Del enseñar conceptos como aventura del pensamiento: La filosofía, la pedagogía y los niños
DOI:
https://doi.org/10.19053/01235095.v0.n6.2004.599Palabras clave:
concepto, singularidad, acontecimiento, planos, enseñanza, creatividad, estética, ética, velocidad, resistencia, prácticas de experiencia, cultura neoágrafaResumen
La presente ponencia explica el marco teórico a partir del cual se ha desarrollado la enseñanza dela filosofía en el IEDITI de Bogotá. Tiene como propósito mostrar que la enseñanza de la filosofíaes uno de los soportes fundamentales para generar procesos de formación y ejercicio de pensamientoen los niños y los jóvenes. Intenta, desde una perspectiva contemporánea, darle un sitio al saberfilosófico, posicionar la enseñanza y auscultar a qué tipo de niño y joven se enfrenta la misma, deigual manera presenta una de las formas como en los últimos años en América Latina se haimplementado y convertido en práctica: el programa Filosofía para Niños. Es importante comprenderque el niño y el joven que participan de clase de filosofía viven situaciones y momentos diferentesen la historia, tienen otros valores, otras prácticas y diferentes formas de relación, de juego, demirada. El niño y el joven participan de lo que podríamos llamar una cultura neoágrafa, signadapor la sucesión y repetición de imágenes y por el cambio en la concepción y comprensión detiempos y espacios, atravesados por la velocidad.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Óscar Pulido Cortés

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores deben presentar los artículos de acuerdo con las normas de publicación de la revista.
Los derechos del artículo están sujetos a la Licencia de Creative Commons (CC BY-NC-SA), por lo tanto se permite su uso y difusión, siempre y cuando se realice la citación de los autores y la revista, y no se use para fines comerciales. Los derechos de los artículos publicados le corresponden a la revista.
Los autores aceptan la licencia de uso utilizada por Cuestiones de Filosofía, al igual, que las políticas de autoarchivo y acceso abierto.
Enviar el formato de autorización de publicación (copyright) diligenciado y firmado por cada autor con el manuscrito. Los autores deben garantizar que el artículo es producto de un proceso de investigación original, otorgando el reconocimiento de las ideas, figuras y gráficos de autores que se encuentren dentro del manuscrito, a través de la citación y referencia correspondiente. No se publicaran artículos que presenten plagio.
El autor debe garantizar que el artículo es inédito y no se ha publicado en ningún medio. De igual forma, debe garantizar a través de declaración escrita que no se ha presentado simultáneamente a otras revistas para iniciar el proceso editorial. Debe expresar al comité con anterioridad algún conflicto de intereses o error en el documento.