Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Desempeño fisiológico de nueve genotipos de cacao (<i>Theobroma cacao</i> L.) bajo la sombra de tres especies forestales en Santander, Colombia

Resumen

En la actualidad, Colombia tiene 173.000 ha cultivadas con Theobroma cacao, de las cuales la mayoría están establecidas en asocio con árboles frutales o maderables, además de proveer sombra pueden generar ingresos para el cacaocultor. Para seleccionar especies que conforman el arreglo agroforestal, es necesario considerar los requerimientos ecofisiológicos de los genotipos de cacao y la interacción con su entorno agroecológico, incluido el sombrío. El objetivo de esta investigación fue evaluar el rendimiento fisiológico de nueve clones de cacao establecidos en sistema agroforestal con Cariniana pyriformis, Hevea brasiliensis en El Carmen de Chucurí y C. pyriformis, Tectona grandis en Rionegro, Santander. Se realizó seguimiento a la tasa de fotosíntesis, transpiración, conductancia estomática y uso eficiente del agua, tanto en la época húmeda, como en la seca. Los resultados mostraron que los sistemas de sombrío influyen sobre las tasas de fotosíntesis que presentan las plantas de cacao. Estos clones establecidos bajo el sistema de sombrío con C. pyriformis, presentan mayores tasas de fotosíntesis (5,39 μmoles CO2 m-2 s-1), en la época húmeda y seca. Lo anterior se atribuyó al tipo de crecimiento y sombra proveída por esta especie, que ofrece mejores condiciones ambientales para el desempeño fisiológico del cacao. Se recomienda esta especie forestal como sombrío, para el establecimiento de nuevas áreas de cacao en el departamento de Santander. Individualmente, los clones de cacao con el mejor comportamiento ecofisiológico fueron TCS19 y TCS13, por lo que se constituyen en genotipos de importancia agronómica.

Palabras clave

Agroforestería, cultivares de cacao, producción de cultivos, Cariniana pyriformis, variación estacional, respuesta fisiológica.

PDF

Referencias

  • Almeida, A.A.F.D. y R.R. Valle. 2007. Ecophysiology of the cacao tree. Braz. J. Plant Physiol. 19(4), 425-448. Doi: 10.1590/S1677-04202007000400011
  • Araque, O., R.E. Jaimez, W. Tezara, I. Coronel, R. Urich y W. Espinoza. 2012. Comparative photosynthesis, water relations, growth and survival rates in juvenile Criollo cacao cultivars (Theobroma cacao) during dry and wet seasons. Exp. Agric. 48(4), 513-522. Doi: 10.1017/S0014479712000427
  • Arguello, O., L.A. Mejía, N. Contreras y J.A. Toloza. 1999. Manual de caracterización morfoagronómica de clones élite de cacao (Theobroma cacao L.) en el nororiente colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), Bucaramanga, Colombia.
  • Cao, J., E. Boone, M. Aguilar, P. Siqueira, S. Souza, F. Folli y D. Pinto. 2009. Physiological characteristics and growth of grafts of Theobroma cacao L. bred under different doses of water retaining polymers and submitted to a cycle of moisture deficit. pp. 341-359. En: 16th International coca Research Conference. Towards rational cocoa production and efficient use for a sustainable world cocoa economy. Denpasar, Bali, Indonesia.
  • DaMatta, F.M. 2003. Drought as a multidimensional stress affecting photosynthesis in tropical tree crops. pp. 227-265. En: Hemantaranjan, A. (ed.). Advances in plant physiology. Vol. 5. Scientific Publishers, Jodhpur, India.
  • Daymond, A.J., P.J. Tricker y P. Hadley. 2011. Genotypic variation in photosynthesis in cacao is correlated with stomatal conductance and leaf nitrogen. Biol. Plant, 55(1), 99-104. Doi: 10.1007/s10535-011-0013-y
  • Fedecacao. 2017. Estadísticas y recaudo. En: Federación Nacional de Cacaoteros y Fondo Nacional del Cacao. http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-02-12-17-20-59/nacionales; consulta: agosto de 2017.
  • García, J. 2014. Caracterización de las respuestas fisiológicas y bioquímicas en tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) sometidos a diferentes niveles de déficit hídrico. Tesis de doctorado. Escuela de Posgrados, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
  • Jaimez, R.E., W. Teraza, I. Coronel y R. Urich. 2008. Ecofisiología del cacao (Theobroma cacao): su manejo en el sistema agroforestal. Sugerencias para su mejoramiento en Venezuela. Rev. For. Venez. 52(2), 253-258.
  • Joly, R.J. y D.T. Hahn. 1989. Net CO2 assimilation of cacao seedlings during periods of plant water deficit. Photosyn. Res. 21(3), 151-159. Doi: 10.1007/BF00037179
  • Mejía, L.A. y G.E. Palencia. 2004. Una aproximación a los sistemas agroforestales con cacao. Corpoica, Bucaramanga, Colombia.
  • Pereyra, G., V. Villalobos, O. Rondón, I. Chacón, R. Jaimez y W. Tezara. 2007. Intercambio gaseoso en diferentes cultivares de cacao (Theobroma cacao L.). pp. 669-672. En: XVII Congreso de Botánica de Venezuela. Maracaibo, Venezuela. Quiroz, J. 2010. Sistemas de sombra de cacao con maderables. Boletín técnico No. 151. Instituto de Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), cantón Yaguachi, Ecuador.
  • Rada, F., R.E. Jaimez, C. García-Núñez, A. Azócar y M.E. Ramírez. 2005. Relaciones hídricas e intercambio de gases en Theobroma cacao var. Guasare bajo períodos de déficit hídrico. Rev. Fac. Agron. (LUZ) 22, 112-120.
  • Ribeiro, M.A.Q., J.O. da Silva, W.M. Aitken, R.C.R. Machado y V.C. Baligar. 2008. Nitrogen use efficiency in cacao genotypes. J. Plant Nutr. 31(2), 239-249. Doi: 10.1080/01904160701853720
  • Rivano, F. 2015. Adaptación de clones de caucho en América latina, en zonas de Microcyclus ulei y zonas de escape. Workshop Cirad-Agritrop, Medellín, Colombia.
  • Taiz, L. y E. Zeiger. 2010. Plant physiology. 5a ed. Sinauer Associates, Sunderland, MA, USA.
  • Tezara, W., G. Pereyra, O. Marín, V. Villalobos, S. Irazábal, A. González, R. Colombo, R. Urich, I. Coronel y A. Herrera 2008. Variación interespecífica en la respuesta fotosintética en diferentes formas de vida en zonas áridas y eficiencia de uso de agua en 32 accesiones de cacao. pp. 233-236. En: Memorias del Instituto de Biología Experimental. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • Tezara, W., I. Coronel, R. Urich, O. Marín, R. Jaimez y I. Chacon 2009. Plasticidad ecofisiológica de árboles de Cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes ambientes de Venezuela. p. 5. En: Memorias III Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, São Lourenço-MG, Brasil.
  • Villa, M.R. 2016. Dinámica del crecimiento y desempeño en el intercambio de gases del cacao como respuesta al manejo del dosel. Tesis de maestría. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.