Agricultura Orgánica en Michoacán, México: evidencias de Sostenibilidad
Organic Agriculture in Michoacan Mexico: Sustainability Evidence
Contenido principal del artículo
Resumen
La agricultura orgánica está considerada una actividad que favorece al medio ambiente y al bienestar de los ecosistemas y la sociedad, así como también a la economía. La presente investigación tiene como objetivo identificar y analizar algunos aportes que la agricultura orgánica ha generado sobre la sostenibilidad. Para ello, se tomó como caso de estudio el sector frutícola en el estado de Michoacán, el cual es el que aporta en mayor medida a la agricultura orgánica a nivel nacional. El método que se utilizó consistió en la revisión, descripción y análisis de datos estadísticos en bases de datos nacionales especializados en agricultura orgánica, así como en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a productores orgánicos del estado. De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede señalar que, si bien la agricultura orgánica representa aún, un pequeño porcentaje en relación a la agricultura convencional es una actividad que hoy en día muestra una tendencia creciente en su producción, comercialización y demanda. Las evidencias muestran que este tipo de actividades favorecen las tres dimensiones de la sustentabilidad, en términos económicos, ambientales y sociales, por lo que se puede concluir que este tipo de actividades contribuyen favorablemente a la sostenibilidad.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Aguilar, I. (2002). Reflexiones sobre el desarrollo sustentable. Comercio Exterior, 52(2), 98–105.
Alvarado R., Ortiz C., Jiménez N., Ochoa D., & Tillanguango B.(2021). Ecological footprint, air quality and research and development: The role of agriculture and international trade. Journal of Cleaner Production, 288. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.125589
Alvarez, R. , Díaz, G., & López, N. (2005). Agricultura orgánica v.s. agricultura moderna como factores en la salud pública. ¿Sustentabilidad?. Horizonte Sanitario, 4(1), 28–40. https://doi.org/10.19136/hs.a4n1.304
Brzozowski, L., & Mazourek, M. (2018). A sustainable agricultural future relies on the transition to organic agroecological pest management. Sustainability, 10(6). https://doi.org/10.3390/su10062023
Carpinetti, B. (2013). Introducción al desarrollo sustentable. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (2015). Productos orgánicos en México. Dirección de Estudios sobre soberanía alimentaria y nueva ruralidad. Consultado el 31 de agosto de 2021, desde http://www.cedrssa.gob.mx/files/10/97Productos%20org%C3%A1nicos%20en%20M%C3%A9xico.pdf
Días, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Díaz, R., & Escárcega, S. (2009). Desarrollo sustentable. Oportunidad para la vida. México, DF: McGraw- Hill
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2001). Los mercados mundiales de frutas y verduras orgánicas. Consultado el 1 de septiembre de 2021, desde https://www.fao.org/3/y1669s/y1669s00.htm#Contents.
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2020). Agroecology for sustainable food systems. Consultado en desde https://www.fao.org/agroecology/database/detail/en/c/1287912/
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, S.L.
Gómez, C. M. A., Schwentesius, R. R., & Gómez, T. L. (2000). Agricultura orgánica de México. Datos básicos. Consultado el, desde https://ciestaam.edu.mx/material_de_divulgacion/agricultura-organica-mexico-datos-basicos/.
Gutiérrez, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, 9(25), 45–60.
Hernández, A., González, H., & Tamez, G. (2016). Desarrollo sustentable: de la teoría a la práctica. Monterrey, México: DeLaurel.
International Federation of Organic Agriculture (2008). Definition of organic agriculture. Consultado el 1 de septiembre de 2021, desde https://www.ifoam.bio/why-organic/organic-landmarks/definition-organic
International Federation of Orgaic Agriculture (2021). Sustainable Development. Consultado el 31 de agosto de 2021, desde https://www.ifoam.bio/our-work/what/sustainable-development
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (2000). Indicadores de desarrollo sustentable en México. Consultado el 2 de diciembre de 2021 desde http://centro.paot.org.mx/documentos/inegi/indicadores_desarrollo_sustentable.pdf
Mcdonagh, J. (2022). Designation, incentivisation and farmer participation-exploring options for sustainable rural landscapes. Sustainability, 14(9), 5569. https://doi.org/10.3390/su14095569
Organización de las Naciones Unidas (2022). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Consultado el 24 de abril de 2022, desde https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Organización de las Naciones Unidas (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Consultado el 2 de diciembre de 2021, desde https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.
Ortiz, A. M. D., Outhwaite, C. L., Dalin, C., & Newbold, T. (2021). A review of the interactions between biodiversity, agriculture, climate change, and international trade: research and policy priorities. One Earth, 4(1), 88–101. https://doi.org/10.1016/j.oneear.2020.12.008
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (2020). Impulso a alimentos orgánicos prioritario para el gobierno en medio de la pandemia sanitaria. Consultado el 24 de abril de 2022, desde https://www.gob.mx/agricultura/prensa/impulso-a-alimentos-organicos-prioritario-para-el-gobierno-en-medio-de-la-pandemia-sanitaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (2021). Guías e infografías de productos orgánicos. Consultado el 24 de abril de 2022 , desde https://www.gob.mx/senasica/documentos/guias-e-infrografias-de-productos-organicos?state=published
Servicio de información agroalimentaria y pesquera (2021). Anuario estadístico de la producción agrícola. Consultado el 24 de abril de 2022, desde https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/
Willer, H., Trávníček, J., Meier, C., & Schlatter S. (2021). The world of organic agriculture: statics & emerging trends. Rheinbreitbach, Alemania: FiBL.