Ir para o menu de navegação principal Ir para o conteúdo principal Ir para o rodapé

Los jurados populares en Argentina (1868-1874). El problema de la democracia como participación del pueblo en el gobierno

Resumo

Este artículo analiza algunas disputas doctrinarias y políticas que se dieron sobre las formas que debía asumir el ejercicio de la soberanía popular durante la construcción del estado argentino. Centra su atención, especialmente, en las controversias desatadas por la reglamentación de los jurados populares para la administración de justicia. Con esos objetivos, y desde una perspectiva de historia político-intelectual, aborda el foro de polémicas que se constituyó en torno a la producción académica en la Universidad de Buenos Aires y a los debates legislativos que tuvieron lugar en el Congreso de la Nación. Pero atiende también a los artículos publicados en revistas culturales y jurídicas, que articularon, alimentaron y amplificaron la difusión de esas discusiones. El argumento principal es que las disidencias que desató esa forma de ejercicio soberanía popular remitían a las contiendas sobre cuál debía ser el lugar concreto del pueblo en el gobierno de la república, y que su falta de implementación se ligó al triunfo de una forma de funcionamiento republicano que privilegió la desmovilización popular como medio para asegurar la estabilidad política.

Palavras-chave

Argentina, soberanía popular, pueblo, democracia, juicio por jurados

PDF (Español) XML (Español)

Biografia do Autor

Laura Cucchi

Doctora en Historia. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina, con sede en el Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana, del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», Universidad de Buenos Aires. Ultimas publicaciones: «Argentine Political Violence during State Formation (1862-1880). An interpretative essay», Almanack, n° 23 (2019): 121-150; «Conflicto político, diseños electorales y el problema de las minorías en la Argentina de fines del siglo XIX», Projeto História vol. 67, (2020): 366-398 (con Leonardo Hirsch); «Estado, política y cuestión militar entre 1880 y 1890. El Partido Autonomista Nacional y la organización de un nuevo Ejército de la Nación», Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani», n° 54 (2021): 58-85.


Referências

  • Referencias
  • Fuentes primarias
  • Congreso Nacional. Cámara de Diputados. Año 1870. Buenos Aires: Imprenta de La Tribuna, 1875.
  • Congreso Nacional. Cámara de Senadores. Sesión de 1870. Buenos Aires: Imp. y Enc. de la Cámara de Diputados, 1929.
  • Congreso Nacional. Cámara de Senadores. 1884. Buenos Aires: Cuerpo de Taquígrafos del Senado, 1931.
  • Congreso Nacional. Cámara de Senadores. Sesiones de 1886. Buenos Aires: Imprenta y Encuadernación de la Cámara de Diputados, 1932.
  • Estrada, José Manuel. «La Moral y la Democracia». En Revista Argentina. Tomo primero. Buenos Aires: Imprenta Americana, 1868.
  • García, Manuel Rafael. Estudios sobre la aplicación de la justicia federal norte americana a la organización constitucional argentina. Florencia: Imprenta de Andrés Bettini, 1863.
  • González, Florentino. El juicio por jurados. Breve noticia del origen y progresos del jurado, del modo de practicar la prueba judicial en Inglaterra y los Estados Unidos, comparado con otras naciones; y razones en favor de esta institución. Buenos Aires: Imp. y Fundición de Tipos a Vapor, 1869.
  • González, Florentino. Lecciones de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Imp. de Bernheim, 1869.
  • González, Florentino. Constituciones de algunos estados de la Unión Americana. Buenos Aires: Imp. y Librería de Mayo, 1872.
  • González, Florentino. Programa de Derecho Constitucional. Buenos Aires: Imp. y Librería de Mayo, 1872.
  • González Florentino y Victorino de la Plaza. Proyecto de ley sobre establecimiento de Juicio por Jurados y de Código de Procedimiento Criminal en las causas que conoce la Justicia Nacional. Buenos Aires: Librería de Mayo, 1873.
  • Gutiérrez, Juan María. «El Juicio por Jurados por Florentino González», Revista de Legislación y Jurisprudencia, Tomo 2 (1869): 313-322.
  • Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Memoria presentada al Congreso Nacional de 1884. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta y Lit. La Tribuna, 1884.
  • Museo Mitre. Sarmiento- Mitre. Correspondencia 1846-1868. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos, 1911.
  • Navarro Viola, Miguel y Vicente Quesada. La Revista de Buenos Aires. Historia Americana, Literatura y Derecho, Tomos VIII, IX, X, XI, 1865-1866.
  • Piñero, Norberto. «Revista Bibliográfica -Procedimiento criminales. "Proyecto de Código de Procedimientos en materia penal para los Tribunales nacionales de la República Argentina" redactado por el doctor don Manuel Obarrio». Nueva Revista de Buenos Aires, Año III, n° VII (1883): 673-701.
  • Sarmiento, Domingo Faustino. Civilización i barbarie. Vida de Juan Facundo Quiroga. Santiago: Imprenta del Progreso, 1845.
  • Sarmiento, Domingo Faustino. Obras Completas. Tomo XXXII: Práctica constitucional. Segunda parte. Buenos Aires: Imp. y Litografía Mariano Moreno, 1900.
  • Sarmiento, Domingo Faustino. Obras Completas. Tomo L: Papeles del presidente (1868-1874). Primera parte. Buenos Aires: Establecimiento Poligráfico, 1902.
  • Tocqueville, Alexis de. La democracia en América. 2 tomos. Madrid: Sarpe, 1984 [1835-1840].
  • Varela, Luis V. Debates de la Convención constituyente de Buenos Aires-1870-1873. Tomo I. Buenos Aires: Imprenta de La Tribuna, 1877.
  • Bibliografía
  • Barreneche, Osvaldo. «¿Lega o letrada? Discusiones sobre la participación ciudadana en la justicia de la ciudad de Buenos Aires durante las primeras décadas de independencia y experiencia republicana». En Justicia, política y derechos en América Latina, editado por Juan Manuel Palacio y Magdalena Candioti, 181-202. Buenos Aires: Prometeo, 2007.
  • Bonaudo, Marta. «Aires gaditanos en el mundo rioplatense. La experiencia de los jefes políticos y el juicio por jurados en tierras santafesinas (segunda mitad del siglo XIX)». Revista de Indias vol. LXVIII, n° 242 (2008): 273-274.
  • Botana, Natalio. La tradición republicana. Alberdi, Sarmiento y las ideas políticas de su tiempo. Buenos Aires: Sudamericana, 1984.
  • Botana, Natalio. «Sarmiento and Political Order. Liberty, Power, and Virtue». En Sarmiento. Author of a Nation, editado por Tulio Halperin Donghi, 101-113. Berkeley: University of California Press, 1994. https://doi.org/10.1525/9780520327283-008 DOI: https://doi.org/10.1525/9780520327283-008
  • Campobassi, José S. Sarmiento y su época. 2 vols. Buenos Aires: Losada, 1975.
  • De la Fuente, Ariel. Children of Facundo. Caudillo and Gaucho Insurgency During the Argentine State-Formation Process (La Rioja, 1853-1870). Durham: Duke University Press, 2000. Doi: https://doi.org/10.1215/9780822380191. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822380191
  • De Marco, Miguel Ángel. Sarmiento. Maestro de América. Constructor de la Nación. Buenos Aires: Emecé, 2016.
  • Candioti, Magdalena. «Fueros, jueces y jurados: el debate público en torno a la reforma judicial rivadaviana». Papeles de Trabajo. Revista Electrónica del IDAES, 3 (2008): 1-19.
  • Candioti, Magdalena. «Ley, justicia y revolución en Buenos Aires, 1810-1830. Una historia política». En Las Tesis del Ravignani 4. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2015.
  • Codesido, Lucas, «La Nacionalización de las fuerzas armadas en la Argentina y su vinculación con el proceso de construcción del Estado argentino entre 1862 y 1880» Tesis de Doctorado inédita, Universidad Nacional de La Plata, 2016.
  • Corva, María Angélica. Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El poder judicial de la provincia de Buenos Aires (1853-1881). Rosario: Prohistoria, 2014.
  • Gálvez, Manuel. Vida de Sarmiento. Buenos Aires: Emecé, 1945.
  • Greco de Álvarez, Andrea, «Juicio por Jurados. Debate periodístico post- independencia». Revista de Historia del Derecho, n° 57 (2019): 29-70.
  • Halperin Donghi, Tulio. Proyecto y construcción de una nación. Argentina, 1846-1880. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980.
  • Halperin Donghi, Tulio. Tradición política española e ideología revolucionaria de Mayo. Buenos Aires: CEAL, 1985.
  • Heim, Andrés. «Juicio por Jurados. Una paciente espera». Revista Derecho Penal. Año 1, n° 3 (2012): 151-170.
  • Lettieri, Alberto. La República de las Instituciones. Proyecto, desarrollo y crisis del régimen político liberal en la Argentina en tiempos de la organización nacional (1852-1880). Buenos Aires: Prometeo, 2008.
  • Levaggi, Abelardo. Historia del Derecho Penal Argentino. Buenos Aires: Perrot, 1978.
  • Levaggi, Abelardo. «El juicio por jurados en la Argentina durante el siglo XIX». Revista de Estudios Histórico Jurídicos vol. 7, (1982): 175-218.
  • Londoño Tamayo, Andrés A. «El Jurado popular en Colombia en el juicio criminal ordinario. Participación ciudadana y justicia penal en Medellín (1821-1886)». Revista De Indias, Vol. LXXVI, n° 266 (2016): 203-232. Doi: https://doi.org/10.3989/revindias.2016.007. DOI: https://doi.org/10.3989/revindias.2016.007
  • Navajas, María José. «Las controversias por la reforma electoral. Argentina, 1873». Estudios de historia moderna y contemporánea de México, n° 48 (2014): 39-67. Doi: https://doi.org/10.1016/S0185-2620(14)71427-6. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-2620(14)71427-6
  • Macías, Flavia. «Entre la revolución, la política y la organización nacional: las fuerzas militares del norte argentino durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)». En Sangre de Ley. Violencia y justicia en la institucionalización del Estado. América Latina, siglo XIX, editado por Marta Irurozqui Victoriano y Mirian Galante, 277-299. Madrid: Polifemo 2011.
  • Padilla Arroyo, Antonio. «Los jurados populares en la administración de justicia en México del siglo XIX». Secuencia, n° 47 (2000): 137-170. Doi: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i47.692. DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i47.692
  • Palti, Elías. Una arqueología de lo político. Regímenes de poder desde el siglo XVII. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2018.
  • Palti, Elías. «Democracia». En Lenguaje y política. Conceptos claves en el Río de la Plata (1780-1870), editado por Noemí Goldman, 29-41. Buenos Aires: Prometeo, 2021.
  • Piccato, Pablo. The Tyranny of Opinion. Honor in the Construction of the Mexican Public Sphere. Durham y London: Duke University Press, 2010. Doi: https://doi.org/10.1215/9780822391753. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822391753
  • Roldán, Darío. «Sufragio, representación y soberanía en la democracia contemporánea». Prismas. Revista de Historia Intelectual vol. 6, n°1 (2002): 137-147.
  • Rosanvallon, Pierre. La Démocratie inachevée. Histoire de la souveraineté du peuple en France. París: Gallimard, 2000.
  • Rosanvallon, Pierre. «La historia de la palabra "democracia" en la época moderna». Estudios Políticos, 28 (2006): 9-28.
  • Sábato, Hilda. La política en las calles. Entre el voto y la movilización, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana, 1998.
  • Sábato, Hilda. Historia de la Argentina, 1852-1890. Buenos Aires: Siglo XXI, 2012.
  • Sábato, Hilda. «Los desafíos de la república. Notas sobre la política en la Argentina pos Caseros». Estudios Sociales vol. 47, n° 1 (2014): 77-117. Doi: https://doi.org/10.14409/es.v46i1.4472. DOI: https://doi.org/10.14409/es.v46i1.4472
  • Scarsini, Adriana. «Juicio por Jurados». Estudio e Investigaciones Parlamentarias, nº 13 (2004): 1-98.
  • Sommariva, Luis. Historia de las intervenciones federales en las provincias. 2 vols. Buenos Aires: El Ateneo, 1931.
  • Tuck, Richard. The Sleeping Sovereign. The Invention of Modern Democracy. Cambridge: Cambridge University Press, 2016. Doi: https://doi.org/10.1017/CBO9781316417782. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9781316417782
  • Zimmermann, Eduardo. «Historia global y cultura constitucional: Una nota sobre la traducción y circulación de doctrina jurídica en la Argentina del siglo diecinueve», Nuevo Mundo/Mundos nuevos [En línea]. Puesto en línea el 30 mayo 2014. Acceso el 11 de julio de 2020. http://nuevomundo.revues.org/66772. ; Doi: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66772. DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.66772

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Semelhantes

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.