Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Evaluation of N-P-K-Ca-Mg dynamics in plum (Prunus salicina Lindl.) var. Horvin under nursery conditions

Nursery seedlings of grafted plum. Photo: K.V. Suárez-Parra

Abstract

Temperate fruit trees are a vital part of the economy of the Cundiboyacense highlands in Colombia. The nursery stage is important because it guarantees development at the final grow site. Little is known about the fertilization processes and nutritional dynamics of deciduous fruit trees in the early stages. This research aimed to evaluate the dynamics of N-P-K-Ca and Mg, along with SPAD units, in grafted plum (Prunus salicina) var. Horvin plants under the conditions of tropical highlands, which were evaluated at different growth points (cm), from grafting to transplant. The foliar N concentrations were the highest, followed by the K, P and Mg concentrations. Macronutrient concentrations in the first-stage of grafted nursery plants require nutritional balance for vegetative development and successful establishment at the definitive grow site.

Keywords

Deciduous fruit trees, Plant nutrition, Leaf tissue analysis, Seedling production

PDF

References

Aburto-González, C.A., G. Alejo-Santiago, L.G. Ramírez-Guerrero, and R. Sánchez-Hernández. 2017. Concentración foliar de macronutrientes en diferentes etapas fenológicas del litchi cv. Brewster. Interciencia 42(7), 441-445.

Agronegocios. 2018. Crece la producción de ciruelas en el país, gracias a las tendencias saludables. In: Casa Editorial La República, https://www.agronegocios.co/agricultura/crece-la-produccion-de-ciruelas-en-el-pais-gracias-a-las-tendencias-saludables-2779949; consulted: november, 2020.

Asencio, E.J. 2019. Gestión eficiente de la fertilización nitrogenada en plantaciones frutales de regadío. MSc thesis. Universidad de Extemadura, Badajoz, Spain.

Balta-Crisólogo, R.A., Á.M. Rodríguez-Del castillo, R. Guerrero-Abad, D. Cachique, A.-P. Edín, L. Arévalo-López, and L. Oscar. 2015. Absorción y concentración de nitrógeno, fósforo y potasio en sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) en suelos ácidos, San Martín, Perú. Folia Amazónica 24(2), 23-30. Doi: 10.24841/fa.v24i2.68

Barragan, E. 2010. Determinación de zonas óptimas para la producción del algodón (Gossypium hirsutum L.) en el valle cálido del alto magdalena por ambiente, rendimiento y calidad de fibra con énfasis en potasio. PhD thesis. Facultad de Agronomia, Universidad Nacional de Colombia. Bogota.

Bueno, L. and J.C. Camargo. 2012. Cambios del nitrógeno durante etapas de desarrollo temprano de la leucaena (Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit). Liv. Res. Rural Dev. 24, http://www.lrrd.org/lrrd24/2/buen24033.htm; consulted: November, 2020.

Bugarín-Montoya, R., M. Virgen-Ponce, A. Galvis-Spinola, D. García-Paredes, T. Hernández-Mendoza, I. Bojorquez-Serrano, and A. Madueño-Molina. 2011. Extracción de nitrógeno en seis especies olerícolas durante su ciclo de crecimiento. Bioagro 23(2), 93-98.

Callejas, R., E. Kania, A. Contreras, C. Peppi, and L. Morales. 2013. Evaluación de un método no destructivo para estimar las concentraciones de clorofila en hojas de variedades de uva de mesa. Idesia 31(4), 19-26. Doi: 10.4067/S0718-34292013000400003

Campos, T.J. 2013. Especies y variedades de hoja caduca en Colombia. pp. 47-65. In: Miranda, D., G. Fischer, and C. Carranza (eds.). Los frutales caducifolios en Colombia - Situación actual, sistemas de cultivo y plan de desarrollo. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogota.

Cárdenas, J. and G. Fischer. 2013. Clasificación botánica y morfología de manzano, peral, duraznero y ciruelo. pp. 21-30. In: Miranda, D., G. Fischer, and C. Carranza (eds.). Los frutales caducifolios en Colombia - Situación actual, sistemas de cultivo y plan de desarrollo. Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Bogota.

Cardona, W.A. 2017. Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). MSc thesis. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

Castro, A. and G.A. Puentes. 2012. Ciruelo y duraznero (Prunus salicina Lindl.) - (Prunus persica [L.] Batsch.). pp. 370-392. In: Fischer, G. (ed.). Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Produmedios, Bogota.

Ciampitti, I.A. and F.O. García. 2008. Requerimientos nutricionales. Absorción y extracción de macronutrientes y nutrientes secundarios. Boletín Técnico, International Plant Nutrition Institute (IPNI), Buenos Aires.

Fernández, J.C., W. Bohórquez, and A. Rodríguez. 2016. Dinámica nutricional del cacao bajo diferentes tratamientos de fertilización con N, P y K en vivero. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 10(2), 367-380. Doi: 10.17584/rcch.2016v10i2.4702

Fernández, P., F. García, and J. Fernández. 2014. Estimación de las extracciones de nutrientes en el cultivo de ciruelo en la Región de Murcia. Implicaciones del nitrógeno. Actas de Horticultura 66, 167-175.

Fischer, G. and L.M. Melgarejo. 2020. The ecophysiology of cape gooseberry (Physalis peruviana L.) - an Andean fruit crop. A review. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 14(1), 76-89. Doi: 10.17584/rcch.2020v14i1.10893

García, K.I. 2011. Estimulación de la acumulación de biomasa y extracción estacional de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio en plantas de granado (Punica granatum L.). Undergraduate thesis. Universidad de Chile, Santiago.

García-Ávila, C.J., A.M. Castillo-González, E. Avitia-García, M.T.B. Colinas-León, L.I. Trejo-Téllez, and H. Vargas-Madriz. 2015. Magnesio y su relación con la calidad de Lilium cv. Casablanca. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 6(2), 265-276. Doi: Doi: 10.29312/remexca.v6i2.687

González, J. and C.K. del Pardo. 2011. Fertilización en duraznero cv. Flavorcrest. In: IV Jornadas Fertilización SECH. Actas de Horticultura 61, 112-115.

González, M., D. Ríos, K. Peña-Rojas, E. García, M. Acevedo, E. Cartes, and M. Sánchez-Olate. 2020. Efecto de la concentración de fósforo y calcio sobre atributos morfo-fisiológicos y potencial de crecimiento radical en plantas de Aextoxicon punctatum producidas a raíz cubierta en la etapa de endurecimiento. Bosque 41(2), 137-146. Doi: 10.4067/S0717-92002020000200137

González-Pérez, J., A. Becerril-Román, A. Quevedo-Nolasco, C. Velasco-Cruz, and D. Jaén-Contreras. 2018. Peso específico de hoja y concentración de nitrógeno durante la fenología del ciruelo japonés cv. Methley specific leaf weight and leaf nitrogen concentration during the phenolgy of japanese plum cv. Methley. Agroproductividad 11(110), 43-50. Doi: 10.32854/agrop.v11i10.1243

Jiménez, F. 2017. La importancia de la nutrición con magnesio y azufre en el cultivo de la papa. Infomaciones Agronomicas de Hispanoamerica 26, 30-34.

Latsague, M., P. Sáez, and M. Mora. 2014. Efecto de la fertilización con nitrógeno, fósforo y potasio, sobre el contenido foliar de carbohidratos, proteínas y pigmentos fotosintéticos en plantas de Berberidopsis corallina Hook. f. Gayana. Botánica 71(1), 37-42. Doi: 10.4067/S0717-66432014000100007

Lema, M., P. Rodríguez, C. Salinero, and F. Veloso. 2010. Seasonal pattern of accumulation of nutrients by kiwifruit 'Hayward' in acid soils of northern Portugal. Acta Hortic. 868, 231-236. Doi: 10.17660/ActaHortic.2010.868.29

León, P. and A. Guevara-García. 2008. El cloroplasto: un organelo clave en la vida y en el aprovechamiento de las plantas. pp. 223-238. In: López, A. and F. Rebolledo (eds.). Una ventana al quehacer científico. Instituto de Biotecnología, UNAM, Cuernavaca, Mexico.

Lizarazo, J.C.F., W.B. Santana, and A.R. Villate. 2016. Dinámica nutricional de cacao bajo diferentes tratamientos de fertilización con N, P y K en vivero. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 10(2), 367-380. Doi: 10.17584/rcch.2016v10i2.4702

López, L.B. and J.C.C. García. 2015. Nitrógeno edáfico y nodulación de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en sistemas silvopastoriles. Acta Agron. 64(4), 349-354. Doi: 10.15446/acag.v64n4.45362

Marschner, P. (ed.). 2012. Marschner's mineral nutrition of higher plants. 3rd ed. Academic Press; Elsevier, Amsterdam, Netherlands. Doi: 10.1016/C2009-0-63043-9

Martínez, F.E. and G.A. Garcés. 2010. Crecimiento y producción de lechuga (Lactuca sativa L. var. romana) bajo diferentes niveles de potasio. Rev. Colomb. Cienc. Hortic 4(2), 175-184. Doi: 10.17584/rcch.2010v4i2.1239

Melo, W.F., H.E.S. Herrera, S. Magnitskiy, G. Roveda, C.A. Guerrero, and L.P.M. Fonseca. 2016. Efecto de las fuentes de nitrógeno (NH4 y NO3-) sobre el crecimiento de plantas de gulupa (Passiflora edulis Sims.) en etapa de vivero. In: XX Congreso Internacional de Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Cuba.

Meses, R. 2010. Curva de absorción de nutrientes para la etapa de vivero de tres materiales de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). pp. 1-12. In: Proc. XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Santo Domingo, Ecuador.

Mixquititla-Casbis, G. and O. Villegas-Torres. 2016. Importancia de los fosfatos y fosfitos en la nutrición de cultivos. Acta Agricola y Pecuaria 2(3), 55-61.

Monsalve, O.I., J.S. Gutiérrez, and W.A. Cardona. 2017. Factores que intervienen en el proceso de mineralización de nitrógeno cuando son aplicadas enmiendas orgánicas al suelo. Una revisión. Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 11(1), 200-209. Doi: 10.17584/rcch.2017v11i1.5663

Novoa, M.A., D. Miranda, and L.M. Melgarejo. 2018. Efecto de las deficiencias y excesos de fósforo, potasio y boro en la fisiología y el crecimiento de plantas de aguacate (Persea americana, cv. Hass). Rev. Colomb. Cienc. Hortic. 12(2), 293-307. Doi: 10.17584/rcch.2018v12i2.8092

Orjuela, M. 2017. Incidencia de las características edáficas y climáticas en el desarrollo del fruto de ciruela variedad Horvin, en el municipio de Nuevo Colón Boyacá. MSc thesis. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia, Bogota.

Parra, S., P. Lara, M. Villarreal, and S. Hernández. 2012. Crecimiento de plantas y rendimiento de tomate en diversas relaciones nitrato/amonio y concentraciones de bicarbonato. Rev. Fitotec. Mex. 35(2), 143-153. Doi: 10.35196/rfm.2012.2.143

Puentes. G.A., D.C. Soto, and D.C. Granados. 2019. La planificación de cultivos permanentes, una estrategia empresarial para el cultivo de ciruela en Boyacá Colombia. In: Mem. XXXII Congreso Internacional and II Congreso Iberoamericano en Administración de Empresas Agropecuarias, Guanajuato, Mexico.

Rincón, A. and E. Martínez. 2015. Funciones del calcio en la calidad poscosecha de frutas y hortalizas: una revisión. Alimentos Hoy 23(34), 13-25.

Saini, A.K., H. Singh, S.K. Jawandha, and K.S. Gill. 2020. Influence of Prunus rootstocks and spacing on performance of Japanese plum grown under sub–tropical conditions. Sci. Hortic. 268, 109380. Doi: 10.1016/j.scienta.2020.109380

Salas, M., O. Pernasetti, P. Watkins, and A. Alurralde. 2014. Dinámica del potasio foliar en un ensayo de fertilización potásica en olivo. Infomaciones Agronomicas de Hispanoamerica 16, 21-23.

Ube, S.E. 2019. Importancia del magnesio como macroelemento para el desarrollo y rendimiento del cultivo de arroz (Oryza sativa L.). Undergraduates thesis. Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo, Ecuador.

Ulloa, M.C., L. Avellán-Vásquez, and N. Cobeña-Loor. 2015. Extracción de micronutrientes según la fenología del plátano barraganete (Musa paradisiaca L.). In: Proc. VII Congreso Sudamericano de Agronomia. Guayaquil, Ecuador.

Villanueva-Couoh, E., G. Alcántar-González, P. Sánchez-García, M. Soria-Fregoso, and A. Larque-Saavedra. 2010. Nutrición mineral con nitrógeno, fósforo y potasio para la producción de Chrysanthemum morifolium Ramat. con sustratos regionales en Yucatán, México. Terra Latinoam. 28(1), 43-52.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.