Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Emilia Barcia Boniffatti, hito en el derrotero de la educación inicial en el Perú

Abstract

Objetivo. El propósito del artículo es analizar la obra de Emilia Barcia Boniffatti, un hito en el derrotero de la educación inicial en el Perú. 

Originalidad/ aporte. La educación inicial fue desatendida por sucesivos gobiernos peruanos hasta 1931, que es incompatible con el desarrollo humano; pero, en esas circunstancias y preocupada por la formación integral de los niños marginados del sistema educativo, Barcia Boniffatti, fue clave en la fundación del primer jardín estatal el referido año en un contexto de crisis política y socioeconómica agudizada con la Gran Depresión de 1929, golpe de Estado en 1930, seguida de insurrección en 1932 y magnicidio en 1933.

Método. En esta investigación cualitativa se usó los métodos biográfico y analítico. 

Estrategia/ recojo de información. Se recurre a la técnica del análisis documental para su procesamiento de datos relativos al objeto de estudio, obtenidos de fuentes escritas con fichas. Se incluyen los discursos de cuatro educadoras que participaron de experiencias directas de Barcia Boniffatti, los que se adjuntan en la autobiografía de la educadora que fue editada el 2015; testimonios procesados en tablas analíticas. 

Conclusiones. El personaje es figura pionera en la educación inicial estatal en el Perú, cuyo fecundo magisterio se extendió de 1921 a 1971. Su liderazgo le permitió recibir apoyo de diversos y disímiles gobernantes para la implementación de jardines de la infancia, basados en las ideas de Froebel, Claparede, Decroly y Montessori, y connacionales, como Elvira García, fundadora en Lima del primer kindergarten (1902) y promotora de la educación femenina, y Juana Alarco de Dammert, fundadora de la primera cuna infantil para niños de madres obreras. Barcia Boniffatti coronó su obra maestra como asesora de la Comisión de la Reforma Educativa, la que en 1972 formalizó a la educación inicial como nivel del sistema educativo peruano.

Keywords

Educación inicial, jardines de la infancia, reforma educativa, nivel educativo


Author Biography

Elmer Robles Ortiz

Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Emérito Vitalicio de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú. Grupo de Investigación: HISULA, correo electrónico: ero_2502@hotmail.com. Investigador RENACYT P0001073.

José Theódulo Esquivel Grados

Doctor en Educación. Docente de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Perú. Grupo de Investigación: Líderes para la Investigación e Innovación Educativa, correo electrónico:  jesquivel@unjfsc.edu.pe. Investigador RENACYT P0014531 


References

  1. Angulo Camacho, Víctor. Escuela Nueva. Lima: Talleres Gráficos O. P., 2000.
  2. Barcia Boniffatti, Emilia. Educar es vivir. Lima: Centauro Editores, 2015.
  3. Barcia, Tato. “Emilia Barcia Boniffatti: Maestra Revolucionaria de la Educación Inicial en Perú”, 2019. https://proycontra.com.pe/emilia-barcia-bonifatti-maestra-revolucionaria-de-la-educacion-inicial-en-peru/
  4. Barrantes, Emilio. Historia de la educación en el Perú. Lima: Mosca Azul Editores, 1989.
  5. Basadre, Jorge. Peruanos del siglo XX. Lima: Ediciones Rikchay Perú, 1981.
  6. Bazán, Blasco. Literatura liberteña. Trujillo: El Ovalo, 1999.
  7. Bizot, Judith. La reforma de la educación en Perú (con introducción de Leopoldo Chiappo). Estudio preparado para el Servicio Internacional de Informaciones y de Estudios sobre las Innovaciones Educativas (IERS). París: Editorial de la Unesco–París, 1976.
  8. Caballero de Cueto, Lily. “Testimonio”. En Emilia Barcia Boniffatti, Educar es vivir (pp. 251-254). Lima: Centauro Editores, 2015.
  9. Cormack Lynch, Maribel. “Entrevista”. En Emilia Barcia Boniffatti, Educar es vivir (pp. 264-266). Lima: Centauro Editores, 2015.
  10. Esquivel Grados, José y Cruz Aguilar, Reemberto. Educadores célebres de la región La Libertad, tomo I. Lima: Juan Gutenberg Editores Impresores, 2014.
  11. Estremadoyro Robles, Carmen. Diccionario histórico biográfico. Peruanos ilustres. Lima: Eureka, 1990.
  12. Fujimoto-Gómez, Gaby. “La Educación inicial no escolarizada en Latinoamérica”. Revista Peruana de Educación, 1, n.° 2 (1996): 43-65.
  13. González Carré, Enrique y Galdo Gutiérrez, Virgilio. “Historia de la Educación en el Perú”. En autores varios, Historia del Perú: Proceso e Instituciones, tomo X. Lima: Juan Mejía Baca, 1985.
  14. González Ramírez, A. (1996). “¿Educación inicial o educación pre-escolar?”. Revista Peruana de Educación, 1, n.° 2 (1996): 143-148.
  15. Ley General de Educación. Decreto Ley No. 19326 (21 de marzo de 1972). Lima: Ministerio de Educación.
  16. Llanos Zuloaga, Martha. “Los programas pioneros de educación inicial no escolarizada del Perú y su impacto en la superación de desigualdades educativas de las mujeres”. Avances en Psicología, 24, n.° 1 (2016), 33-49.
  17. Machuca Castillo, Gabriela. “Día de la Mujer. La ejemplar loretana que fundó el primer nido público del Perú”. El Comercio, 4 de marzo de 2019.
  18. Marrou Roldán, Aurora. “Elvira García y García y la educación peruana”. Investigación Educativa, Vol. 17, N° 2 (2013): 21-26.
  19. Melo de Davey, Marina. “Testimonio”. En Emilia Barcia Boniffatti, Educar es vivir (pp. 255-259). Lima: Centauro Editores, 2015.
  20. Millares Elías, Mario. Selección de biografías. Hombres y mujeres ilustres del Perú. Lima: Ebisa Ediciones, 2004.
  21. Negrón, María. Historias, reminiscencias y cuentos (2ª ed.). Trujillo: Infolectura, 2023.
  22. Otero, Rafael. Los jardines de Emilia. Lima: Congreso de la República del Perú, 2017.
  23. Paz de Velarde, María Isabel. “Emilio Barrantes, un auténtico educador”. En, Ministerio de Educación, Grandes educadores peruanos (pp. 89-107). Lima: Edición Carlos Milla Batres, 2003.
  24. Peñaloza Ramella, Walter. “Educación inicial: El curriculum posible”. Revista Peruana de Educación, 1, N° 2 (1996): 5-42.
  25. Peñaloza Ramella, Walter. “Por una reforma educativa adecuada a nuestra realidad nacional”. En autores varios, Las reformas educativas en Perú, América Latina y el Caribe (pp. 17-32). Lima: Pedagógico San Marcos, 2000.
  26. Reforma de la Educación Peruana. Informe General. Lima, Ministerio de Educación, 1970.
  27. Rinaldi, Carla. En diálogo con Reggio Emilia: escuchar, investigar, aprender. Lima: Norma, 2011.
  28. Robles Ortiz, Elmer. “Un relato de María Negrón Ugarte: Relaciones entre educación, trabajo y emancipación femenina”. Revista Universitaria, Órgano de divulgación de la Universidad Nacional de Trujillo, 36, 6ª época, Nº 1 (1995): 49-53.
  29. Valdiviezo, Elena. “Entrevista”. En Emilia Barcia Boniffatti, Educar es vivir (pp. 260-263). Lima: Centauro Editores, 2015.

Downloads

Download data is not yet available.