Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

The Colombian central board of hygiene, another victim of pandemic flu 1918-1919

Abstract

Objective: In this paper, through primary sources, we intend to clarify and specify the role and actions taken by the government against the flu pandemic of 1918 in Bogotá. Materials and methods: Primary Sources: Newspapers of the time in Bogota and Colombia, official reports of the Central Board of Hygiene, official reports of the Board of Relief and medical thesis, National University of Colombia. Also, secondary sources on the topic were reviewed. Conclusion: The Public Hygiene, headed by State, proved unable to deal with the pandemic. The Relief Board was the only institution that took effective action. This institution of private  character was created by the notables of the capital. The Board of Relief is remembered and praised by the print media, in contrast, the Central Board of Hygiene was represented as victim in the cartoons and was heavily criticized for their limited participation in the pandemic flu.

Keywords

flu 1918, pandemic, Bogotá, Board Relief, Central Board of Hygiene

PDF (Español)

References

Archila, Mauricio. Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945. Bogotá: CINEP, 1991.

Carvajal, Eduardo. Exposición de la junta de socorros. Bogotá. Arboleda y Valencia. Tunja: Museo de historia de la medicina y la salud. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 1918.

Castilla, Enrique. Historia de la gripa en Colombia. Tesis Doctoral. Bogotá: Tipografía ideal, 1922.

Cotrino Díaz, Yenny Milena. «La vivienda obrera un elemento modernizador: la intervención del estado en Bogotá, 1918-1942.» Revista de Arquitectura, 9, (2007): 5–12.

Durán Sánchez, María Fernanda. La gripe española en Bogotá: la epidemia de 1918. Bogotá: alcaldía mayor de Bogotá, 2006.

Flórez, Carmen Elisa. Las transformaciones socio-demográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República y Tercer Mundo Editores, 2000.

García Medina, Pablo. «Informe del Director Nacional de Higiene al Ministro de Instrucción Pública.» Revista de Higiene, 9 (115) (1919): 279-310.

García Medina, Pablo. «La organización sanitaria en colombia.» Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, 6 (2) (1927): 3-14.

Hernández Álvarez, Mario. La salud fragmentada en Colombia, 1910-1946. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, 2002.

Laverde, Jorge. Contribución al estudio de la epidemia de gripe, en Bogotá, en 1918. Tesis doctoral. Bogotá: tipografía artística, 1918.

Londoño, Patricia, y Santiago Londoño. «Vida diaria en las ciudades colombianas.» En Nueva Historia de Colombia, dirigido por Álvaro Tirado, 318- 337. Bogotá: planeta colombiana, 1989.

Mayorga García, Fernando. «Bogotá, bajo la república unitaria: 1886-2010.» En Historia Institucional de la Alcaldía De Bogotá, dirigido por Fernando Mayorga García, 1-244. Bogotá, Alcaldía de Bogotá: Universidad del Rosario, 2011.

Mejía Pavony, Germán. «Los itinerarios de la transformación urbana. Bogotá, 1820-1910.» Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 24, (1997): 101-137.

Melo, Jorge Orlando. «La idea del progreso en el siglo XIX, ilusiones y desencantos, 1780-1930.» XVI Congreso de colombianistas, Charlottesville, 6 de agosto de 2008.

Miranda Hernández, Álvaro. «Treinta días persiguiendo la muerte: miseria, dolor y obras de caridad en Bogotá de 1918, desolada por la epidemia de gripa.» Boletín Cultural y Bibliográfico, 45 (78) (2008): 40–61.

Noguera, Carlos Ernesto. Medicina y Política: discurso médico y prácticas higiénicas durante la primera mitad del siglo XX en Colombia. Medellín: Universidad Eafit, 2003.

Palacios, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá: Editorial Norma, 2003.

Quevedo Vélez, Emilio, Catalina Borda, Juan Carlos Eslava, Claudia Mónica García, María Del Pilar Guzmán, Paula Mejía, y Carlos Ernesto Noguera. Café y gusanos, mosquitos y petróleo: el tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

Solano, Cenón. Organización de la higiene Pública. Bogotá: Imprenta de El Siglo, 1918.

Vega Cantor, Renán. Gente muy rebelde. Enclaves, transportes y protestas obreras. Bogotá: Pensamiento Crítico, 2000.

Fuentes primarias

Prensa

«El abrazo de Suárez». Bogotá Cómico, Bogotá, octubre de 1918a.

«Las Autoridades de la Ciudad». Bogotá Cómico, Bogotá, octubre de 1918b.

«El Representante Sotero Peñuela». Bogotá Cómico, Bogotá, octubre de 1918c.

«Las víctimas de la gripa». Bogotá Cómico, Bogotá, 2 de noviembre de 1918d.

«La Gripa. Habla el Presidente de la Junta Central de Higiene». El Nuevo Tiempo, Bogotá, 22 de octubre de 1918a.

«La ambulancia prestando un socorro en la vía pública. Bogotá». Cromos, Bogotá, 2 de noviembre de 1918d.

Cromos, Bogotá, 16 de octubre de 1918a.

Cromos, Bogotá, 26 de octubre de 1918b.

El Diario Nacional, Bogotá, 17 de octubre de 1918a.

El Diario Nacional, Bogotá, 25 de octubre de 1918b.

El Diario Nacional, Bogotá, 31 de octubre de 1918c.

El Diario Nacional, Bogotá, 6 de noviembre de 1918d.

El Diario Nacional, Bogotá, 20 de noviembre de 1918e.

El Gráfico, Bogotá, 19 de octubre de 1918b.

El Nuevo Tiempo, Bogotá, 23 de octubre de 1918b.

El Nuevo Tiempo, Bogotá, 31 de octubre de 1918c.

El Nuevo Tiempo, Bogotá, 3 de noviembre de 1918d.

El Tiempo, Bogotá, 09 de junio de 1918 (1917a).

El Tiempo, Bogotá, octubre de 1918b.

El Tiempo, Bogotá, 01 de octubre de 1918c.

El Tiempo, Bogotá, 22 de noviembre de 1918d.

Gaceta Republicana, Bogotá, 19 de octubre de 1918a.

Gaceta Republicana, Bogotá, 25 de octubre de 1918b.

Gaceta Republicana, Bogotá, 30 de octubre de 1918c.

Gil Blas, Bogotá, 21 de octubre de 1918.

La Linterna, Tunja, 25 de octubre de 1918.

Sur América, Bogotá, 26 de octubre de 1918a.

Sur América, Bogotá, 29 de octubre de 1918b.

Sur América, Bogotá, 31 de octubre 1918c.

Sur América, Bogotá, 2 de noviembre de 1918d.

Sur América, Bogotá, 9 de noviembre de 1918e.

Leyes

Acuerdo 40/1918, 2 de noviembre, Concejo de Bogotá.

Ley 30/ 1886, de 20 de octubre, por el que se crea Juntas de Higiene en la Capital de la República y en las de los Departamentos y Ciudades principales.

Ley 84/1914, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre extinción de la langosta y sobre higiene pública y privada.

Ley 46/1918, 19 de noviembre, Senado de Colombia, por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.