Competitividad del sector transporte intermunicipal de pasajeros en Boyacá
DOI:
https://doi.org/10.19053/01211048.3340Palabras clave:
Competitividad, transporte, tendencias, calidad, servicio, cliente, entornoResumen
El sector de transporte de pasajeros, al igual que otros sectores de la economía nacional, actualmente registra una serie de problemas relacionados con competitividad. Por lo anterior, instituciones como la ANDI, en el Tercer Congreso Nacional de Transporte de Pasajeros, identifica las siguientes problemáticas en el sector: No hay Homogeneidad en servicio de transporte, existencia de prelación de precios y deficiente control por parte del estado. La informalidad en el transporte de pasajeros, constituye una amenaza, debido a que no se garantiza al pasajero un buen servicio, las empresas formales, dejan de percibir utilidades, por tanto es difícil invertir, innovar y crecer. En consecuencia, el sector no puede crear,
ni mantener ventajas competitivas. De seguir presentándose las situaciones, anteriormente mencionadas, el sector de transporte intermunicipal de pasajeros, no logrará niveles de competitividad tendientes a garantizar calidad, innovación y productividad. Teniendo en cuenta la problemática descrita, surge el interés de realizar un análisis detallado de brechas competitivas en el sector transporte
intermunicipal de pasajeros en Boyacá, que permita vislumbrar estrategias que garanticen la sostenibilidad de las empresas, teniendo en cuenta las exigencias y tendencias del mercado.
ABSTRACT
The passenger transport sector, like other sectors of the national economy is currently making a series of issues related to competitiveness. Therefore, institutions as ANDI, in the Third National Congress of Passenger Transport, identifies the following problems in the sector: Homogeneity No shuttle service,
existence of predatory pricing and poor control by the state. Informality in the passenger is a threat because the passenger is not guaranteed good service, formal firms, foregone earnings, so it is difficult to invest, innovate and grow. Therefore, the sector cannot create or maintain competitive advantage and therefore there is no competition. To continue presenting the situations above, the inter-sector passenger transport, not achieve competitive levels designed to ensure quality, innovation and productivity. Given the problems described, there is the interest of a detailed competitive gaps in inter passenger sector in Boyacá, allowing a glimpse of strategies to ensure the sustainability of enterprises, taking into account the requirements and market trends analysis .
KEYWORDS
Competitiveness, transportation, trends, quality, service, customer, environment
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Al enviar los artículos para su evaluación, el(los) autor(es) acepta(n) que transfiere(n) los derechos de publicación a la Revista Inquietud Empresarial, el Comité Editorial entrega un formato “Autorización para publicación del artículo - copyright” al autor para que lo diligencie y se comprometa mediante su firma, a ceder sus derechos a la revista.
Para aumentar su visibilidad, los documentos se envían a bases de datos y sistemas de indización, así mismo pueden ser consultados en la página web de la revista http://www.uptc.edu.co/enlaces/reinqempre
La revista está autorizada por una licencia de atribución Creative Commons (CC) de reconocimiento no comercial 4.0. Para las licencias CC, el principio es el de la libertad creativa. Conscientes de su importancia en nuestra cultura, este sistema complementa el derecho de autor sin oponerse a éste. El contenido de los artículos es responsabilidad de cada autor y no compromete, de ninguna manera, a la revista o a la institución. Se permite la divulgación y reproducción de títulos, resúmenes y contenido total, con fines académicos, científicos, culturales y sin ánimo de lucro, siempre y cuando se cite la respectiva fuente. Esta obra no puede ser utilizada con fines comerciales. PREGUNTAR LA LICENCIA PARA LA REVISTA.
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).