Edusp.
- Santos, M. (2005). O retomo do território. Debates. Territorio y movimientos sociales, VI (16), 251—261.
- Santos, M. (2006). O dinheiro e o territorio. En M. Santos et al. Territorio, territorios— ensayo sobre o ordenamiento territorial. (2a. ed.) Rio de Janeiro: DP&A. p. 13—21.
- Semple, E. C. (1911). Influences of geographic environment, on the basis of Ratzel's system of Anthropo—Geography. New York: Holt.
- Sidaway, J. D. (2005). The Geography of Political Geography. Working Paper. Singapore: Deparment of Geography, National University of Singapore.
- Sluyter, A. (2001). Colonialism and landscape in the Americas: Material/Conceptual Transformations. Annals of the Association of American Geographers, 91 (2).
- Thoening, J. C. (2006). Territorial Institutions. En R.A.W. Rhoades, S. A. Binder & B. A. Rockman. The Oxford Handbook of Political Institutions. Oxford: Oxford University Press.
- Tunander, O. (2001). Swedish—German geopolítics for a new century. Rudolf Kjellén's “The State as a Living Organism”. Review of international Studies, 27, 451—463.
- Vallaux, C. (1914). El Suelo y el Estado. Madrid: Daniel Jorro.
- Vicens Vives, J. (1961). Tratado general de geopolítica. Barcelona: Vicens Vives.
- Vitar, M. B. (1997). Guerra y misiones en la frontera Chaqueña del Tucumán. Madrid: CSIC, Biblioteca Historia de América.
- Viqueira, J. P. (1994). Regiones naturales, regiones nominales y regiones vividas. Ponencia presentada en el VI Simposio de Historia y Antropología Regionales, organizada por la Universidad Autónoma de Baja California Sur.
- Whittlesey, D. (1943). Haushofer: the geopolíticians. En E. M. Earle (ed.). Makers of modern strategy. Military thought from Machiavelli to Hitler. Princeton: Princeton University Press.
- Wiegert, H. W. (1956). Geopolítica. Generales y geógrafos. Buenos Aires: Huella.
- Zunino, H. M. (2000). La teoría de la estructuración y los estudios urbanos. ¿Una aproximación innovadora para estudiar la transformación de las ciudades? Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 69 (74). Recuperado de http://www.ub.es/geocrit/sn—69—74.htm.
- Zusman, P. B. (2000). Tierras para el rey. T res fronteras y la construcción colonial del territorio del Río de la Plata (1750—1790). Tesis doctoral. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona.
- Zusman, P. B. (2002). Geograñas disidentes. Caminos y controversias. Documents d'Análisi Geográfica, 2344.
- Zusman, P. B. (2006). Geografías históricas y fronteras. En D. Hiernaux & A. Lindón. Tratado de Geografía Humana. México: UAM, Anthropos.