Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

An Approximation to Elections in Mexico during the XIX c.

Abstract

This article reflects on the meaning and importance of nineteenth century electoral practices in Mexico. We offer a general idea of the constitution of the electoral institution during this period, configuring a political culture based on suffrage. As a mechanism linked to the sovereignty of the people and to political representation, the election process constituted the source of legitimacy of every Republican regime, as well as a space of fundamental political negotiation for the construction of political powers and the governability of the new nation. In these pages we present some of the
principal normative frameworks that legislated national electoral processes throughout the XIX c. in Mexico, allowing a close examination of certain suffrage practices as a way
to understand the values and meanings that the population conferred to the elections.

Keywords

Key Words, Elections, Suffrage, Mexico, XIX c, Political Practices, Electoral Practices, Electoral Culture

PDF (Español) XML (Español)

Author Biography

Fausta Estela Gantús Inurreta

Maestra y doctora en Historia por El Colegio de México. Profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Coordinadora del Seminario Interinstitucional de Historia Política con sede en el Instituto Mora y miembro del Proyecto «Historia de las prácticas electorales en el México, siglo XIX». Sus línea de investigación son: Historia política mexicana decimonónica, con énfasis en el análisis de las elecciones, la prensa, y las imágenes –en especial caricatura– e Historia regional, enfocada a los casos de Campeche y ciudad de México, siglos XIX y XX.

Alicia Salmerón Castro

Maestra en Historia por El Colegio de México. Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Coordinadora del Seminario Interinstitucional de Historia Política con sede en el Instituto Mora y miembro del Proyecto «Historia de las prácticas electorales en el México, siglo XIX». Sus líneas
de investigación son la historia de las ideas y de las prácticas políticas en el México del siglo XIX.


References

  • Ramírez, Ignacio. «Editorial. Los ayuntamientos.» El Correo de México, Ciudad de México, 3 de diciembre de 1867
  • Ramírez, Ignacio. «Crónica parlamentaria.» El Siglo Diez y Nueve, Ciudad de México, 8 de mayo de 1871.
  • Aguilar, José Antonio. Introducción a Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910), editado por José Antonio Aguilar. México: IFE-FCE, 2010.
  • Augustine-Adams, Kif. «Constructing Mexico: Marriage, Law and Women’s Dependent Citizenship in the Late-Nineteenth and Early-Twentieth Centuries.» Gener & History 18, n° 1 (2006): 20-34. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0424.2006.00412.x
  • Annino, Antonio. Introducción a Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo xix, coordinado por Antonio Annino. Buenos Aires: FCE, 1995.
  • Annino, Antonio. «Cádiz y la revolución territorial de los pueblos mexicanos, 1812-1821.» En Historia de las elecciones en Iberoamérica, siglo XIX, coordinado por Antonio Annino, 177- 226, Buenos Aires: FCE, 1995.
  • Annino, Antonio. «El voto y el desconocido siglo XIX.» Revista Istor, año V, n° 17 (2004): 43-59.
  • Arroyo García, Israel. «Gobiernos divididos: Juárez y la representación política.» En Las rupturas de Juárez, coordinado por Conrado Hernández e Israel Arroyo, 95-160. México: UAM-Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca, 2007.
  • Arroyo García, Israel. La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857. México: Instituto Mora-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2011.
  • Arroyo García, Israel. «El constitucionalismo como fuente electoral.» En Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes, coordinado por Fausta Gantús, 25-54. México: Instituto Mora, 2015.
  • Cárdenas, Elisa, «México/Nueva España.» En Diccionario político y social del mundo iberoamericano. Conceptos políticos fundamentales, 1770-1870. [Iberconceptos-ii], dirigido por Javier Fernández Sebastián. Madrid: Universidad del País Vasco-Centro de Estudios Constitucionales, 2014.
  • Carmagnani, Marcelo. «La libertad, el poder y el Estado antes de la Revolución.» En El Águila bifronte. Poder y liberalismo en México. México: INAH, 1995.
  • Carmagnani, Marcello y Hernández, Alicia. «La ciudadanía orgánica mexicana, 1850-1910.» En Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina, coordinado por Hilda Sábato. México: COLMEX Fideicomiso Historia de las Américas-FCE, 1999.
  • Castellano Hernández, Eduardo. Formas de gobierno y sistemas electorales en México (1812-1940). México: Centro de Investigación Científica «Ing. Jorge L. Tamayo», 1996.
  • Dublán, Manuel y Lozano, José María. Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expedidas desde la independencia de la república. t. VIII. México: Edición Oficial, 1877.
  • Escamilla González, Iván. «Inspirados por el Espíritu Santo: elecciones y vida política corporativa en la capital de la Nueva España.» En Las elecciones en la ciudad de México, 1376- 2005, coordinado por Gustavo Ernesto Emmerich. México: UAM-Porrúa, 2005.
  • Fowler, Will. «Entre la legalidad y la legitimidad: elecciones, pronunciamientos y la voluntad general de la nación, 1821- 1857.» En Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910), editado por José Antonio Aguilar. México: IFEFCE, 2010.
  • Fowler, Will. Independent Mexico. The Pronunciamiento in the Age of Santa Anna, 1821-1858. Lincoln: Universidad de Nebraska, 2015. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctt1d98btc
  • Gantús, Fausta. «Mecanismos de participación político electoral: la Sociedad Propagadora del Sufragio Popular. México, 1884.» En La representación política de cara al futuro: desafíos para la participación e inclusión democráticas, coordinado por Diana Guillén y Alejandro Monsiváis Carrillo. México: El Colegio de la Frontera Norte, 2014.
  • Gantús, Fausta, (coord.). Elecciones en el México del siglo XIX. Las fuentes. México: Instituto Mora-Conacyt, 2015.
  • Gantús, Fausta, (coord.). Elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas. México: Instituto Mora-Conacyt-TEDF, 2016. Gantús, Fausta y Salmerón, Alicia (coords.). Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX. México: Instituto Mora-IFE-Conacyt, 2014.
  • Gantús, Fausta. Cuando las armas hablan, los impresos luchan, la exclusión agrede… Violencia electoral en México, 1812-1912. México: Instituto Mora-Conacyt, 2016.
  • Gantús, Fausta. Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana. México: Instituto Mora- Conacyt, 2016.
  • Gueniffey, Patrice. La revolución francesa y las elecciones. Democracia y representación a fines del siglo XVIII. México: IFE-FCE, 2001.
  • Guerra, François-Xavier. «El pronunciamiento en México. Prácticas e imaginarios.» Trace 37 (2000): 15-26.
  • Guerra, François-Xavier. «Las metamorfosis de la representación en el siglo XIX.» En Georges Couffignal (comp.), Democracias posibles. El desafío latinoamericano. Buenos Aires: FCE, 1993, pp. 39-68.
  • Irurozqui, Marta. La ciudadanía en debate en América Latina. Discusiones historiográficas y una propuesta teórica sobre el valor público de la infracción electoral. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004. (Documento de Trabajo, 139).
  • Luna, Argudín María. El Congreso y la política mexicana (1857-1911). México: COLMEX-FCE, 2006.
  • Malamud, Carlos. «¿Cuán nueva es la nueva historia política latinoamericana?» Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX, coordinado por Guillermo Palacios. México: COLMEX, 2007. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv47w53q.4
  • McNamara, Patrick J. «Saving Private Ramírez: the Patriarchal Voice of Republican Motherhood in Mexico.» Gener & History 18, n° 1 (2006): 35-49. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0424.2006.00413.x
  • O’Gorman, Frank. Voters, Patrons, and Parties. The Unreformed Electoral System of Hanoverian England, 1734-1832. Oxford: Clarendon Press, 1989.
  • O’Gorman, Frank. «The Culture of Elections in England. From the Glorious Revolution to the First World War, 1688-1914.» En Elections Before Democracy: The History of Elections in Europe and Latin America, editado por Eduardo Posada-Carbó. Londres: Macmillan, 1996. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-24505-5_2
  • Pani, Erika. «‘Ciudadana y muy ciudadana’? Women and the State in Independent Mexico, 1810-30.» Gener & History 18, n° 1 (2006): 5-19. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0424.2006.00411.x
  • Posada-Carbó, Eduardo. Elections Before Democracy: The History of Elections in Europe and Latin America. Londres: Macmillan, 1996. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-24505-5
  • Ramos Escandón, Carmen. «Electoral Juggling: A Comparative History of the Corruption of Suffrage in Latin America, 1830-1930.» Journal of Latin American Studies 32, n° 3 (2000): 611-645. DOI: https://doi.org/10.1017/S0022216X00005782
  • Ramos Escandón, Carmen. «Genaro García. Historiador feminista de fin de siglo.» Signos Históricos, n° 5 (2001): 87-107.
  • Ramos Escandón, Carmen. «Women and Citizenship in Nineteenth-Century Mexico: Three Entangled Perspectives.» Gener & History 18, n° 1 (2006): 1-4. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0424.2006.00410.x
  • Ramos Escandón, Carmen. «Genaro García: la influencia del feminismo europeo en posiciones sobre las relaciones entre hombres y mujeres en el matrimoni.» En Sin fronteras: encuentros de mujeres y hombres entre América Latina y Europa (siglos XIX y XX), editado por Eugenia Scarzanela y Mônica Raisa Schpun. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2008.
  • Rémond, René. «Une histoire présente.» En Pour une histoire politique, dirigido por René Rémond. París: Seuil, 1988.
  • Rubial García, Antonio. «Votos pactados. Las prácticas políticas entre los mendicantes novohispanos.» Estudios de Historia Novohispana, n° 26 (2002): 51-83. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2002.026.3566
  • Sábato, Hilda. «On Political Citizenship in Nineteenth-Century Latin America.» American Historical Review, n° 106: 4 (2001): 1290-1315. DOI: https://doi.org/10.2307/2692950
  • Salmerón, Alicia. «Las elecciones federales de 1904 y los límites de un régimen electoral.» En Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910), editado por José Antonio Aguilar. México: IFE-FCE, 2010.
  • Salmerón, Alicia. «Prensa periódica y organización del voto. El Club Político Morelos. 1892.» En Prensa y elecciones. Formas de hacer política en el México del siglo XIX, coordinado por Fausta Gantús y Alicia Salmerón. México: Instituto Mora-IFE, 2014.
  • Salmerón, Alicia. «Lucha electoral y recurso judicial: la lógica de unos comicios federales en el ámbito local (Acayucan y Minatitlán, Ver., 1871).» En Historia de las elecciones en el México del siglo XIX. Las prácticas, coordinado por Fausta Gantús. México: Instituto Mora-TEDF, 2016.
  • Souto Mantecón, Matilde. «Las prácticas políticas en el antiguo régimen: elecciones en el Consulado de Veracruz.» En Mercaderes, comercio y consulados de Nueva España en el siglo XVIII, coordinado por Guillermina del Valle. México: Instituto Mora, 2003. (Colección Historia Económica).
  • Ternavasio, Marcela. «Las prácticas electorales y sus diferentes escenarios. Balances y perspectivas para los estudios del temprano siglo XIX.» En Contribución a un diálogo abierto. Cinco ensayos de historia electoral latinoamericana, coordinado por Fausta Gantús y Alicia Salmerón. México: Instituto Mora, 2016.
  • Warren, Richard A. Vagrants and Citizens. Politics and the Masses in Mexico City from Colony to Republic. Wilmington: Scholarly, 2001.
  • Warren, Richard A. «Las elecciones decimonónicas en México: una revisión historiográfica.» En Las elecciones y el gobierno representativo en México (1810-1910), editado por José Antonio Aguilar. México: IFE FCE, 2010.
  • Zarco, Francisco. Historia del Congreso Extraordinario Constituyente [1856-1857]. México: COLMEX, 1956.
  • Zarco, Francisco. Crónica del Congreso Extraordinario Constituyente 1856-1857 [PDF], México: COLMEX, 1979. Acceso en abril-mayo de 2016. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccc191.

Downloads

Download data is not yet available.

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.